ESLOVENIA - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
octubre 2, 2023
Ciudades

ESLOVENIA

Situada en un rincón del centro de Europa entre Italia, Austria, Croacia, el mar Adriático y Hungría, Eslovenia es un país donde la naturaleza ha sido bastante generosa. La ha dotado de un mundo maravilloso sobre y bajo la superficie de la tierra. Altas montañas, grutas cársticas, ríos de aguas turquesa, lagos, cascadas, praderas de ficción, viñedos y mar. Su capital, Liubliana fue nombrada Capital Verde Europea 2016. Un país que ofrece un sinfín de posibilidades y donde poder disfrutar de actividades al aire libre en un entorno único. Un lugar para vivirlo.

UNA JOYA DE LA NATURALEZA

Fotos cortesía de la Oficina de Turismo de Eslovenia y Evasión

Eslovenia es el segundo país más boscoso de Europa, el 58% de la superficie está cubierto por bosque. El 36% es territorio protegido, en el que se incluye, el Parque Nacional de Triglav además de tres parques regionales y 40 parques naturales. Goza de numerosos manantiales termales y cuantiosos monumentos naturales, culturales e históricos. E continuo contacto con la naturaleza y puede presumir de poseer un agua de las más puras de Europa. Un país que apoya el desarrollo sostenible y respeta el entorno. Un país seguro, de gente noble y hospitalaria. Un país verde, activo y sano. 

eslove2

Castillo Predjama

Aunque nos habían hablado de Eslovenia nunca pensamos encontrar tantos y tan bellos lugares a tan corta distancia unos de los otros. Con el mapa en la mano organizamos una ruta de 7 días. Eslovenia es de fácil acceso aunque desde Madrid no hay un vuelo directo a Liubliana si que lo hay a Venecia donde alquilamos un coche con GPS en el aeropuerto Marco Polo. Nuestro objetivo era recorrer la zona oeste, empezando por el parque esloveno más bello y prestigioso: el Parque Nacional de Triglav, que ocupa casi en su totalidad la parte oriental de los Alpes Julianos y que recibe su nombre por el monte Triglav (2864 m) el más alto y símbolo de Eslovenia.

Después de dos horas de autovía entramos en Eslovenia por la ciudad de Nova Gorica, una ciudad joven al borde de la frontera con Italia. Al cruzar tuvimos que comprar la llamada “Viñeta”, un adhesivo que se pega al parabrisas y permite circular por todas las autopistas de Eslovenia. Una semana nos costó 15 € aunque también se puede adquirir por un mes o por un año. Se obtiene en tiendas de tabaco y refrescos o en la gasolinera que circunda la entrada al país. 

eslove3

Jesen Velika Orig

Al llegar a Nova Gorica, la primera imagen ya es de postal, el colosal Puente de Solkan. Con su enorme arco de piedra es el puente ferroviario más grande del mundo. El tren de época proveniente de Bohinj lo cruza creando una estampa realmente pictórica. Este tren clásico se adentra en el parque natural y realiza una ruta con vistas panorámicas de gran belleza. Merece la pena informarse y conocer su recorrido para poder atravesar el tramo que más nos convenga. 

Eslovenia es un país pequeño y las distancias son muy cortas. Nos situamos en la región de Goriška, también llamada ruta esmeralda, donde y de ahí su nombre, lo más destacado es el deslumbrante color del río Soča. Circulamos a sus orillas. La carretera de subida al Parque Nacional de Triglav es muy pintoresca. Entre bosques de verdes brillantes y flores de aroma intenso discurre sinuosa esta lengua de azul turquesa. Una carretera idílica. Varios chiringuitos y merenderos se asientan en los cauces del brillante río. Cuanto menos hay que parar a tomar alguna fotografía y respirar la fragancia de este paisaje……

Enseguida llegamos a Kanal, un pueblecito medieval que bien merece un pequeño paseo. Elegante su fuente de Neptuno y su idílico puente que divide la localidad, donde reina la calma. 

Seguimos camino a Tolmin encontrándonos con Most na Soči, otro apacible lugar situado en la confluencia de los ríos Soča e Idrijca. Un lago azul nos recibe rodeado de frondosa vegetación. Otra localidad donde reina la quietud. Se ven canoas y remeros en el agua. Es un lugar perfecto para quedarse al menos un día y descubrir los senderos temáticos entre rocas y lagos que nos ofrece. Most na Soči se incluye entre los lugares de hallazgos prehistóricos más importantes en Europa. 

Llegamos a Tolmin, la localidad más grande del valle superior del río Soča, (Zgornje Posočje) y el centro económico, administrativo y cultural del valle. El Museo de Tolmin presenta la historia de la localidad y sus alrededores. Disfrutamos de un exquisito queso local y continuamos a Kobarid donde también encontramos en su Museo tremendos recuerdos de las más sangrientas batallas de la Primera Guerra Mundial. Cerca del río, a una media hora a pie y por un agradable bosque se encuentra una de las más bellas cascadas de Eslovenia, Kozjak. 

eslove5

Damelj 3, Kolpa, D.Wedam

A 22 Km  Bovec nos oferta una gran variedad de actividades deportivas en torno al río Soča adentrándonos en los Alpes Julianos y su entorno. Escalada, esquí, pesca, tirolinas, senderismo, rappel, cañones, descenso en canoa, kayak, rafting, parapente y bici de montaña, son algunas de ellas. El entorno es espectacular. No nos extraña que fuera escenario elegido para grabar las famosas Crónicas de Narnia. Tenemos que seguir ruta pero dan ganas de quedarse a realizar alguna de sus muchas proposiciones. 

Nuestro destino es Bled tomamos dirección, Kranjska Gora, una conocida estación de esquí para los amantes de este deporte. Pero existen dos maneras de llegar. La primera es por la localidad de Trenta, por el Parque Nacional y la segunda, saliendo a Italia para volver a entrar en Eslovenia y da un pequeño rodeo. Decidimos adentrarnos en montaña y continuar al lado del río que nos había aportado tanto a la retina y al espíritu. La curvada carretera resulto increíble. Circulamos prácticamente solos parando a nuestro antojo para cruzar sobre algunos de los puentes tibetanos que encontrábamos sobre el exuberante caudal de agua cristalina. Estos puentes desembocan en verdes senderos que se internan en el bosque. Que infinidad de posibilidades para explorar. 

eslove7

Piran

Realmente el río tiene mucho que ofrecer, barracas de canoas y kayak así como algunas escuelas se dejan ver en las orillas entre la vegetación. Las canoas bajando muy rápidas, con destreza esquivando peñones y piedras blancas. La afición y la experiencia es visible. Está claro que el río y su caudal es el paraíso de los amantes del rafting y la canoa. Todo un espectáculo.

Antes de adentrarse en esta carretera hay que comprobar que el puerto hacia Kranjska Gora esta abierto, si estuviera cerrado hay que volver, pero aún así,  hubiera merecido la pena.

Y llegamos a Bled, un lugar de ensueño.

Bled es el sitio donde ocurrían los cuentos y leyendas que nos contaban en nuestra infancia. Una laguna natural rodeada de verde vegetación situada entre grandes montañas de cumbres nevadas. Entre sus serenas aguas asoma una pequeñísima isla, llamada  Otok.  En la colina se exhibe un grandioso castillo. 

La imagen fue tan embriagadora que paramos de inmediato. En uno de los bancos de la laguna vimos el anochecer, el tañir de las campanas y saboreamos la paz que desprende este lugar tan mágico. A medida que la luz va desapareciendo se empieza a iluminar la fortaleza y el campanario. Sin duda es uno de los lugares mas fotografiados del mundo. Bled nos cautivó.

Esta bellísima localidad ya sedujo en el siglo XIX. Su balneario se convirtió en uno de los más visitados por la aristocracia austro-húngara y la alta burguesía europea. Fue destino de las élites socialistas y desde 1947, segunda residencia del Mariscal Tito.

Muchos personajes importantes han disfrutado de Bled.

Disfrutamos del fascinante anochecer en la terraza del Grand Hotel Toplice, el único hotel de 5 estrellas y el más antiguo de la ciudad (1850). Posee una ubicación privilegiada al borde del lago y fue lugar de encuentro de la élite del momento. En su libro de firmas se encuentran las de escritores como Arthur Miller, Pablo Neruda y Agatha Christie, Y de Hussein I, Willy Brandt o Madeleine Albright, entre gran infinidad de conocidos personajes.

En Bled encontramos un Centro de Información Turística y conservación de la naturaleza de la Región de Gorenjska y el Parque Nacional de Triglav. Recomendable visitarlo para saber que nos ofrece la ciudad y alrededores.

eslove8

Al día siguiente disfrutamos del sendero que rodea el lago. Como no podía ser de otra manera, las barcas de motor están prohibidas por lo que la paz y la armonía reina en el entorno. Pasamos por encantadores embarcaderos y por la hermosa Vila Bled. Una Villa que fue residencia de verano del Mariscal Tito y actualmente se ha convertido en un magnífico Hotel de 4 estrellas. A orillas de la laguna, se halla rodeado por un parque de gran belleza. Cruzamos el Pabellón Belvedere, por el que han pasado tantos personajes históricos y entre la vegetación, para nuestra sorpresa, encontramos un camping cinco estrellas en una ubicación privilegiada. Varias gradas para ver regatas y competiciones de remo se sitúan en una pequeña ladera. 

Para acceder a la isla cogimos una barca llamada “Pletna” en un agradable paseo a remo y que recuerda en cierto modo a una góndola. Nada mas llegar subimos los 99 peldaños de la escalinata que accede a la parte más alta de la isla, donde la encuentra la Iglesia barroca de la Asunción de Santa María. Nos cuentan que en las bodas que allí se celebran, el novio ha de subirlos con la novia en brazos si desea un buen augurio. También tocamos 3 veces la campana de los deseos y degustamos el postre tradicional de Bled llamado “kremsnita”. Subimos al campanario de estilo veneciano, donde obtuvimos buenas vistas del Castillo. 

Tras un sereno paseo de regreso, nos dirigimos al Castillo, testigo milenario de la belleza de la Región. Además de sus tesoros y su historia, la panorámica desde allí es espectacular, por lo que ya solo por ello, merece la pena su visita. 

En el Restaurante del Castillo es posible disfrutar a la vez de una exquisita adaptación contemporánea de la gastronomía local al lado de enormes cristaleras con vistas al lago. Si reservamos mesa en el restaurante, no se paga la entrada al Castillo. Un buen lugar para deleitarse de la cocina en un escenario único.

Estuvimos alojados en el HOTEL LOVEC que aunque no está en la primera línea del lago es muy recomendable, ya que el trato es amable y el servicio excelente. Además en su restaurante podemos saborear comida típica de la región. Algunas habitaciones disponen de buenas vistas. 

Bled es un lugar que hay que conocer y no puede pasar desapercibido si vamos a Eslovenia. Es sin duda un lugar de inspiración y de relax. Uno de los sitios con mas encanto de Europa y de los mas idílicos que hemos visitado.

eslove4

Peterstrgar Jezero Orig

Continuamos la ruta hacia la región de Bohinjka Bistrica, destino Bohinj. Está bien señalizado. En 20 minutos estábamos en este valle en pleno corazón de los Alpes Julianos y que acoge el lago más grande de Eslovenia, el lago Bohinj. Otro hermoso panorama para hacer senderismo, kayac, pesca o alpinismo. Rodeado de montañas, el gran protagonista es el lago junto con el Río Sava.

Bordeando el lago, cuando ya no pudimos seguir circulando encontramos un parking. A media hora caminando un sendero de numerosos escalones nos lleva hasta la cascada Savica, de 78 metros de altura. Desde el mirador que está junto a la cascada obtenemos una impresionante panorámica del valle y lago en el horizonte. 

De regreso a Bled cogimos una ruta diferente. Hacia la localidad de Studor. Que ruta tan bonita. Atravesamos encantadores y pequeños pueblos agrícolas y ganaderos, la madera está presente por los angostos caminos y granjas, iglesias tipo veneciano asoman en las lomas, la verde campiña y las praderas de flores son todo un espectáculo. Próximo destino Liubliana.

LIUBLIANA

Nombrada Capital Verde Europea 2016 es una ciudad joven y atractiva. Es muy sencilla de recorrer ya que casi todo se sitúa en torno al casco antiguo. La atraviesa el río Liubljanica que a su vez divide la parte vieja y nueva de Liubliana. En sus múltiples orillas, las coquetas terracitas nos invitan a sentarnos a observar como discurre la vida en la localidad. El centro histórico es peatonal y tranquilo. Edificios medievales, fachadas barrocas y tejados inclinados forman encantadoras esquinas y placitas que se complementan con los puentes de piedra que cruzan el río. 

El monumental Puente Triple, al que el arquitecto Jože Plečnik le dio su forma actual en el s. XX une dos importantes plazas, Mestni y Preseren. Esta última es un punto de encuentro y fue dispuesta en honor del gran poeta esloveno France Prešeren.

eslove6

Liubliana

El Dragón, símbolo de Liubliana tiene su representación en El Puente del Dragón, donde cuatro dragones se ocupan de la protección de la ciudad y se vinculan a las leyendas de fundación de Liubliana.

Callejeando encontramos el funicular que nos lleva al Castillo amurallado que domina desde lo mas alto y desde el que se puede disfrutar de las vistas. 

Algunos vehículos eléctricos gratuitos circulan por el casco histórico. Solo hay que hacer un gesto para pararlos y que te lleven a algún lugar del área, aunque se respeta la prioridad de las personas que realmente lo necesitan. Pero lo más recomendable, es alquilar una bicicleta en la Oficina de Turismo y circundar sus calles y la ribera del río. Son muy económicas.  (2€ 2 horas).

Nos parece una ciudad muy limpia, los contenedores de basura se encuentran soterrados. También aquí el agua potable está al alcance de todos y en toda la cuidad se puede coger con la palma de la mano. En los meses más cálidos funcionan 31 fuentes urbanas. El agua de toda Eslovenia logra la calidad más alta del mundo.

Llegamos al colosal Mercado en el que poder descubrir los productos locales y donde cada viernes de mayo a octubre se desarrolla la “Odprta Kuhna” o “cocina abierta”, un buen sitio para degustar los  platos elaborados con los sabores de Liubliana. 

El imponente Ayuntamiento y la Fuente de los tres ríos bien merecen una parada.

eslove11

En la parte nueva, encontramos el barrio alternativo de Metelkova, un lugar muy curioso de arte urbano y creativo. Hay bares, pub’s, talleres de arte, asociaciones reivindicativas, etc… Aunque no te lo parezca, es un lugar seguro. Metelkova ofrece una ecléctica programación de conciertos.

Muy cerca se sitúa una antigua cárcel militar que ha sido remodelada. Actualmente es el  Hostal Celica, en el que sus habitaciones continúan con rejas. Se puede entrar a verlo, es sorprendente….es también un lugar donde alojarse y muy económico, aunque un poco  bullicioso. 

También es seductor darse un paseo en barco por el Ljubljanica en un lujoso y cómodo barco de madera. www.barka-ljubljanica.si. 

Y para disfrutar del ambiente y degustación de los sabores eslovenos en un elegante edificio de 1920, proponemos  El  RESTAURANTE JB en Miklošičeva 19. Donde el chef Janez Bratovz mezcla tradición e innovación en sus exquisitos platos. www.jb-slo.com. 

En cuanto a los hoteles planteamos el Antiq Palace & Spa Hotel., Union Hotel, Hotel Cubo, Hotel Vander, Hotel Allegro, Angel Hotel.

Al día siguiente partimos hacia Notranjska-Cárstica,  la Región del Carso (karst).

La tierra del Karst es la tierra de un misterioso mundo subterráneo del que hoy en día no se sabe cual es la cantidad y cualidad. Casi en cada kilómetro cuadrado de la zona se esconde alguna de las miles grutas kársticas. La falta de tiempo nos hizo tener que elegir entre la visita a dos famosas grutas que se sitúan entre las más importantes del mundo: las de Postojna y las de Škocjan. 

Nos atrajeron estas últimas por el hecho de que el río Reka penetra bajo las paredes rocosas sobre las que se encuentra el pueblo de Škocjan. Además, queríamos atravesar el Puente de Cerkvenik por encima del inmenso cañón que se encierra bajo las rocas. Es realmente espectacular y una experiencia inolvidable. Hay que tener en cuenta que hay numerosos escalones.

eslove10

La Cueva de Postojna es la mayor del Carso clásico debido a sus 21 Km de galerías, pasajes y salas. También es la única cueva del mundo que cuenta con un pequeño tren para su visita (ideal para los niños y familias) a través del mágico pasaje subterráneo. En esta gruta se encuentra el único vertebrado habitante de grutas en Europa, el pálido anfibio, el pez humano, proteus anguinus. 

A 9 Km de la cueva de Postojna visitamos el Castillo de Predjama. Una inexpugnable fortaleza medieval que asoma en una elevada pared rocosa. Es uno de los más asombrosos del mundo y encierra una bella historia: La de Erasmo, el hidalgo bandolero que fue capaz de resistir con su ejército sitiado en el Castillo más de un año. Su historia se remonta a 1202, aunque tuvo su actual imagen en el s. XVI. Una sorprendente, cultural y gratificante visita de obligado cumplimiento.

Para rematar nuestro viaje nos dirigimos a la Istria Eslovena para pasar por una de las ciudades mas fotogénicas situada junto al mar Adriático, Piran. Como Piran es peatonal y el vehículo hay que dejarlo en el parking para visitantes situado a las afueras, nos alojamos en Portoroz, situado a 3 Km. Una vez en el parking un autobús gratuito te acerca al centro cada 10 min. Otra manera de acceder es en autobús que sale desde Portoroz, uno cada 15 min desde varias zonas. También se pueden alquilar bicicletas y llegar por un agradable paseo a orillas del mar o para los más deportistas, caminando. 

Piran es todo un monumento cultural urbano, callejuelas estrechas y casas oprimidas sobre la pendiente con el mar a sus pies. La colosal Plaza Tartini adorna el centro en honor al violinista Giuseppe Tartini cuya estatua domina la plaza. Sobre la colina la Iglesia de San Jorge patrón de la ciudad. De noche las callecitas y plazuelas se iluminan bajo soportales y arcos de piedra. Un laberinto fascinante. Piran invita a quedarse.

Recomendamos un restaurante en el que degustamos la delicia de los sabores eslovenos el Restaurante Rizibizi que se encuentra en la carretera, a la salida de Portoroz a Piran, donde los chefs Thomas Bevčič y Janko Franetič nos ofrecen varios menús degustación de diferentes precios, un servicio muy bueno y vistas a la bahía. ¡Pide el tartar de atún, es espectacular! Realmente es muy recomendable.
www.rizibizi.si

Cerca de Piran nos hubiera gustado conocer Koper, otra ciudad medieval y Izola, un pueblo de pescadores, pero lo tenemos que dejar para el próximo viaje ya que no tenemos duda, a Eslovenia hay que volver, ya que a pesar de un país pequeño, tiene muchísimo que ofrecer.  Se trata de un lugar de especial valor. Un país amable y seguro que no se puede pasar por alto. 

Una elección que nos ha merecido considerablemente la pena. 

LA GASTRONOMÍA ESLOVENA

Eslovenia es un país de gran riqueza gastronómica cuya oferta varía según la época del año. La pesca de ríos, lagos y mar así como de los cultivos y bosques eslovenos son ingredientes que forman parte de su cocina. En esta tierra crecen uvas que producen unos vinos excelentes, dando lugar a tres zonas vinícolas de prestigio. Es aquí donde se conserva la vid más antigua del mundo  de 8400 años de antigüedad.

Las variedades del postre típico llamado “potica” no es más que una pequeñísima parte de las variedades de platos típicos de 24 regiones distintas. Los strukelj son pasteles rellenos de los que hay más de 70 diferentes, los trnič son unos quesitos especialmente decorados de Velika. 

eslove9

La salchicha de Kranj o kranjska klobasa (carniolan sausage) cuya receta data de 1896 es uno de los manjares característicos de Eslovenia con denominación de origen. También los quesos, el aceite de oliva de Istria o la miel del Carso. 

El Ričet, una sopa densa con judias, la Obara sopa de carne, la pasta rellena, carne estofada (Golaz) son entre otros, platos típicos de la cocina tradicional de gran sabor y aroma.

Toda la información y eventos en www.eslovenia.info

AGRADECIMIENTOS

Queremos agradecer especialmente a Vanja Piber la colaboración y la amable dedicación que nos ha brindado para darnos a conocer uno de los rincones más bonitos de Europa. A Nina Kusar su magnífico asesoramiento en la planificación de la ruta y a Brina Čehovin el apoyo y eficaz organización de este sobresaliente destino.

Posts relacionados