Oporto - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
octubre 2, 2023
Mar

Oporto

Esta ciudad situada al norte de Portugal junto a la desembocadura del río Duero, resulta, por su cercanía con España un destino muy cómodo y atractivo para los turistas españoles que quieran disfrutar de una escapada de fin de semana.

«Patrimonio Cultural de la Humanidad»

Por  María Machetti.  Fotos  Evasión


Oporto es una ciudad antigua cuyo centro histórico fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad, un reconocimiento que ha servido para conservar la arquitectura de las viejas calles aunque durante las últimas décadas se ha visto sometida a una amplia modernización,  algo caótica en su centro, con callejuelas estrechas, edificios oscuros y antiguos, el río y una Ribeira que marcan la vida turística de la ciudad, una zona de bodegas extraordinaria, una señorial avenida de Boavista que se prolonga hasta la desembocadura del Duero y detalles de arte y modernidad.


  opor2 


La historia de Oporto está ligada al río Duero y a la industria del vino de Oporto. Su mayor atractivo turístico es, precisamente, toda la zona de la orilla del río más cercana al centro histórico. Aquélla en la que se concentra la mayor parte de bodegas de vino de Oporto donde, históricamente, envejecía el mosto que llegaba a bordo de los típicos barcos rabelos desde las viñas del este de Portugal. La estampa típica de Oporto es la de los peculiares rabelos surcando las aguas del río frente a algunos de los espectaculares puentes que lo cruzan.

Pero el centro de Oporto nos da también la posibilidad de pasear por callejuelas estrechas, entre los típicos edificios de piedra e iglesias decoradas por los tradicionales azulejos azules y blancos.
No obstante, no todo es tradición y encanto en Oporto. Junto al centro histórico y la grandiosidad de las bodegas, hay también un Oporto moderno, cultural y con una fantástica vida nocturna.

Viernes Tarde, llegada a Oporto

Entre una amplia gama de oferta hotelera recomendamos las Pousadas de Portugal que son el homólogo lusitano de los Paradores de Turismo españoles.
En la oferta de su red hotelera se puede escoger entre castillos medievales, monasterios, fuertes de la edad moderna y otros edificios monumentales, restaurados y adaptados a su nueva función como alojamiento.

POUSADA DO PORTO, PALACIO DO FREIXO

opo3

Diseñado por el arquitecto Nasoni y construido en los mediados del siglo XVIII, el Palacio do Freixo es uno de los ejemplos más notables de la arquitectura civil portuguesa de la época barroca.
La Pousada preserva toda la fachada de los edificios del palacio, que se convirtió en un Monumento Nacional en 1910. La propiedad consta de dos edificios separados, pero relacionados entre sí: el Palacio, que alberga el restaurante, bar, salones y salas de reuniones, y la antigua Fábrica de Harinas Harmonia, donde las habitaciones se encuentran, algunas con un magnífico vista sobre el río.

Viernes Noche. Cena en la Ribiera

opo4

Tras la llegada al hotel, con una amplísima recepción, dejamos nuestros equipajes para salir a cenar a uno de lo s restaurante más emblemáticos de la ciudad, restaurante bar Dº Tonho  situado en la tradicional ribeira de Oporto, basado en cocina tradicional local, pero que escapa del canon instalado en la zona orientados al turismo. Tonho, ofrece dentro del incomparable marco de la orilla derecha del Duero, un restaurante refinado en cuanto a local y personal, pero con gran arraigo gastronómico a los platos locales: langostino cocido, pulpo al horno, bacalao a la portuguesa, rodaballo plancha y crema de leche. Todo sobresaliente, un oásis de calidad en la bulliciosa ribeira.

Sábado en Oporto

Nuestro primer día en Oporto puede comenzar con un recorrido a pie por el centro histórico. Tras un poco de deporte en las instalaciones deportivas del lujoso hotel (cuenta con gimnasio, piscina cubierta y descubierta a la orilla del Duero) y un copioso desayuno, desde el Palacio y para evitar problemas de aparcamiento, tomaremos un taxi que por menos de 6 euros nos acerca a la emblemática ribera de la ciudad. Es aconsejable llevar  dinero cambiado para efectuar los pagos a los taxistas que aunque no escatiman en amabilidad y buenas formas nunca llevan cambio para los billetes grandes
El casco antiguo, arranca en los embarcaderos del río y sube Hasta la ciudad moderna. Toda esta zona esta cuajada de callejuelas estrechas, La ciudad de Oporto, construida en las colinas que dominan la desembocadura del río Duero, es un ejemplo de paisaje urbano con más de diez siglos de historia. Su crecimiento continuo, ligado siempre al mar puede ser visto en numerosos monumentos, de la Catedral con su coro románico, al neoclásico Palacio de la Bolsa o a la típicamente portuguesa iglesia de Santa Clara, en estilo manuelino. También se incluyen en esta denominación las murallas de la ciudad.

CATEDRAL

opo5

El inicio de su construcción fecha de la primera mitad del siglo XII, y se prolongó hasta principios del siglo XIII. Ese primer edificio, de estilo románico, sufrió muchas alteraciones a lo largo de los siglos. De la época románica datan el carácter general de la fachada con las torres y el bella rosetón, además del cuerpo de la iglesia de tres naves cubierto por bóveda de cañón. La bóveda de la nave céntrica esta sostenida por Arbotantes, siendo la Catedral de Oporto uno de los primeros edificios portugueses en que se utilizó ese elemento arquitectónico.
En la época gótica se construyó la capilla funeraria de João Gordo (alrededor del 1333), caballero de la Orden de los Hospitalarios y colaborador de Dionisio I de Portugal. También de la época gótica esta fechado el claustro (siglos XIV-XV), construido en el reinado de Juan I de Portugal. Este rey se casó con Felipa de Lancaster en la Catedral de Oporto en el año 1387.
El exterior de la Catedral fue muy modificado en la época barroca. Cerca del 1772 se construyó un nuevo portal en sustitución del románico original. Las balaustradas y cúpulas de las torres también son barrocas. Cerca del 1736, el arquitecto italiano Nicolau Nasoni añadió un bello Nártex barroco a la fachada lateral de la Catedral.

PALACIO DE LA BOLSA

El Palacio de la Bolsa de Oporto, Portugal (en portugués, Palácio da Bolsa do Porto) es un bellísimo edificio neoclásico que comenzó a ser construido en 1842 por el arquitecto Joaquim da Costa Lima como sede de la Asociación Comercial de Oporto y se encuentra situado en la Rua Ferreira Borges al lado de la Iglesia de San Francisco (São Francisco), centro histórico de la ciudad que en conjunto a varios monumentos está clasificado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Es la sede de la Cámara de Comercio e Industria de Oporto.
Ha servido de recepción de grandes mandatarios y alberga diferentes eventos y actividades. Es una de las atracciones arquitectónicas más importantes de la ciudad visitada por más de 200.000 turistas al año. Esta clasificado como Monumento Nacional.

MURALLAS

opo6

Las Murallas de Oporto (en portugués: Muralhas do Porto) son las fortificaciones que protegían y rodeaban a la ciudad de Oporto, Portugal. Dicha ciudad contó con dos murallas defensivas. Las más antigua y reducida, la Muralla Primitiva, (Muralha Primitiva), también llamada Cerca Vieja, (Cerca Velha), Muralla Románica, (Muralha Românica) o Muralla Sueva, (Muralha Sueva), es de origen romano del siglo III. Las segundas, llamadas Murallas Fernandinas, (Muralhas Fernandinas), Murallas Góticas, (Muralhas Góticas) o Cerca Nueva, (Cerca Nova), son del siglo XIV, comenzadas a construir por el rey Alfonso IV de Portugal y terminadas durante el reinado de Fernando I, de quien toman el nombre.
Comida en la ciudad
Durante el recorrido, entre monumentos y visitas, tanto a pie, como en trenecito turístico o autobús amarillo desde donde se pueden obtener infinidad de vistas panorámicas de la ciudad,  existen multitud de cafés, bares y terrazas donde degustar las tapas típicas de la ciudad, siempre salteadas con aceitunas  saladas y una copita de Oporto. No deje de probar las tripas a moda de Oporto y sobre todo la francesinha, contundente lasaña de carne, embutidos y queso que los franceses introdujeron durante su dominio de la ciudad.

CIUDAD DE LOS PUENTES

opo7

La ciudad de Oporto también es conocida por la imponencia, innovación y belleza de sus puentes, fechados en distintas épocas y de distintos estilos arquitectónicos.
El Ponte das Barcas fue el primer puente que se construyó sobre el Duero. La necesidad de establecer un paso hacia la margen sur del río para la circulación de personas y mercancías fue una preocupación permanente a lo largo de los siglos. La travesía del río se hacía con barcos, botes, barcazas etc. El Ponte das Barcas fue proyecado por Carlos Amarante e inaugurado el 15 de agosto de 1806. En su diseño original se componía de 20 barcas amarradas por cabos de acero que se podía abrir en dos partes para facilitar el tráfico fluvial.
El Ponte Pênsil era un puente sobre el Duero que unía la ciudad de Oporto con Gaia.
El aumento del tráfico entre Gaia y Oporto exigió la construcción de un puente para unir permanentemente ambas márgenes.
En cada extremidad se construyó una casa para los guardias que vigilaban el puente y cobraban el peaje: 5 reales por cada transeúnte, 20 reales por caballo y 40 por carro. Todos estos precios se duplicaban por la noche.

opo9

El Puente Pênsil fue desmantelado tras la construcción del del Ponte Luís I. Actualmente siguen en pie los dos pilares y restos de la casa del guarda en el lado de Oporto.
El Ponte Maria Pia, así llamado en honor a María Pía de Saboya es una obra arquitectónica proyectada por el ingeniero Théophile Seyrig y construida entre enero de 1876 y el 4 de noviembre de 1877 por la empresa de Gustave Eiffel. Fue el primer puente ferroviario en unir las dos márgenes del río Duero.
En el último cuarto del siglo XX era evidente que el puente ya no respondía a las necesidades. Está dotado de una sola línea y sólo permitía ir a 20 km por hora, con cargas muy limitadas.
Se encuentra en desuso desde la apertura del puente São João, en 1991. Pese a la importancia arquitectónica de la obra, actualmente se encuentra en proceso de degradación debido al abandono causado por la falta de utilización práctica.
El Ponte da Arrábida, proyectada por el ingeniero de puentes Edgar Cardoso, a la fecha de su construcción, en 1963, era el puente con el mayor arco de hormigón del mundo. Tiene 615m de largo, y una anchura de 27m. Es el más occidental de todos los puentes que conectan Oporto con Vila Nova de Gaia, estando a corta distancia de la foz del Rio Duero.
El Ponte do Infante así llamado en honor de Enrique el Navegante, que nació en Oporto en el siglo XIV, es la de más reciente contrucción de los puentes entre Oporto y Vila Nova de Gaia. Sustituye el tablero superior del Ponde Dom Luiz I desde la construcción del Metro de Oporto.
El Ponte Luiz I, sustituye el antiguo Ponte Pênsil, y fue proyectado por el ingeniero Teófilo Seyrig, el mismo que había ya proyectado el Ponte Maria Pia. Su característica más destacable, es el hecho de tener dos tableros. Actualmente por el tablero superior cruza la línea amarilla del Metro de Oporto, y el inferior está abierto al tráfico rodado.

Cena en los alrededores, Barrio de Matosinhos

A 8 Km. de Oporto, es uno de los mayores puertos pesqueros del país, donde se puede llegar con coche o en un tranvia que discurre por las orillas del rio hasta su desembocadura al mar. El lugar ideal para comer sardinas, pescados a la plancha y mariscos a buen precio.

Domingo. Visita a las bodegas y recorrido en bicicleta

La Ribeira del Duero ofrece la posibilidad de un precioso paseo en bicicleta desde el propio hotel hasta el océano Atlántico en la desembocadura del río Duero
La empresa Blue Dragon  porto City Tours ofrece diferente tipo de paseos a pie, en bicicleta o Segway. Para el día de hoy hemos elegido una ruta hacia el océano por la desembocadura del Duero, previa visita a las famosas bodegas de vinos de Oporto.

Visita a las bodegas

opo8

Justo enfrente de la ciudad de Oporto, en la localidad de Vila Nova de Gaia, se ubican la mayoría de las bodegas en las que desde hace cientos de años se envejece el vino fortificado más famoso del mundo: el Oporto.

El Oporto

La diferencia fundamental del vino de Oporto con el resto de los vinos, es el aguardiente que le añaden para interrumpir la fermentación. De esta forma se conserva la dulzura original de las uvas conservando un alto nivel de alcohol.
La idea de añadirle aguardiente al vino surge en el siglo XVII, cuando los comerciantes ingleses se interesan por comprar vinos portugueses; estos vinos no soportaban los largos viajes en los barcos en los que los transportaban, así que empezaron a fortalecerlos con aguardiente para que no se estropearan.

Visitando las bodegas

En Vila Nova da Gaia podréis visitar montones de bodegas de vino de Oporto. En cada una de ellas un guía os acompañará a lo largo de las instalaciones de la bodega explicando dónde hacen la vendimia y el proceso de elaboración de sus vinos.
Al final de la visita, en cada bodega os ofrecerán dos copas de vino para su degustación: una copa de vino tinto y otra de vino blanco.

Bodegas más famosas

Bodega Ramos Pinto
Fundada en 1880 por Adriano Ramos Pinto la bodega se ha convertido en una de las más famosas de Oporto. En la visita tendréis acceso a la oficina de Adriano reconvertida en museo.
Bodega Sandeman
Famosa además de por sus vinos por su misterioso logotipo, Sandeman es una de las marcas más internacionales de vino de Oporto. En esta visita el guía os acompañará vestido como el “Don de Sandeman”.
Bodega Ferreira
Sin ser tan conocida como las anteriores, la Bodega Ferreira es una de las más especiales de Oporto. Está construida sobre un antiguo convento y la visita merece mucho la pena.
Bodega Calem

opo10
Con más de 150 años de tradición, es una de las marcas históricas más famosas de vino de la ciudad de Oporto.
Fundada en 1859, por António Alves Calem, dedicado sólo a las exportaciones de vino a Brasil a cambio de maderas exóticas y por medio de su propia flota. Porto Calem se mantuvo en la familia durante cuatro generaciones, siempre en desarrollo de negocios en torno a los vinos de calidad del puerto, de la que resultó un alto reconocimiento en todo el mundo.
El proceso de renovación de las bodegas concluyó en 2004 y, en la actualidad, las bodegas disponen de un espacio privilegiado para efectuar eventos culturales, sociales y comerciales, con todos los servicios necesarios para responder al fuerte flujo turístico (más de 100.000 visitantes cada año). Los tres espacios públicos más significativos son: el museo, las bodegas, y el área de degustación y venta.
En este contexto, el plan luminotécnico ha sido muy respetuoso con la arquitectura del establecimiento y con los requisitos específicos de cada ambiente.
La intervención realizada en las bodegas Calem ha recibido el premio Best of Wine Tourism Awards 2006 como la mejor realización arquitectónica del mundo en el sector del enoturismo.

Recorrido en bici hasta la desembocadura del Duero

Desde las bodegas y continuando por la ribera del Duero podemos disfrutar de un maravilloso paseo en bicicleta hasta la desembocadura del Duero en el inmenso océano. El paseo es fácil, sin pendientes. Atravesamos el puente de Luis I por la R. Nov de Alfandega en dirección al Atlántico en su paso por el museo do carro eléctrico hacia la Rua do Ouro hasta Castelo da Foz para llegar a Rua do Paseo Alegre hasta el faro. Una hora de pedaleo en la que nos encontraremos el antiguo y estrafalario tranvía que aún circula con pasajeros.

Comida en el Atlántico y regreso a España

opo11

Restaurante Deckfoz.
De reciente apertura, apenas dos semanas de vida para clientes, este precioso restaurante con un minimalista chillout, con vistas al océano nos ofrece la posibilidad de degustar exquisitos platos de comida creativa en un ambiente de calidad.
La vuelta en bicicleta al hotel y el regreso a España dejan en nuestra memoria una inolvidable estampa de una ciudad abierta, amable, educada, pintoresca y caótica con un sabor dulce, de Oporto, en la garganta.

Oporto en cifras

Oporto tiene una población de 220.000 habitantes y su área metropolitana supera los 1,7 millones de personas. Es la segunda ciudad más grande de Portugal por detrás de Lisboa.

Documentación necesaria

Los residentes de la Unión Europea pueden acceder a Oporto con el DNI o el pasaporte siempre y cuando se encuentren en vigor.
Moneda. La moneda oficial de Oporto es el Euro.
Hora oficial. La hora oficial de Oporto es la del meridiano de Greenwich, es decir, la misma que en Londres y una hora menos que en España.
Electricidad y enchufes. Los enchufes en Oporto son iguales que en España. Tienen dos salidas redondas y su voltaje es de 220V.
Horario comercial.  La mayoría de las tiendas en Oporto abren de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas. A partir de las 19:00 podéis encontrar abiertos centros comerciales y tiendas de recuerdos.
Los sábados gran parte de los comercios abren sólo por la mañana.
Asistencia sanitaria.  Si disponéis de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) recibiréis atención gratuita en los centros médicos de Oporto.
La tarjeta es gratuita y se obtiene presentando el DNI en cualquier centro de la Seguridad Social.

Oficinas Oficiales de Turismo

  • Oficina de Turismo – Centro
  • Local: Rua Clube dos Fenianos, 25 – 4000-172 Porto 
• Tel. +351 223393472
• Website: visitporto.travel
• Horario: 21 de junio a 21 de septiembre
  Todos los días 09:00-20:00
  22 de septiembre a 20 de junio
  Todos los días 09:00-19:00
• GPS: Lat 41.150175    Log -8.611200
  • Oficina de Turismo – Ribeira
  • Local: Rua do Infante D. Henrique, 63 – 4050-297 Porto
•  Tel. +351 222 060 412/ +351 222 060 413
•  Website: visitporto.travel
•  Horario: 21 de junio a 21 de septiembre
   Todos los días 09:00-19:00
   22 de septiembre a 20 de junio
   Todos los días 09:00-17:30
•  GPS: Lat 41.150175 Log -8.611200
  • Oficina de Turismo – Sé (antiguo Ayuntamiento)
  • Local: Terreiro da Sé – 4050-573 Porto
• Tel. +351 223325174
• Website: visitporto.travell
• Horario: Todos los días 10:00-18:00
• GPS: Lat 41.143047  Log  -8.611185
  • Ipoint Serralves
  • Local: Rua de D. João de Castro, 210 – 4150-417 Porto
• Tel. +351 220996519
• Website: visitporto.travel 
• Horario: Todos los días 10:00-18:00
• GPS: Lat 41.159697  Log  -8.660039

 opo12

Agradecimientos

Queremos agradecer a todo el personal de PousadDo freixo su amabilidad, al igual que a Catia Moura de Bodegas Calem por recibirnos con tanto cariño y compartir con nosotros su excelente vino de Oporto. Al igual que al responsable del alquiler de bicicletas Blu Dragon por su explicación y consejos de la ciudad.

Posts relacionados