Menorca en barco

Fecha: 5 de septiembre de 2012
Fondear en sus fascinantes calas y playas vírgenes, explorar sus aguas turquesas, bañarte bajo un manto de estrellas, adentrarte en lugares sólo accesibles por barco, son algunas de las tantas opciones que se plantean en este gran y paradisíaco Parque Natural.
Menorca en barco: descubre sus más bellos secretos
por A.B.S y Nuria Araguás. Fotos ©Fundació Destí Menorca y Evasión
Menorca se constituye como un gran Parque Natural. Los valores originarios y paisajísticos de sus tierras, montes boscosos, comunidades litorales, acantilados, lagunas, dunas y playas, han hecho que Menorca se haya declarado en 1993 “Reserva de la Biosfera” por la UNESCO. Como consecuencia de su situación estratégica, ha sido lugar de paso de distintas culturas, conservando un rico legado histórico, hasta el punto, que podría ser considerada como un “museo prehistórico al aire libre” debido a la cantidad de vestigios prehistóricos que se encuentran en un territorio de tan reducidas dimensiones.
Añadido a sus originarios atributos, este natural y tranquilo espejo de aguas está salpicado con pequeñas islas e islotes y es refugio inmejorable para las aves, al ser ésta una parada en su largo viaje migratorio.
Las playas de Menorca se sitúan entre las mejores de Europa. El litoral menorquino ofrece pequeños paraísos, y es que bordeando toda la isla existe una infinidad de pequeñas playas y calas, tesoros inesperados hundidos en acantilados de finas arenas y aguas claras. Además la isla está rodeada por el “Camí de Cavalls”, una senda por la que se puede transitar bordeando toda la costa y que permite descubrir lugares de espectacular belleza.
VUELTA A LA ISLA: SALIDA MAÓ
Maó
Es la Capital de la isla. Pequeña y tranquila ciudad sobre un larguísimo y cautivador puerto natural de belleza inigualable. En su bocana se pueden observar obras inexpugnables de ingeniería militar cuya historia se remonta a los saqueos que sufría la isla por parte de los corsarios de Barbarroja (Fuerte de San Felipe en la bocana Sur, y Fortaleza de La Mola en la parte Norte). No dejes de tomarte unos huevos con langosta en el Restaurante Jágaro
A la salida del Puerto merece la pena amarrar y visitar Cales Fonts, que pertenece al Municipio de Es Castell, siendo este el sitio más oriental de la isla, y a la vez de todo el territorio español. Por lo que nos da la oportunidad de vivir intensamente la primera sensación del día; un espectacular amanecer junto al mar.
Es Castell mira hacia al mar, más concretamente hacia el monumental puerto de Maó. Sus calles desembocan a Cales Fonts, antiguo muelle de pescadores, de pura estampa mediterránea, donde las terrazas de los bares y restaurantes junto con las paradas de artesanía, comparten un paisaje idílico a la vera del mar con las cuevas transformadas en tiendas y en refugios de pescadores.
COSTA SUR
Isla del Aire
Si empezamos por la costa sur, nuestra primera parada podría ser la Isla del Aire, a la que podremos acceder con la zodiac, para ver los miles de lagartos negros que viven allí y darnos un baño en el agua cristalina.
Binibeca
Situada en el Municipio de Sant Lluis, es uno de los escondites con mayor encanto de la isla. Blanquísimas casas, comunicadas por místicos y estrechos callejones, en donde en cada inesperado rincón se respira el estilo ibicenco. Todo de cara al mar y a su sugestivo puerto de pescadores. Amárrate a alguna de las boyas destinadas para ello y desembarca.
Cala Binissafuller
Cala en la que hacer una parada para degustar los deliciosos y frescos pescados del día de su chiringuito.
Cala Es Canutells
Otra de las maravillosas calas del litoral sur. Situada entre acantilados inclinados, se bifurca en dos pequeñas playas de arena separadas por un peñón rocoso. Es en este mismo peñón donde encontramos cafés y restaurantes. Desde lo alto de la colina la vista es inmejorable. Hay servicio de ayuda amarre y desembarco. El Restaurante Es Canutells Tel: 971188934 dispone de servicio de encargo y envío a la embarcación de paellas, calderetas etc…
Cala Coves
Rodeada de casi 150 cuevas, que estuvieron ocupadas en la época prehistórica, es una de las bahías más espectaculares de la costa Sur de Menorca. No existe ninguna instalación, excepto varias fuentes de agua potable. Sitio idóneo para pernoctar y resguardarse.
La Cova d’en Xoroi
Si hay un rincón en la isla donde magia y leyenda se impregnan con el aire marino, es en esta increíble cueva, elevada sobre el mar. Es un antojo de la roca desde cuyos balcones se divisa el inmenso horizonte. Está situada a pocos metros de Cala’n Porter. Se ha de decir que estos peñascos, guardan con su imponente belleza la leyenda de una historia de amor.
La Cova d’en Xoroi, hoy convertida en la discoteca más popular de Menorca, es un lugar asombroso. Sus terrazas, al borde del precipicio, son un lugar difícilmente superable para admirar las puestas de sol.
Son Bou
Es la playa más larga de Menorca. En ella se encuentran chiringuitos, tumbonas y sombrillas, supermercados, restaurantes y zonas de ocio. En el extremo este de la playa, permanecen las ruinas de una antigua basílica paleocristiana.
Un parque natural de dunas y aves con una pequeña laguna hacen de esta playa un lugar idílico.
Cala Escorxada
Bella cala virgen y desierta en numerosas ocasiones ya que no tiene acceso por carretera, pero se puede llegar andando desde Binigaus, aunque el camino es realmente difícil, tanto de encontrar como de transitar. Justo en frente nos encontramos con Cala Fustam.
Cala Trebalúger
Cala amplia y grande de arena rosácea. Es una cala desierta, sin ningún servicio. Se accede a pie (aproximadamente media hora andando).Un pequeño río desemboca en un recodo de la playa, el cual se puede remontar y donde se pueden ver peces y tortugas así como varias especies de aves.
Cala Mitjana
Cala virgen de aguas turquesas decorada por un acantilado que desemboca en una enorme cueva, cuya vista y baño desde el barco no es fácil de olvidar. Junto a la relativamente espaciosa playa de Cala Mitjana se encuentra la pequeña pero encantadora Cala Mitjaneta.
Cala Santa Galdana
Cuyo fondeadero de aguas transparentes es el más amplio y abrigado de la costa. Rodeada de acantilados, en esta cala se encuentra un gran complejo turístico donde abundan los restaurantes, bares, supermercados y tiendas para turistas así como diversas actividades de ocio y tiempo libre. Ambiente familiar. Recomendado: Restaurant Es Barranc.
Cala Macarella y Macarelleta
Utilizada como escondite de piratas, en esta hermosa cala se encuentran dos playas de fina arena y aguas claras. En ellas podemos encontrar un café – bar, cuevas de cara al mar (quizás habitadas en época estival), así como un antiguo pueblo en ruinas. Es una de las más emblemáticas de Menorca.
Cala Turqueta
Cala cuyo nombre lo dice todo. Está rodeada de acantilados cubiertos de pinos y verdes matorrales que se unen a una pequeña playa de pálida arena.
Son Saura
Una de las playas vírgenes más grandes. Paisaje caribeño de aguas turquesas y arena blanca. El inconveniente es que es una playa muy transitada ya que tiene muy fácil acceso.
Cap D’Artrutx
Donde pasaremos por el Faro cuya decoración de rayas alternas lo convierte en un objetivo de dibujos, fotografías y pinturas de todo tipo. Justo a la derecha del faro, hay unos acantilados desde los que se puede ver Mallorca en días de visibilidad. Y en sus recodos las escalonadas rocas permiten chill- out donde contemplar las puestas de sol.
HACIA EL OESTE
Port de Ciudadella
Es la antigua capital de Menorca. Ciudad de calles empedradas en cuyo puerto se encuentra una parte de la gastronomía y diversión de la isla. Es de obligado cumplimiento tapear por su encantador y atractivo puerto. Pasar la noche en Ciudadella es una experiencia inolvidable.
Pont d’en Gil
Al salir de Ciudadella hacia el norte, los abruptos acantilados nos conducen hacia Pont d’en Gil. Es un puente “colgante” en medio del mar. Se trata de un “agujero” en los acantilados por debajo del cual pueden pasar embarcaciones pequeñas y medianas.
Junto al Pont d’en Gil hay una cueva muy conocida por los buceadores de la isla, llamada Sa Cigonya. Con una profundidad de unos 300 metros. La cueva se ve desde el mar, pero solamente es posible adentrarse en ella por debajo del agua.
Punta Nati
Esta zona se caracteriza por su paisaje pedregoso y árido, que impresiona precisamente por su dureza. Encontrar un lugar para el baño en esta zona es difícil, debido a que la costa es de lo más accidentada y rocosa. Sobre los impresionantes acantilados, de unas cuantas decenas de metros de altura, se alza el faro de Punta Nati.
AL NORTE
Cala Morell y playas de La Vall
Zona de playas tranquilas, vírgenes, de finas arenas rosáceas que al alejarse se convierten en dunas. La importancia de Cala Morell, además del paisajístico, radica en contar con un conjunto de cuevas prehistóricas a muy poca distancia de la cala. Es un desembarco obligado de acceso libre.
También es un punto vital para barcos sorprendidos por un temporal, ya que es una de las pocas entradas en una larga franja litoral de altos acantilados y azotada por el viento del norte.
Cala Pilar
Pequeña bahía natural, situada a los pies de un acantilado. Dificultad para acceder a ella por tierra por lo que no se suele encontrar mucha gente. Una de las playas vírgenes más complicadas para llegar a pie.
Cala Pregonda
Otro de los iconos de la isla y una de las calas más recomendadas por los habitantes de Menorca. Es una cala cuya arena es roja y agua totalmente cristalina. La rodea un fantástico panorama de escollos y rocas.
Cavallería
Esta playa se caracteriza por los tonos cobrizos que colorean su paisaje. La playa, de arena rojiza y con una longitud de 650 metros, la conforman dos amplios arenales en forma de concha, limitados por lomas de rocas de color rojizo donde los visitantes tiene la oportunidad de untarse la piel de arcilla. Los fondos marinos de la playa de Cavalleria son muy recomendables para practicar buceo.
Precaución entrada complicada por los escollos.
Fornells
Tradicional pueblo de pescadores con restaurantes llenos de frescos productos marineros y con un bellísimo puerto natural. No se pueden ir sin haber degustado el más suculento de los manjares – la caldereta de langosta. Fornells goza de gran fama gracias a este plato.
AL ESTE
Cap de Favaritx
Esta punta rocosa, forma parte de uno de los terrenos geológicos más antiguos de Baleares. Entre las pizarras se pueden encontrar fósiles de los primeros seres que habitaron el lugar.
Rodeando el faro, llegamos a dos playas de insólita belleza: Cala Presili y Cala Tortuga. Dos calas alargadas y abiertas al mar, de arenas finas y muy oscuras la primera y de grava y más pequeña pero bonita y tranquila, la segunda.
Parc Natural de S’Albufera: Isla Colom y Es Grau
S’Albufera des Grau es el parque natural más importante de Menorca. Cuenta con más de 5.000 hectáreas y es uno de los puntos claves de la Reserva de la Biosfera menorquina. En su gran extensión se encuentran cientos de especies animales y vegetales. Destacan las aves acuáticas.
Isla Colom
Es la mayor de los islotes que rodean el litoral menorquín. Cuenta con acantilados de gran altura, entra los que se abren dos playas: Sa Platja de s’Illa y S’Arenal des Moro. Forma parte del Parc Natural de s’Albufera des Grau, y es una zona protegida de flora y fauna.
Es Grau
Zona virgen donde se ha de hacer una parada a degustar alguna de sus tapas.
Desde muchas calas de la isla se pueden practicar actividades específicas, ya que en sus aguas se puede practicar windsurf, vela, kayak y buceo.
PARA VISITAR:
- Alaior. Villa medieval dedicada tradicionalmente a la fabricación de calzado y elaboración de quesos artesanales.
- Mercadal. Se encuentra en el centro de la isla, En ella podremos degustar algunos de los más ricos productos de la repostería local. En este lugar se encuentra la pastelería más antigua de Menorca, Cas Sucrer (1873).
- Monte Toro. La cumbre de la isla, su punto más alto, sólo se eleva 330 metros sobre el nivel del mar. Es aquí desde donde se vislumbran hermosas vistas de toda la isla.
- Ferreries. Donde cada sábado se celebra un mercado artesanal donde podemos encontrar uno de los productos estrella de Menorca, las Abarcas, un calzado de cuero trabajado con suelas de neumático.
FIESTAS:
A lo largo de Junio a Septiembre la fiesta más popular es el llamado “jaleo” en el cual los jinetes hacen botar a sus caballos al ritmo de la orquesta y donde todo el mundo es libre de participar. Cada fin de semana se celebra en un municipio diferente.
Las fiestas de la “Mare de Deu del Carme”, la patrona de los pescadores, que se celebran el 16 de julio. En los Puertos de Maó y Fornells se saca a la Virgen al Mar. Mediante una impresionante procesión de embarcaciones, adornadas con guirnaldas, la acompañan entre cánticos, al largo de todo el puerto.
La isla ofrece otras interesantes opciones: ciclismo,
senderismo, espeleología, aeromodelismo y golf.
Gastronomía menorquina es totalmente mediterránea. Destacan la deliciosa carne de las fincas ganaderas de la isla; el pescado fresco, los mariscos y la langosta, base de la conocida “caldereta”; el queso artesano con Denominación de Origen elaborado en las fincas menorquinas; y los embutidos de matanza, también tradicionales como el “camot”.
Las ensaimadas “es pastissets” “es crespells”, “es rubiols” rellenos con cabello de ángel son algunos de los productos estrella. En cuanto a bebidas, el gin (xoriguer), la ginebra herencia de la dominación inglesa, se sigue fabricando hoy en destilerías siguiendo las técnicas ancestrales. La bebida típica en las fiestas de Menorca es la “pomada” (gin con limonada). También se elaboran de forma artesanal licores de frutas y hierbas digestivas.
RECOMENDACIONES:
NAUTIC FUN: Alquiler de todo tipo de embarcaciones a muy buen precio y con un estupendo servicio. No dejes de disfrutar de la sensación de un Menorquín (Barco típico de Baleares).
Teléfonos: M. 600 217 453 – T. 971 36 42 50 – F. 971 36 42 50
Agradecimientos
A Fundació Destí Menorca por su información. A Marina Menorca por la simpatía y el saber hacer de sus marineros. Al equipo de Nautic por su profesionalidad. Y especialmente a Gorka por su amabilidad, su maravilloso libro de la costa de Menorca, y esa habilidad natural que tiene para hacerte todo tan fácil.
¿Quieres ganar una entrada doble para «Un Óscar para Óscar»? Contesta aquí abajo a la pregunta: ¿Qué naviera recomendamos?
{rsform 7}