FORMENTERA

Fecha: 22 de marzo de 2015 – Actualizado: 22 de marzo de 2015
Rodeada de islotes como Espalmador o Espardell, Formentera constituye, en oposición a su vecina Ibiza, un remanso de paz. Esta pequeña isla de apenas 20 Km de largo y 8 de ancho, combina junto a sus aguas turquesas y poco profundas, las de un azul marino intenso. Los espectaculares cambios de color del agua de su costa son en parte, debidos a las “Praderas de Posidonia”. Una planta que crece bajo el mar, declarada Patrimonio de la Humanidad por sus múltiples beneficios. Gracias a su gran capacidad de generar oxigeno, las aguas en las que se desarrolla se conservan tan extraordinariamente puras y cristalinas
UNA ISLA NATURAL, UNA ISLA VIRGEN
Texto Nuria Araguás y A.B.S. Fotos: Oficina de Turismo de Formentera y Evasión.
Foto portada: Es Caló. ©evasión
Formando parte de las Islas Pitiusas y situada al sur de Ibiza, si algo se puede decir de Formentera es que una isla tranquila. Asimismo es una isla plana, ya que la máxima altura se encuentra en La Mola a 192 m. Esta característica nos empuja a que si somos personas activas, el senderismo o la bicicleta sea nuestro medio ideal para recorrer la isla y poder disfrutar de todos y cada unos de sus rincones. Otro medio de transporte muy utilizado es la moto y por supuesto el coche. Ambos, así como la bicicleta, se pueden alquilar nada mas llegar al Puerto de la Savina, donde seguro que atracamos ya que es el único puerto en toda la Isla.
Faro la Mola. Evasión
En general, está poco masificada- una de las ventajas de no tener aeropuerto y que el acceso sea solo por mar-. Aún así, encontraremos más o menos gente dependiendo naturalmente de la época del año en que realicemos nuestro viaje. Habitualmente el sosiego y la calma reinan en toda la isla.
Su gastronomía es otro de sus alicientes. Las diferentes maneras en la preparación de arroces y su variedad de pescados frescos constituyen un placer local. A lo largo de su 69 km de costa se extienden espectaculares acantilados y como es de esperar, pequeñas, encantadoras y plácidas playas. El snorkel, buceo, paddle surf y los paseos en kayak, así como las numerosísimas excursiones guiadas por tierra y mar forman parte de su atractivo.
Se puede llegar a Formentera por ferry desde la península (Denia, Valencia, Barcelona…) o avión a la vecina Ibiza, y tomar un ferry que te lleva al Puerto de la Savina. Nosotros realizamos un viaje de tres días comenzando el viaje en avión desde Madrid a Ibiza. Una vez en Ibiza, alquilamos un barco en el puerto de Santa Eulalia (sin patrón, ya que, por fortuna tenemos uno dentro del equipo) y pusimos entusiasmados rumbo a Formentera para pasar una aventura de tres días.
Acantilado La Mola
La travesía de Ibiza a Formentera no dura más de 30-40 minutos y en todo momento no dejamos de vislumbrar las fabulosas costas y peñones de ambas islas que van apareciendo según nos vamos alejando de Ibiza. Al ir acercándonos a estos islotes se empiezan a vislumbrar los místicos faros de leyenda. Un placer para la retina. Con un cielo azul intenso y disfrutando de este paseo contemplativo nos acercamos al puerto de La Savina.
Es un puerto con entrada y aproximación fácil y aunque los diques ofrecen poca protección contra el viento, esta bastante resguardado. Es además un puerto muy atractivo y el tránsito de ferrys, pesqueros y yates es constante. Aquí es donde encontramos varias empresas de alquiler de motos, coches y bicicletas para movernos por la isla.
Dispone de lugares encantadores para cenar y ver la puesta de sol como el “Café del Lago”, ubicado en el llamado Estany des Peix. Esta bella laguna con una pequeña abertura al mar, está considerada Reserva de la Biosfera. Si se sigue la ruta verde, enlaza con el camino de Sa Pedrera y se llega hasta Can Marroig donde se encuentran asombrosas ruinas de una comunidad hippy.
Hay que tener en cuenta que en época estival en La Savina no es fácil conseguir amarre y los amarres de paso no se permiten. Atracamos en la zona de levante donde para nuestra sorpresa comienza una de las playas más bonitas de la Isla, Ses Illetes.
Es caló de Sant Agusti. Evasión
Mirando la silueta de Formentera, esta playa se forma al noroeste del tramo con forma de manga que apunta a Ibiza. Las playas a ambos lados son de arena blanca muy fina y aguas cristalinas. Hay que tener en cuenta que dependiendo por donde venga el viento estaremos mejor en uno u otro lado. El lugar es sin duda idílico.
Paseando desde el Puerto de La Savina a lo largo de esta manga, por Ses Illetes encontramos encantadores chiringuitos. Muy aconsejable dar un paseo a pie de playa, comer, darse un baño y admirar la caída del sol en cualquiera de ellos. Una excursión inolvidable es recorrerla en bicicleta, accediendo a darnos un baño en cada tramo.
Según empezamos a caminar nos encontramos con el chiringuito “Sa Segui”, seguido de “El Tiburón”, y mas allá el magnífico restaurante “El Molí de Sal”. Y ya casi al final de la manga el restaurante de Juan y Andrea en el que podemos disfrutar de un delicioso arroz entre fina arena y palmeras.
Submarinismo_Jordi Benítez. Oficina de Turismo
Como hemos dicho nos encontramos en una zona protegida y es por esto que se cobra la entrada del vehículo, unos 4€ por coche. Nuestro consejo es caminar o alquilar una bicicleta para acceder a los distintos trechos de la larga playa. Nosotros lo tuvimos un poco más fácil ya que nuestro acceso fue por mar pero no dudamos de que por este motivo nos dejamos muchas cosas que ver por el camino y a decir verdad, al desembarcar, el “dingui” nos dio algún problema que otro…realmente todo tiene sus ventajas…..
Si continuamos caminando, la lengua de tierra fina se estrecha dando lugar a un entorno maravilloso desde donde se vislumbra la Isla de Espalmador. Es una isla virgen y protegida medioambientalmente además de una de las imágenes más representativas de Formentera.
FOTO © Evasión
Formentera y la Isla de Espalmador sólo las separa un pequeño canal de unos 150 metros. Cuando la marea esta baja, se puede cruzar andando o nadando. Mucha gente lo hace, pero no es nada recomendable ya que hay mucha corriente. Si conseguimos atravesarlo, nos encontramos dentro de un parque natural con gran variedad de fauna y flora. Realmente en este emplazamiento da igual desde el lado que lo contemples, es un lugar paradisíaco… La playa que se nos presenta es la de Playa des Racó de s`Salga que no tiene nada que envidiar a las playas caribeñas. Al ser zona protegida no existe ningún establecimiento, de ahí también quizá su belleza. Hay que tener en cuenta que también para acceder a esta isla se organizan excursiones en catamarán desde el puerto o se puede alquilar una zodiac.
Foto. Evasión
Y hasta aquí el primer día, agotador y completo, que nos dejó imágenes y sensaciones que no son fácil describir, idílicas y placenteras. Realmente mereció la pena el madrugón de las 5 am para coger el avión a Ibiza. Tras una sabrosa cena en el Café del Lago fuimos a descansar.
Tras un sueño reparador ni el mar ni el tiempo nos acompañaron al día siguiente en nuestro propósito de bordear la isla en barco. Por lo que alquilamos un coche en el mismo puerto para recorrerla.
A pesar de lo pequeña que es, Formentera tiene muchísimo que ofrecer. Nada mas empezar y a unos 3 Km, el primer pueblo con que nos topamos es Sant Francesc Xavier, de carácter marinero. Es la capital de la isla y sede del Ayuntamiento. Su plaza de color blanco esta llena de bares y puestos de artesanía. Su iglesia parroquial data de 1726 y fue construida como fortaleza para defenderse de las incursiones piratas.
En el centro de la isla, otro núcleo urbano y el segundo mas grande después de Sant Francesc, Sant Ferran De Ses Roques. Este es el punto de encuentro que en los años 60 eligieron hippies y bohemios. Por supuesto hay que realizar la obligada visita a la mítica “Fonda Pepe” donde en época estival se dan cita mucha gente para disfrutar de las noches de Formentera.
Foto: Evasión
De ahí nos dirigimos a La Mola, famosa por su mercadillo artesanal. Subimos por un pequeño puerto rodeado de bosques con un grato olor a pino y a romero hasta encontrarnos con el Faro rodeado de impresionantes vistas y escalofriantes acantilados. No nos extraña que fuera el enclave donde Julio Verne se inspiró para alguna de sus novelas. Encontramos una placa conmemorativa en su recuerdo.
De regreso paramos en Es Caló de Sant Agustí. Un pueblo de pescadores muy bien conservado, donde las piscinas naturales de aguas turquesas, luminosas y transparentes, hacen las delicias de todo bañista. Un buen lugar para practicar el snorkel, ya que hay rocas, y muy buen puerto para saborear frescos pescados en alguno de sus restaurantes cara al mar.
Y justo al lado opuesto, (recordar que la isla tiene solo 2 km de ancho en sus puntos más cercanos) al sur de la isla, Playa de Mitjorn. Una enorme playa que recorre toda esta parte del litoral y en la que es difícil encontrar problemas de espacio. Arena blanca, zonas de pinos y dunas, y aguas transparentes es lo que domina a lo largo de este área de costa. Es en esta larga franja de fina arena blanca, donde descubrimos algunos lugares con encanto, como el “Pirata Bus” en el Km 11 de la carretera de La Savina a La Mola, a pie de playa de Es Arenals. Un sugerente chiringuito de madera donde la puesta de sol es un placer al ritmo de Andrea Boccelli y de sus deliciosos mojitos y variados cócteles.
Navegando. Evasión
En la misma línea de playa, el “Blue Bar”, con su decoración azul, sus gradas y muy buen ambiente. Allí degustamos una rica cena ya que dispone de una carta sabrosa y variada. La puesta de sol, nos la imaginamos, ya que no pudimos estar en dos sitios a la vez y llegamos tarde, aunque no dudamos que pueda ser impresionante y mas si la podemos acompañar con una cervecita y una tapita.
Nosotros tampoco lo hicimos, pero la gente del lugar nos cuenta que las puestas de sol mas impresionantes se ven desde el Cap de Barbaria, otro de los faros de leyenda, donde mar y el cielo forman un escenario de acantilados y horizonte rojizo. Esta imagen nos la guardamos para la próxima vez que volvamos porque no nos cabe ninguna duda de que los atardeceres en Formetera son espectaculares.
Evasión
Para bajar tan suculenta cena nos dirigimos a “Es Pujols”, una de las zonas más turísticas y que para nuestra sorpresa está llena de italianos y como no podía ser de otra manera, posee una gran vida nocturna. En su plaza, siempre se encuentra algún grupo de música en vivo. Paseando por sus calles el bullicio y alegría están en todos sus rincones.
En el paseo marítimo, se agrupan numerosos locales y acogedores restaurantes, y por la tarde, se instala un mercadillo hippie de artesanía. En contraste a esta animación, y al otro lado, la serenidad del mar….Para llevaros algún recuerdo bastante asequible aconsejamos pasar por una agradable tienda. Se llama “Encantes” y está situada en la plaza. Es Pujols es un lugar ideal para alojarse si se busca animación y ambiente.
Evasión
En nuestro tercer día pusimos rumbo a una de calas las más hermosas, Cala Saona. Situada al oeste de la isla. Nuestra sorpresa fue que no es una cala solitaria al encontrarse en ella ubicado un hotel. Desde el mar, la imagen que nos presenta es el de una piscina natural al aire libre y en un entorno fascinante lleno de cuevas. Pecnoctar teniendo por techo una infinidad de estrellas y despertar en este paraíso no tiene precio. La caída del sol desde el barco en este punto fue mágica sin duda.
El ultimo día dimos la vuelta hacia la cara este de la península de Es Trocadors, la Playa de LLevant. Si miráis un mapa se encuentra al otro lado de la playa de Illetes. Es un largo arenal donde descubrir muchos rincones solitarios. También podemos encontrar en esta zona algún quiosco o chiringuito como el famoso “Tanga”.
A TENER EN CUENTA
Los Mercadillos Artesanales
Cada miércoles y domingo durante los meses de mayo a octubre se monta el mítico y conocido mercadillo de la Mola. Es un mercado hippie donde comprar productos de cuero, plata, piedra, etc. y auténticas piezas locales, hechas a mano, que reflejan la personalidad de cada artista. Además se pueden probar productos autóctonos como el queso típico, Peix sec o figues. El mejor día del mercadillo es el miércoles, que ofrece un gran ambiente desde las 16:00h hasta las 22:00 con conciertos en directo.
Stany des peix ( cafe del lago). Evasión
Existen otros mercadillos que visitar entre los meses de mayo y octubre como el Mercadillo artesanal de Sant Francesc, que se celebra por las mañanas, el mercadillo artesanal de es Pujols que se monta por las tardes-noches y el mercadillo artesanal de La Savina que se instala durante todo el día.
Los molinos de viento de la Mola y de San Francesc
Las Ruinas de Can Blai Cerca de Es Caló des Mort testimonio de los romanos a su paso por la isla en el siglo III d. C.
Museo de Etnografía de Formentera, que nos muestra la vida en la isla en épocas pasadas.
Estany Prudent y Ses Salines, lago ubicado al norte de la isla, donde está prohibido el baño. Las salinas fueron principal actividad en Formentera la mayor parte de toda su historia y que dura todavía hasta el día de hoy, cuya sal se considera de gran calidad. Un lugar estupendo para pasear en bicicleta.
Visita al yacimiento de Ca Na Costa y asentamiento de Cap de Barbaria. Sepulcro megalítico que constituye el primer asentamiento en la isla.
LA NOCHE EN FORMENTERA
Aunque no debemos confundir la noche de Formentera con la de la agitada Ibiza, por supuesto que existen zonas de copas y discotecas así como interesantes fiestas en Formentera. Es en Es Pujols donde se concentran la mayoría de bares, pubs, terrazas y discotecas y algunas también en el Puerto de la Savina.
Foto: Chiringuito el Tiburón . Evasión
Si simplemente queremos tomar una copa en el escenario más auténtico debemos ir a la Fonda Pepe, en Sant Ferran, donde se reúnen bohemios y artistas.
El Xueño, Pachanka, el Club Tipic, el Blue Bar son algunas de los lugares de copas.
Para salir y disfrutar de discotecas hasta altas horas de la mañana, no hay nada mejor que coger un ferry a Ibiza. Hay ferrys de ida y vuelta a partir de las 6.30 de la mañana y existen incluso paquetes con el billete del ferry y entrada a algunas de las mas celebres y divertidas discotecas de Ibiza. ¡La noche está asegurada!
Ses Illetes. Evasión
RECOMENDACIONES
- Date un homenaje y vete a tomar un buen desayuno en la “Fonda Pepe”.
- Alquila una motocicleta para moverte por la isla.
- Alquila una bici para realizar algunas excursiones.
- Visita “Es Caló” es un buen lugar para darse un baño y degustar pescado fresco.
- Visita las cuevas de Cala Saona en canoa y contempla la maravillosa puesta de sol.
- Realizar alguna de las rutas verdes que propone la isla, encontrarás lugares sorprendentes.
Formentera es un paraíso en sí mismo, un lugar que ha sabido conjugar turismo y protección del medio ambiente. Una isla tranquila. Sin duda, un lugar para perderse, donde siempre se descubren rincones con encanto.
Alquiler de barco:
Ibiza Best Charter.
PUERTO DEPORTIVO de Santa Eulalia local nº14. Tel 971330885. www.ibizabestcharter.com
Agradecimientos:
a Victor Llopis de Mallorca Nautic por conseguirme siempre el barco que necesito.
………………
Biblioteca: ´Formentera, la vida en el passat´ de Pere Galiana. Este libro presenta una visión etnológica del siglo XX en Formentera.