Croacia desde el mar - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
noviembre 30, 2023
Mar

Croacia desde el mar

Con un total de 1.244 islas e islotes -de las cuales tan solo 66 están habitadas- y 1.777 kilómetros de costa continental del Mar Adriático, los amantes de la náutica encuentran en Croacia un país ideal para pasar sus vacaciones. Es un lugar idílico y una zona dotada de gran hermosura dada la gran diversidad paisajística. Está colmada de innumerables calas inhóspitas de transparente mar, que dan la impresión de ser los primeros en arribar.

UN VERDADERO PARAISO DE LA NATURALEZA INTACTA

POR A.B.S.
FOTOS: Oficina de Turismo de Croacia y revista evasión.


{youtube}Pa2-bbp9AuQ{/youtube}

Francine Gálvez nos enseña » La Cueva Azul» (Modra špilja) en VIS.


 Las islas se extienden una junto a otra a lo largo de toda la costa, desde Rijeka hasta Dubrovnik, y no distan más de diez millas náuticas entre sí. En el conjunto entre islas y el litoral existen más de 1.500 bahías y puertos.

Croacia cuenta con una infraestructura náutica muy desarrollada. Una de las actividades más populares en la zona es alquilar una pequeña embarcación (con o sin patrón) en la marina. Esta opción permite además acercarse a las islas cercanas y descubrir las pequeñas calas de la costa.


 

 

Es el lugar perfecto no sólo para navegar en velero gracias a su costa sinuosa, las corrientes y los vientos locales, sino también para hacer cruceros en un yate a motor o en barcos con los que practicar la pesca deportiva.

Actualmente hay 54 marinas tradicionales. El Club internacional del Adriático reúne un total de 21 marinas, bajo la distinción de Bandera Azul. Aparte de las marinas, los navegantes tienen la posibilidad de acudir a numerosos amarraderos, puertos comunales pequeños y playas equipadas para hospedar barcos de menor y mayor tamaño, siempre se podrá encontrar un lugar adecuado y seguro para pasar la noche o varios días.

 Asimismo los amantes del mundo submarino encontrarán en las costas croatas del Adriático un auténtico paraíso bajo el agua con multitud de fauna y flora, bosques de gorgonias y bellas cuevas muy atractivas para los buceadores, además de barcos hundidos de distintas épocas históricas, que se reparten por su costa desde Istria hasta el sur de Dalmacia. Las posibilidades son muy amplias y van desde pequeñas inmersiones a poca distancia de la playa hasta inmersiones acompañados de guías experimentados para visitar los emplazamientos de los barcos hundidos. Croacia cuenta en su costa con una completa red de centros de buceo donde se imparten cursos y se organizan salidas guiadas. Toda la información se puede consultar en la web central de la Oficina Nacional de Turismo de Croacia en ingles www.croatia.hr. Encontrará más información de interés en: http://www.ronjenjehrvatska.com/en/map  http://www.diving.eu/showpage-croatia-start.html


 

En este viaje podemos decir que Croacia nos ha recibido con sus brazos abiertos.
Ha durado 9 días, y con buen tiempo y buena mar, realizamos la ruta que proponemos, teniendo en cuenta que contamos con un barco a motor.
En estos 7 días conocimos parte de 6 islas (BRAČ- HVAR -VIS – BISEVO- KORČULA–MIJLET) y tres ciudades (SPLIT, TROGIR y DUBROVNIK).

Todas ellas pertenecen a la región central y sur de Dalmacia, dos de los centros turísticos más importantes de Croacia. Tiene una amplia oferta de alojamientos (desde hoteles de 5 estrellas hasta camping) tanto en suelo continental como en las islas de Brač, Hvar, Šolta y Vis, que se encuentran frente a Split. Paginas web de interés:  www.visitacroacia.es   www.dalmatia.hr    www.visitsplit.com   www.tzhvar.hr

 


 

La ruta

 

Split

Es en esta sorprendente ciudad desde donde zarpamos y comenzamos la ruta. Es la segunda ciudad más grande de Croacia y se alza alrededor del palacio romano de Diocleciano, del siglo IV a. C., monumento histórico protegido por la UNESCO, y que es uno de los lugares que más llaman la atención al viajero y a su vez punto de partida para la visita de las maravillosas islas cercanas a Split. Tras las palmeras, las terrazas de sus pequeños cafés y el casco histórico en forma de almendra, se alza la moderna y floreciente Split, que enamora al visitante con su mezcla de cultura y vida contemporánea donde la historia y la arquitectura antigua están perfectamente integradas en la vida cotidiana.


 

 Rumbo a Brač

Es la tercera isla más grande del Adriático, tiene una rica y variada vegetación y está poblada desde tiempos ancestrales. En su costa se puede disfrutar de numerosas bahías y playas de arena. La principal atracción y símbolo de la isla es la pequeña ciudad de Bol. En ella se encuentra la playa de Zlatni Rat, “Cabo Dorado”, que es la mas conocida de Croacia. Su forma de triángulo sumergiéndose en el mar es espectacular. Está formada por cantos rodados y es muy apreciada por los surferos. Cambia su forma continuamente debido a la influencia de las mareas, el viento y las olas. En esta playa de aguas cristalinas pernoctamos el primer día.


 

Hvar

Es la isla con más magia del Adriático. Su maravilloso arte, su clima templado, su serranía, sus increíbles calas y playas, cuidados viñedos y aromáticos campos de lavanda la convierten en un lugar privilegiado. La capital, Hvar, se ha convertido en uno de los lugares más de moda de la costa dálmata. La localidad de Hvar es un ejemplo de la armonía entre su casco antiguo, la naturaleza y el mar. Llegar a Hvar por mar es una experiencia inolvidable; se aprecia la ciudad como un sinuoso conjunto de casas de piedra blanca que se apiñan alrededor de la bahía; sobre ella se alza la Fortaleza Española con sus muros de la Edad Media. En verano echan el ancla elegantes yates, los ferries llevan a sus pasajeros y los taxis marítimos a turistas a sus apartadas calas. Hvar es una villa para relajarse; el muelle de Hvar es muy recomendable para un paseo nocturno y la fama del club “Carpe Diem”, frecuentado por famosos de todo el mundo, ha traspasado las fronteras de Croacia. Los campos de Stari Grad, en el norte de la isla, han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la forma de delimitar las parcelas de sus campos que no han cambiado desde los tiempos de la Antigua Grecia. Merece la pena alquilar una moto o bicicleta al atardecer, en el mismo puerto y recorrer sus alrededores.


 

Vis

Es conocida por ser una isla de pescadores, marineros y bella naturaleza. Vis presenta una rica oferta turística. La isla está cubierta palmeras y además de ser la más alejada de la costa cuenta con vegetación subtropical. Sus principales localidades son Vis y Komiža, preciosos ejemplos de arquitectura mediterránea croata. En Vis encontramos un precioso restaurante regentado por una española casada con un croata –Restaurante LOLA- que ofrece una gastronomía del lugar con un cierto toque personal. La materia prima junto a la tradición de la cocina croata dan un resultado delicioso.

Al suroeste de Vis se encuentra la isla de Biševo, cuyas orillas abruptas esconden numerosas cuevas, entre las cuales destaca la Cueva azul (Modra špilja) con una entrada sobre, y otra bajo el nivel del mar. En ella se produce un fenómeno fascinante de refracción de la luz: hacia mediodía, los rayos de sol que penetran a través de una abertura submarina, se descomponen en haces de luz, que iluminan de azul y malva las paredes, y los objetos sumergidos adquieren una tonalidad plateada.


 

Korčula

Marko Polo, célebre viajero y escritor, nació aquí, en la ciudad de Korčula, una de las ciudades medievales mejor conservadas de toda la cuenca del Mediterráneo. Su capital, también llamada Korčula ocupa una pequeña península fortificada del siglo XIV, con una curiosa disposición de sus calles en forma de “raspa de pez”, permite beneficiarse de los vientos frescos en verano e impedir la entrada del viento frío en invierno “bura”.

Sus edificios de estilos gótico tardío, renacentista y barroco son impresionantes. La danza caballeresca Moreška se ha conservado en Korčula desde el siglo XV, y recuerda las batallas contra los árabes. Los vinos de las cepas autóctonas de la isla son famosos, como también sus playas, bahías y bosques desde Lumbarda hasta Vela Luka. Llegar en barco a este lugar de ensueño no tiene igual.

 Se recomienda hacer una parada en la ciudad de Ston (a unos 50 kms de Dubrovnik) y conocer la bahía donde se cultivan las ostras y desde luego degustar su magnífica gastronomía en algún restaurante de la zona.


 

Mljet

La parte occidental de la isla ha sido proclamada Parque Nacional a causa de sus viejos bosques de pino carrasqueño y pino piñonero, de sus cuevas, de sus lagos pintorescos unidos entre sí y con el mar, de sus numerosas playas de arena y gravilla y de una rica reserva de pescado y de langosta. En la isla se pueden hacer excelentes rutas en bicicleta al lado de las orillas de los lagos y navegar en kayak y canoa. Un refrescante baño en una de sus transparentes calas, con el suave aroma a pino, es todo un deleite.


 

Trogir

Ciudad histórica de pintoresco puerto en la costa del mar Adriático. Se ubica a 24 kilómetros al oeste de Split sobre una pequeña isla y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997. Sus callejuelas están llenas de bonitos comercios, restaurantes y las galerías de arte aguardan al visitante bajo sus arcos. Debe prestarse atención durante los paseos por esta ciudad a los detalles arquitectónicos de sus iglesias y palacios. Una visita de obligado cumplimiento, es a su maravillosa catedral de San Lorenzo, con el pórtico del famoso Maestro Radovan, que es el tesoro de esta pequeña ciudad, protegida antiguamente por la fortaleza de Kamerlengo, en el extremo oeste. Mágica vista, es la de la llegada nocturna por mar, con sus impresionantes edificios tan bien iluminados.


 

Dubrovnik

Conocida como “La Perla del Adriático” y como uno de los destinos más exclusivos del Mediterráneo al sur de la costa de Croacia se encuentra la ciudad de Dubrovnik.

A lo largo de dos kilómetros de su muralla esta visita ofrece una vista única de los palacios, jardines y del paisaje de tejados del centro histórico y puede contemplarse una bonita panorámica de la Isla de Lokrum. El centro histórico de la ciudad se encuentra bajo la protección de la UNESCO. Esta ciudad bien merece un reportaje anexo al que se presenta en este numero y que proponemos para el próximo.


 

Ston

Es, después de Dubrovnik, el burgo más importante y mejor fortificado de la antigua República de Dubrovnik. Sus macizas murallas medievales están perfectamente conservadas. Se debe hacer a su paso una parada obligatoria a degustar las ostras de la bahía de Mali Ston y los vinos de Dingač i Postup.


 Existen infinidad de rutas de navegación que se pueden plantear dependiendo del tiempo disponible y lo que deseemos ver, numerosos parques naturales, archipiélagos deshabitados, pintorescas riberas, todos ellos escenarios de naturaleza intacta. Asimismo, por toda Croacia nos constan sorprendentes ciudades cuya historia se puede contemplar a través de sus monumentos arquitectónicos. Toda la información disponible se encuentra en www.visitacroacia.es.

Sabemos que no podíamos perdernos Sibenik, ni el darnos un baño bajo las impresionantes cataratas del Parque Nacional de Krka, ni dejar de visitar el pintoresco pueblo de Primošten, ni La Ribera de Makarska, ni El Parque Nacional Paklenica, ni el pintoresco puerto de Zadar, ni el archipiélago de Kornati y así hasta un largo etc. Sabemos que en Croacia nos quedan guardadas numerosas ciudades y recónditos lugares por descubrir. Lo haremos sin duda, en nuestro regreso ineludible a esas tierras que han calado tan profundamente en nuestro corazón.


OTRA INFORMACION DE INTERÉS:

Clima: Similar al mediterráneo español en la costa croata y algo más frío que el clima continental español en el interior.

Documentación: DNI para los ciudadanos con nacionalidad española. Información en la Embajada de Croacia en España (Tel. 91 577 68 81).

Moneda: Kuna (kn) 1 € = 7,3 kn aprox.

Cambio: bancos, oficinas de cambio, oficinas de correos, algunas agencias de viajes, hoteles y camping. Tarjetas de Crédito: Eurocard / Mastercard, Visa, American Express y Dinners.


 

Gastronomía

 Los platos principales varían según la zona del país: en la costa las especialidades son el pescado, los crustáceos y los mariscos. Una de las maneras más típicas de prepararlos que el visitante no debe perderse es la buzara (con ajo, perejil y vino blanco); mientras que otra manera tradicional de preparar pulpo o carne es bajo las ascuas (peka).

En la parte continental la oferta de carne es muy rica. Destacan el pavo con mlinci (pastas), el cordero asado, el cochinillo asado y los štrukli,- deliciosos pasteles de queso cocidos o gratinados. Especialidades: Pršut (similar al jamón serrano); Quesos de Pag o Lika, queso de cabra y queso fresco con nata; Kulen, el salami de Eslavonia ; Češnjovke, salchichones de la región de Samobor o Zargorje; Pašticada” o carne de buey con especias cocida en vino; En la parte continental hay una gran oferta en carne; “pavo con mlinci” o pavo con pasta típica, cordero y cochinillo asado; Orehnjača que es hojaldre de nueces ;Makovnjača que es hojaldre con semillas de adormidera ; Strudel o pastel de manzana con queso y diferentes tipos de fruta ; En Istria: Trufas blancas. Se elaboran platos con trufas siendo más conocidos los de pasta.

Croacia tiene una larga tradición en la producción de vinos exquisitos y ligeros. Los vinicultores croatas tienen una larga tradición de cultivo de la vid y de producción de vinos exquisitos y ligeros, tanto en la parte continental como en Istria, Kvarner y Dalmacia.


 

Náutica

Se puede conseguir un barco a través de una nautica española o reservar directamente en Croacia. En todas hablan perfectamente inglés. Cualquiera de las dos opciones son buenas. Los barcos allí son mucho más baratos que en España. Una embarcación de unos 12 metros ronda los 5.000 € semana con dos camarotes y una de 13 metros con 3 camarotes unos 7.000 € semana.

  • La Reina Azul. Muelle de Levante 6. modulo 14. local 2 Alicante

Tel 965 146 887/ 687 577 255
info@lareinaazul.com
www.lareinaazul.com

  • Bomiship. Marasovica 22. Split. Croacia

Tel + 385 21314555
booking@bomiship.com

www.bomiship.com


 

Dónde Alojarse.

En Croacia los hoteles son antiguos, una buena opción es alojarse en un Apartamento Interhome


Cómo ir

Desde Madrid, Iberia vuela a Dubrovnik ( 11 de junio a 30 de septiembre) y a Split ( 15 de julio a 1 de septiembre) EasyJet vuela a Dubrovnik ( 23 de junio a 1 de septiembre)

Desde Barcelona, Vueling vuela a Dubrovnik y Split ( ver fechas en la web)



 
Agradecimientos

 A Sania Jelic de la Oficina de Turismo de Croacia en Madrid por su interés en darnos la mayor ayuda posible. Y a Interhome por volver a encontrarnos un alojamiento tan bueno como siempre y ser flexible con las fechas.

Nuestros agradecimientos a todos los Croatas, por haber sabido hasta ahora conservar tan bello lugar y en particular a todos los que hemos encontrado en nuestro camino por habernos recibido con tanta amabilidad y educación, y siempre, siempre, con una sonrisa….

!!!ZIVILA HRVASTSKA!!!

Posts relacionados