CRACOVIA

Fecha: 19 de mayo de 2014
Situada a los márgenes del río Vístula, Cracovia, antigua capital polaca, cuyo centro histórico ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad, es actualmente, una de las ciudades medievales mas bellas de Europa. Ciudad amurallada, donde se hace posible toda leyenda, es un rincón de gran interés histórico, artístico y arquitectónico. Con su imponente Castillo de Wawel a orillas del río y su colosal Plaza del Mercado (Rynek Główny), la plaza medieval más grande de Europa, Cracovia, es una ciudad con mucho encanto, romántica de noche y llena de vida de día.
FUSIÓN DE HISTORIA, ARTE Y CULTURA
Por A.B.S y Nuria Araguás. Fotografías Evasión. Foto de portada Basílica de Santa María
Con 1070 kilómetros de longitud, el Vístula, es el río más largo de Polonia. Nace en las montañas de los Cárpatos que se encuentran al Sur y tras pasar por las dos ciudades más importantes del país, Cracovia y Varsovia, acaba desembocando en el mar Báltico.
Polonia es un gran país, de gentes hospitalarias y con una rica y desafortunada historia.
Ayuntamiento
En la Segunda Guerra mundial, con la invasión de Polonia en 1939, Cracovia se convirtió en un territorio administrativo especial dentro de la Alemania nazi, llegando a ser su capital. La jefatura del Gobierno tenía su cuartel general en el Castillo de Wawel. Los nazis quisieron convertir a Cracovia en una ciudad histórica, completamente alemana después de la eliminación de todos los habitantes judíos y polacos. La población judía, primero fue confinada en un gueto, y los que sobrevivieron, fueron más tarde asesinados o enviados a campos de concentración (campos de Kraków-Płaszów, y Auschwitz – Birkenau).
Fue en Cracovia donde se instaló Oskar Schindler, un empresario alemán que adquirió una fábrica, la Deutsche Email Warren Fabrik, en la que empleó judíos del gueto para su nueva factoría de utensilios militares, con lo que a la vez, los salvó de acabar en los campos de exterminio. Asimismo, el director de cine Roman Polanski fue un superviviente del gueto. Aunque fue saqueada por las autoridades alemanas, Cracovia se mantuvo relativamente intacta hasta el final de la guerra, salvándose buena parte de su legado histórico y arquitectónico.
Iglesia de San Pedro y San Pablo
Después de la guerra, la comunidad intelectual y académica de Cracovia quedó bajo el control de las nuevas autoridades de la República Popular de Polonia bajo un gobierno comunista.
Cracovia es, actualmente, un importantísimo destino turístico. Es una ciudad llena de historia y leyendas. Como ciudad universitaria, sus animadas calles y plazas están llenas de estudiantes. Es además una ciudad de gente acogedora y amable y llena de tradiciones, lo que la hace, si cabe, más mágica y atractiva.
La entrada a la Ciudad medieval se puede hacer por donde lo hacían los Reyes, por La Puerta Florián, y que hoy en día, sigue siendo un buen punto para iniciar la visita al casco antiguo y a la Plaza del Mercado. La Puerta Florián se construyó en el siglo XIII y pertenece a la antigua muralla medieval que se finalizó en el siglo XV. La muralla llegó a tener 3 kilómetros. Es en la actualidad un punto de gran interés turístico.
Frente a esta puerta, se encuentra La Barbacana, magnífica fortaleza defensiva de la Ciudad.
En línea recta continuamos por el paseo de lo reyes llegando a la impresionante PLAZA DEL MERCADO (Rynek Główny), construida en el siglo XIII. Es aquí, en torno a esta Plaza, donde gira la vida de la Ciudad. Sus terrazas, bares y restaurantes reúnen a visitantes y lugareños, es la plaza mas entretenida de Cracovia. Tiene alrededor de 40.000 metros cuadrados, lo que la hace la plaza medieval más grande de Europa. Todas las casas y palacetes que la rodean son de interés histórico. Es el corazón de la ciudad y un gran museo de arte y cultura.
En esta Plaza destacan dos grandes construcciones: La Lonja de Paños o (Sukiennice) y la Basílica de Santa María.
En el centro de la Plaza se sitúa inconfundible, La Lonja de Paños. Es uno de los iconos de Cracovia. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1978. Es un edificio renacentista del siglo XIV y en sus orígenes estuvo compuesto por tenderetes. En su época dorada fue uno de los centros más importantes de intercambio de productos. Actualmente, es un mercado donde se vende ámbar (piedra autóctona) y artesanía. Su recorrido es muy interesante y un sitio ideal para comprar algún recuerdo.
En el lado este de la plaza destaca la Basílica de Santa María, en cuya fachada se alzan dos torres de distintas alturas. Cuenta la leyenda que esto se debe a que dos hermanos arquitectos se encargaron, cada uno, de la construcción de una torre. La envidia de uno de ellos hacia el otro por la belleza de su torre, llevó a éste a asesinarlo con un cuchillo. Victima de los remordimientos, se suicidó al poco tiempo con el mismo cuchillo con el que mató a su hermano, arrojándose después, desde la torre, al vacío. Hoy podemos ver dicho cuchillo en un lugar de la Plaza.
Foto nocturna Plaza Mayor
Desde la ventana de la parte superior de la torre más alta, cada hora en punto, un trompetista toca el Hejnal, melodía tradicional polaca. Esto se hace para conmemorar que en el siglo XIII un trompetista fue asesinado por el disparo de una flecha en la garganta mientras hacía sonar la alarma, antes de que llegara una invasión tártara.
Por esto se la conoce como la torre Hejnal. En esta iglesia, también se puede ver una placa conmemorativa en honor a Juan Pablo II, que fue arzobispo de la ciudad, antes de ser Papa. El interior es imponente, y probablemente, sea la Iglesia más bonita de la Cracovia. Es muy admirado el altar del maestro de Nuremberg, Veit Stoss, siendo su obra, una joya que atrae a muchos turistas. Por su belleza y ubicación es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Sinagoga Barrio Judío. Trompeta Basílica Santa María
En la misma Plaza también encontramos la Torre del antiguo Ayuntamiento de Cracovia, que fue derribado en la primera mitad del siglo XIX, así como la Iglesia de San Adalberto, que data del siglo X, y que constituye el origen de la Plaza.
Cercano a la Plaza encontramos el bello Patio del colegio Maius, con una historia que comienza en el año 1400. El Collegium Maius es el edificio universitario más antiguo de Polonia y entre sus estudiantes más populares tuvo la fortuna de contar con Nicolás Copérnico y Juan Pablo II.
Podemos decir que Cracovia es una ciudad “verde”. Toda la antigua ciudad medieval está rodeada de un bello parque llamado “Planty”, forma un anillo situado en el lugar de las murallas derribadas. Tiene 8 kilómetros de longitud a lo largo de los cuales se encuentran diversos jardines y monumentos. Es el pulmón de la ciudad. En su recorrido se pueden observar vestigios de la antigua muralla.
LA COLINA DE WAWEL
Se encuentra en la parte sur del río Vístula y se alza a 228 metros de altitud. En esta colina encontramos el majestuoso Castillo de Wawel y la Catedral.
El Castillo de Wawel
Fue la residencia de la mayoría de los Reyes de Polonia y uno de los puntos clave de la historia polaca. Construido por el rey Zygmunt I de la dinastía Jagiellonian, es una de las residencias renacentistas más bellas del centro de Europa. Desde este castillo se gobernó durante muchos años Polonia, hasta que en el siglo XVII pasó a ser Varsovia la capital del país. El magnífico patio rodeado de arcadas, fue utilizado como modelo para muchos otros. Ofrece muchas otras atracciones, como la Real Armería que posee una rica colección de armas y armaduras, la Real Hacienda que también alberga muchos objetos preciosos así como las dependencias reales las que impresionan por su tamaño y la riqueza en su decoración.
A pesar de que a principios del siglo XIX numerosos edificios fueron destruidos para la construcción de un cuartel militar, el castillo conserva su esplendor y aún se pueden ver los vestigios de las antiguas construcciones desaparecidas.
El castillo de Wawel es una visita obligada.
La Catedral de Wawel
La Catedral de Wawel, fundada en el siglo XIV, esta considerada como el gran el santuario espiritual Polaco y símbolo de su historia. Desde entonces, casi todos los reyes con algunas excepciones, fueron coronados y enterrados aquí. Recientemente, en 2010, el presidente polaco Lech Kaczynski, fallecido en accidente aéreo de Smolensk, fue sepultado aquí. La nave de la catedral está rodeada por una serie de capillas de diferentes épocas y estilos arquitectónicos, como el renacentista y barroco. La más atractiva es la Capilla de Zygmunt.
La entrada a la Catedral de Wawel es gratis. Pero si quieres visitar la Campana de Zygmunts o las Tumbas Reales o el Museo de la Catedral se necesita comprar las entradas. La Catedral de Wawel es todo un paseo por la historia de Polonia.
Al bajar hacia el borde del río podremos ver también la estatua del el Dragón de Wawel y la entrada a su cueva. Hay una conocida leyenda que cuenta que se estableció un asentamiento en esta colina sobre una cueva ocupada por un Dragón al que numerosos caballeros trataron de matar, hasta que un listo zapatero le dio una oveja que rellenó de azufre; el dragón se la comió y se bebió el agua del río Vístula hasta estallar. Al pié de la cueva se puede ver la estatua del dragón que echa fuego cada varios minutos y que hace las delicias de los más pequeños.
Castillo de Wawel
Bajando de la colina de Wawel, llegamos a una ciudad antiguamente separada, hoy en día el Barrio de KAZIMIERZ o Barrio Judío. Es un Barrio histórico y centro de la comunidad hebrea en la ciudad desde el siglo XIV hasta la Segunda Guerra Mundial. Fue desalojado para trasladar a sus habitantes al gueto de Cracovia. Es en este lugar donde se grabaron distintas tomas de la famosa película de Steven Spielberg “La Lista de Schindler”.
Hoy en día el barrio nos ofrece una rejuvenecida imagen, aunque cada rincón haya sido testigo de una parte muy importante de la historia de esta ciudad. Actualmente es un renovado lugar de encuentro y diversión. Si se quiere tomar un tentenpié, es típico del barrio tomar un Zapiekanki (panecillo caliente cubierto con distintos ingredientes).
En esta zona destacan una impresionante basílica, un espectacular monasterio. Aquí se encuentra La Sinagoga Remu y el cementerio judío, lugar de peregrinación de judíos de todo el mundo, por estar aquí enterrado el notable rabino Remu. Además, el distrito Kazimierz es uno de los principales centros de religión, cultura y aprendizaje judíos desde el siglo XV.
PODGÓRZE en sus orígenes fue una ciudad independiente. Hoy es un barrio que se sitúa en la parte de la orilla derecha de Kazimierz. La mejor manera de llegar es atravesando la pasarela para peatones y ciclistas sobre el Vístula. Es aquí donde se situó el guetto de Cracovia. En la llamada Plaza de los Héroes se encuentra el monumento dedicado a las víctimas de la trágica historia de Podgorze. Aquí se ubica la farmacia “Apteka pod orlem” donde trabajaba Tadeusz Pankiewicz, polaco que vivía en el guetto apoyando a la población judía. Fue condecorado con la medalla de “Justo entre las Naciones”. Cercano a este lugar se encuentra la fábrica de Schindler, actual Museo Histórico que representa la vida de la sociedad bajo la ocupación nazi.
Auschwiz-Birkenau. Cementerio judío.
Al hablar de Cracovia no podemos pasar por alto que aquí pasó parte de su vida, se formó y llegó a ser Arzobispo el reciente canonizado Papa Juan Pablo II, encontrando referencias al mismo por casi todas las iglesias y rincones de la ciudad. Hay que mencionar el Palacio de los Arzobispos de Cracovia donde por una de sus ventanas se asomaba, por las noches, a conversar con la juventud.
Polonia es un país de gran tradición católica, por ello se pueden ver numerosas y hermosas iglesias a lo largo de todo el territorio. En Cracovia, podemos visitar entre otras La Iglesia de San Florián, La Iglesia del Corpus Christi, la iglesia de San Pedro y San Pablo, Basílica de la Santa Trinidad o La Iglesia de San Andrés.
CRACOVIA Y SUS ALREDEDORES
A 17 kilómetros de Cracovia se sitúa LA MINA DE SAL de Wieliczka. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una de las rutas turísticas mas visitadas de Polonia. Se trata de toda una ciudad subterránea, un laberinto de casi 2.400 cámaras unidas por 245 Km. de túneles. Las visitas se realizan siempre con guía (disponible en distintos idiomas) y se realizan a una profundidad de entre 45 metros y 135 metros. El recorrido dura aproximadamente unas 4 horas y se bajan unos 800 escalones. La iluminación y ventilación no permiten que uno se sienta agobiado. También se realizan rutas terapéuticas. Además de la ruta turística, se puede elegir la Ruta de los Mineros, para los que quieran vivir la oscuridad, silencio y aprender más sobre la tradición e historia de la mina. Esta última previa reserva. www.kopalnia.pl
A unos 64 kilómetros de Cracovia se encuentra y se puede visitar el CAMPO DE CONCENTRACION DE AUSCHWITZ – BIRKENAU.
Es muy aconsejable coger alguna visita guiada, que nos acerque a como era la vida en el campo, las visitas guiadas pueden durar unas 3 horas. Hay autobuses gratuitos que llevan de un campo a otro cada 20 minutos. Sin duda es un lugar de reflexión y advertencia a las futuras generaciones.
ZAKOPANE es la capital de las montañas de Polonia, esta hermosa localidad está situada a los pies del PARQUE NACIONAL DE LOS MONTES TATRAS. Los Montes Tatras son una cordillera que separa Eslovaquia de Polonia, aunque solo el 30% está en territorio polaco, y forman parte de la cordillera de los Cárpatos.
Cementerio de Zakopane
Es aquí donde se encuentra el pico más alto de Polonia (2499 m) a cuyos pies se sitúan el lago Morskie Oko y los lagos del Valle de las Cinco Ciénagas.
También aquí se encuentran las cuevas más famosas de los Tatras en las que se encuentran alrededor de 140 especies de animales. Este Parque Nacional ha sido reconocido como Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1992. Sus valles montañosos esconden fauna, bellos lagos y una vegetación única.
Zakopane es una estación de esquí en invierno y lugar de encuentro para escaladores, senderistas y amantes de la naturaleza el resto del año. Existen infinidad de rutas por los picos de estas montañas. Los paseos escénicos son una constante en lo alto de sus cumbres. En Zakopane se encuentra el Museo de los Tatras, cuya visita recomendamos en primer lugar como primer encuentro con estos montes. Cuenta con una magnífica colección de animales disecados (230 especies) y una exposición de la historia y cultura de estas montañas. Aquí también se ubica el Instituto de Protección de la Naturaleza.
AGUAS TERMALES DE MALOPOLSKA
La Małopolska (Pequeña Polonia) se ubica en el sudeste del actual territorio polaco, abarcando prácticamente toda la alta cuenca del Vístula.
Las vertientes de aguas minerales que nacen al sur, son parte de las riquezas naturales más valiosas de la región. Alrededor de estas vertientes se han construido numerosos balnearios y spa de aguas geotermales. Los balnearios, además de estar situados entre las vertientes de agua mineral, poseen un hermoso entorno natural, rodeados de bosques, clima de montaña, una historia interesante y una arquitectura singular.
El que nosotros visitamos, muy cerca de Zakopane, fue en Bialka- Tatrzanska. A su alrededor se sitúa una agradable estación de esquí (Kotelnica-Bialczanska), para los amantes de los deportes de invierno.
El agua de Terma Bialka sale de 2.500 metros de profundidad a 72ºC. Naturalmente cuando llega a las piscinas, pierde temperatura y queda entre los 34ºC y 40ºC.
Terma Bialka es un gran Centro Termal. Cuenta con numerosas piscinas (cubiertas y exteriores), toboganes, corrientes, cascadas, chorros de masaje y diferentes zonas de entretenimiento para todas las edades. Consta de un moderno edificio integrado en el entorno natural a pie de las pistas de esquí y enfrente tiene su perfecto escenario: los Montes Tatras. Está conectado con el majestuoso Hotel Bania (4 estrellas) recién construido. De esta manera no hay que salir al exterior para relajarse en sus jacuzzis, darse una sesión de wellness o simplemente tumbarse en las cómodas hamacas de su solarium al pie de los Tatras.
www.hotelbania.pl
El verano es también una gran variedad de atracciones para los amantes de la adrenalina: descenso, ciclismo, caballos y karting.
Un lugar fantástico para relajarse después de un intenso día de esquí o en cualquier época del año, con familia o amigos. Más información en www.termabialka.pl
GASTRONOMÍA
La gastronomía polaca basa sus platos principales en la carne de cerdo, aves (oca) embutidos, ahumados, quesos, col o remolacha y patata. En cuanto a los pescados tienen especial importancia los de río, como la trucha, carpa o lucio. En pescados de mar tiene relevancia el arenque preparado de distintas formas. Cabe destacar también la carne de caza como el ciervo o jabalí.
Fábrica de Schindler. Fotos platos y bebidas típicas. Figuras de sal
Los platos más típicos son el ZÚREK y PIEROGI. El Zurek es una sopa espesa hecha con harina fermentada y salchichas, es muy sabrosa y los Pierogi son empanadillas de pasta hervida rellenas de carne, patata y queso o espinacas, hay muchas variedades. Las sopas forman gran parte de los primeros platos de la cocina polaca. Destacamos la de champiñón y cebolla servida en un cuenco de pan, es exquisita, así como la de tomate y la de remolacha servida con noodles o albóndigas. Como plato principal destacan la chuleta de cerdo rebozada con col o los rollitos de col rellenos. También el tartar de carne forma parte de la carta.
Las raciones suelen ser grandes, así que difícilmente nos quedaremos con hambre.
En cuanto a la repostería es típico la tarta de manzana (arándano o frambuesa) caliente con helado y nata. También la de queso (sernik), la de sémola de amapola (makowiec) o los buñuelos rellenos de mermelada de pétalos de rosa (paczki) .Los helados servidos en grandes copas con diferentes frutas son deliciosos y son servidos en numerosas cafeterías y terrazas.
La bebida más popular en Cracovia es la cerveza, y siempre se puede rematar la comida o cena con un buen Vodka, (recomendamos el Chopin) aunque también se puede beber solo o acompañado por pepinillos y arenques.
Otros Vodkas recomendados son el Wyborowa se toma muy frío y el Zubrowka (que se combina con zumo de manzana).
Los amantes de los chupitos pueden probar el sorprendente “ Wscierkzy Pies” (“perro rabioso”), avisamos que hay que tomárselo de un trago y …..!! Na Zdrowie!!
Algunos de los restaurantes donde hemos tenido el placer de degustar la gastronomía local son THE PIANO ROUGE. Restaurante con música en vivo, situado en un lateral de la Plaza del Mercado en el numero 46. www.thepianorouge.com. La sopa de tomate y la de champiñones, setas y cebolla (en cuenco de pan) son deliciosas.
Restaurante POD BARANEM c/ Sw. Gertrudy 21 (en la zona del Castillo de Wawel). Donde los rollitos de col y los pieroggi hacen las delicias de todo paladar.
Cracovia es una ciudad donde hay infinidad de rincones que ver, detenerse y observar. Una ciudad que nos ha llenado de verdadera satisfacción, con una rica vida artística, histórica y cultural y que sin lugar a dudas, complace plenamente a quienes la visitan.
Actualmente Cracovia sigue siendo el corazón de Polonia para muchos polacos.
Dónde alojarse
Interhome, cuenta con magníficos apartamentos.
Cómo ir:
Ryanair, vuela los lunes, miércoles y domingos.
LOT, todos los días.
Lufthansa, vuela de domingo a jueves
Agradecimientos
A Kinga, de la Oficina de Turismo de Cracovia por enseñarnos con cariño su ciudad.
A Beata, por compartir con nosotros los secretos de Wieliczkn (las minas de sal) con tanta simpatía.
A Marcos, nuestro guía en Zakapane, por compartir con nosotros la grandeza de estos parajes
A Agata de la Oficina de Turismo de Polonia en Madrid, nuestro agradecimiento, por una magnífica organización y por mimarnos y cuidarnos tanto. Realmente ha conseguido que nos apasione su país y sus gentes. Una gran anfitriona.