TAMARITE DE LITERA / Tamarit de Llitera

Fecha: 22 de marzo de 2015 – Actualizado: 22 de marzo de 2015
Situada en un paso estratégico del llano al pirineo, a los pies de la singular estampa que configura la sucesión de anticlinales y sinclinales de “Les Gesses”, se pueden encontrar playas fósiles y particularidades geológicas fruto de la transformación de la geomorfología a lo largo de millones de años. La modificación y aprovechamiento del entorno de “Les Gesses” por la actividad humana queda patente en los numerosos aljibes y “cabanes de volta” como resultado de un pasado eminentemente agrícola y de escasez de recursos hídricos.
UN PAISAJE SINGULAR
Texto: Punto de Información Turística y Muestra Patrimonial de Tamarite de Litera
Fotos: Ayuntamiento de Tamarite de Litera
Posteriormente, en 1555 hay un nuevo padrón que se conserva en el Archivo de Simancas que menciona la alqueria de la Hoz de los Patones (hoy Patones de Arriba)
Tamarite de Litera es una de esas poblaciones desconocidas que el viajero estará encantado de visitar. Posee un gran término municipal con vestigios de su dilatado pasado, ejemplo de ello son la estela conmemorativa ibérica de las manos y el relieve de los caballos, encontrados en el yacimiento arqueológico íbero romano de La Vispesa. Sin embargo, donde se concentra de manera espectacular la impronta del paso del tiempo es en el propio casco urbano de la población así como en sus alrededores, convirtiéndose en un auténtico paseo arqueológico y monumental por descubrir, no en vano la localidad es la parada más importante del Camino de Santiago procedente de Montserrat, a su paso por la Comarca de La Litera.
Tamarite de Litera se encuentra bien comunicada, goza de una situación central en la Comarca de La Litera, por lo que es un campamento base perfecto que ofrece al visitante en un tiempo razonable numerosos atractivos que visitar.
UN ORIGEN MEDIEVAL
El núcleo urbano del Tamarite actual, se inició en la Alta Edad Media al amparo y protección del castillo islámico del S. IX del que aún se conserva su espectacular aljibe, diversos torreones y lienzos de muralla. De época musulmana también es el Qanat de Torre Lasierra, uno de los ejemplos mejor conservados que se encuentran en la península. Un Qanat o mina, es una infraestructura hidráulica que permite aprovechar el agua del nivel freático mediante la apertura de una galería que permita su captación, conducción y almacenaje.
Reconquistada por los cristianos en el s.XII se inicia la construcción de Santa María la Mayor, considerado el templo románico más importante de la Comarca de la Litera, reflejo del esplendor medieval de la localidad. La iglesia de Santa María es de planta basilical y muestra en sus formas la influencia de San Pedro el Viejo de Huesca, del monasterio de Villanueva de Sigena y el estilo inconfundible de la Escuela de Lérida. Otros edificios se iniciaron durante esta época como el palacio de los Reyes de Aragón, desaparecido durante la Guerra dels Segadors en el s. XVII, sin embargo han perdurado hasta nuestros días una parte de su fábrica como las caballerizas transformadas en vivienda o estructuras aprovechadas en la construcción de la singular Casa de los Diezmos.
Son tres las religiones que coexistieron en Tamarite de Litera; cristiana, musulmana y judía, hoy en día aún podemos disfrutar de la estrecha trama urbana del barrio judío, comprendido entre las calles Bon Vehí, Espejos y San Benet.
LO QUE NO TE PUEDES PERDER
Uno de los fuertes de esta población oscense que habla catalán es la concentración de elementos de interés en un espacio relativamente reducido.
En el casco urbano existe un amplio Patrimonio Histórico, donde podéis encontrar una trama urbana medieval, palacios, casas solariegas, una cárcel vieja, la Iglesia de Santa María la Mayor, la Iglesia del Patrocinio, la Casa de Diezmos, ermitas…
En el entorno del castillo islámico: el Torreón del Macho, el posible “aljibe” del castillo conocido popularmente como “cueva de los caballos”, torreones y lienzos de murallas de diferentes cronologías.
En el entorno del Qanat de origen islámico: la vía de trashumancia, aljibes. La ermita y Cerro de Santa Bárbara, la Roca de la Botella, una playa fósil.Los Anticlinales y sinclinales de “Les Gesses”
Fuera del Casco Urbano Tamarite natural: su encina milenaria, el Estany de Queraltó, los Anticlinales y sinclinales de “Les Gesses”Canal de Aragón y Cataluña.
TAMARITE DE LITERA, UNA GRAN OFERTA A TU DISPOSICIÓN
Foto: Encuentro Nacional de Magos. Raquel Blanch
Uno de los puntos fuertes de esta población es la concentración de diferentes monumentos y espacios de carácter excepcional concentrados en un mismo lugar, pero además la localidad cuenta con todos los servicios necesarios. No podéis marcharos sin probar su afamada huerta, la longaniza, les pataques y los típicos panadons así como comprobar la calidad de su pan escenificada en el popular reparat.. Tamarite de Litera posee una buena infraestructura turística pudiendo encontrar diferentes conceptos de alojamiento:
• Si eres un urbanita que necesita desconectar de la ciudad y reconectar con la tierra Casa Rural La Franja es tu mejor elección. Son pioneros en Agroturismo en Aragón y explotan una finca en la que aprenderás que la leche no se genera de manera espontánea en el supermercado.
• Para los amantes de los pueblitos buenos y su olor a leña recomendamos la Hospedería Galindo, cuentan con dos inmuebles, uno situado en el céntrico Paseo del Hortaz y otro situado en la calle Santa Lucía en un bonito edificio modernista.
• Si sois hordas estudiantiles, tipo campamento de verano, o estáis haciendo un viaje largo y con presupuesto ajustado, tipo Camino de Santiago, tenéis a vuestra disposición el Albergue Municipal del Ayuntamiento de Tamarite de Litera.
• ¿Vas con tu casa a cuestas? Es decir ¿en autocaravana? Entonces debes saber que la localidad cuenta con una área especial para aparcar y pernoctar.
Recientemente el Ayuntamiento de Tamarite de Litera ha habilitado un Punto de Información Turística y Muestra Patrimonial, en la que el visitante puede concertar diferentes visitas guiadas y disfrutar de una pequeña muestra arqueológica y patrimonial, también ofrecen información de otros puntos de interés de la Comarca y su entorno. Está situado en la planta baja de la Cárcel Vieja, en la Plaza mayor, en horarios de fin de semana de 10:00h a 13:00h.