HAMBURGO, elegancia marinera - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 24, 2023
Ciudades

HAMBURGO, elegancia marinera

Fecha: 27 de mayo de 2019

En el norte de Alemania y a orillas del el río Elba encontramos Hamburgo. Su histórico puerto, actualmente el segundo más grande de Europa es la esencia de la ciudad. Una urbe marinera, de mentalidad abierta y cosmopolita, atractiva y apasionada de la música, a la que llegan barcos procedentes de todo el mundo.

Por Nuria Araguás y A.B.S. Fotos ©sensaciondelnoroeste

{youtube}v=VAPTRt8WDs8{/youtube}

Hamburgo se encuentra bañada por el río Elba que desemboca en el mar del Norte. A lo largo de unos 100 Km hasta su desembocadura, el río es navegable, incluso por grandes barcos, lo que transformó la ciudad hace décadas, en un puerto relevante. Fundada por Carlomagno en el año 811, Hamburgo fue una de las ciudades Hanseáticas más grandes, importancia que no ha decaído en la actualidad. Esto se debe a su historia como miembro perteneciente a la Liga Hanseática, fundada en 1356 , una asociación que se constituyó como una federación comercial y defensiva de la piratería existente en ese momento. Esta unión a la que pertenecían numerosas ciudades del norte de Europa, llegó a controlar todo el comercio del mar Báltico.

h2

El puerto dibuja la silueta de la ciudad a las orillas del Elba, donde entre canales, se alzan antiguos almacenes en ladrillo rojo oscuro sobre pilotes de madera. La colosal arquitectura gótica de este tipo de ladrillo está estrechamente relacionada con la época hanseática. Estos almacenes, tan emblemáticos Hamburgo son los llamados Speicherstadt.

Mas allá, el paseo por la bahía de aguas profundas deja escenarios sublimes en cuyos márgenes se alinean innovadores edificios, bares, mercados, teatros, restaurantes, tiendas, oficinas, pequeños embarcaderos y un sin fin de encantadores rincones que descubrir. Sentarse en un banco a contemplar el trasiego de lo que acontece en el río, es una de las mejores cosas que se puede hacer.

h3

Por otro lado, el centro de Hamburgo nos sorprende por su monumentalidad. La Plaza Rathaus Mart y el lago Alster forman un panorama de gran belleza que merece ser visitado a distintas horas del día, donde la luz juega un papel importante y maravilloso en cada cita.

Además, la música está muy arraigada en la cultura de Hamburgo. La banda de rock and roll más famosa de todos los tiempos, The Beatles, em pezó en esta ciudad alemana a principios de los 60, tocando en el “Indra”. El grupo se formó y alcanzó su madurez entre bares y locales de streaptease, donde sus integrantes vivieron nuevas experiencias.

Hoy en día la pasión por la música en Hamburgo perdura, formando parte del carácter abierto y animado de sus gentes. De hecho es uno de los principales destinos para disfrutar de la música en directo.

Hamburgo es una ciudad cosmopolita, bohemia y muy divertida. La noche es para la ir de conciertos y escuchar todo tipo de grupos célebres o desconocidos. El carácter único de sus barrios underground le da un valor añadido, éstos además nos muestran el arte callejero de artistas, graffiteros y cantantes.

LUGARES QUE VISITAR

El centro histórico fue seriamente dañado por el Gran Incendio de Hamburgo del año 1842 y por los bombardeos de la II Guerra Mundial (Operación Gomorra). Por lo que la mayoría de los edificios han sido reconstruidos.

Cerca del lago Binnenalster y la Estación Central, se halla el Ayuntamiento o Rathaus, que constituye un buen punto de partida para comenzar la visita por el casco antiguo.

Este colosal edificio fue reconstruido en 1897, después de que el antiguo fuera devastado por el gran incendio que destruyó aproximadamente un tercio de las edificaciones en el Altstadt (ciudad vieja).

h4

El resultado de su fabulosa reconstrucción neo renacentista dio paso a esta majestuosa obra construida sobre más de 4000 pilotes de madera, con una fachada muy decorada, coronada por 20 estatuas del emperador y que ha conseguido plasmar el rico pasado de la ciudad. Alberga el Parlamento y el Senado y tiene una superficie de 17.000 metros cuadrados, cuenta con 647 salas, un bello patio interior, varios salones y un restaurante.

Sobre la puerta principal se halla una frase en latín “Nuestros descendientes velarán con dignidad por conservar la libertad que consiguieron nuestros antepasados».

Cercano a este emplazamiento, el río Alster forma dos lagos artificiales, uno interior, más pequeño conocido como  “Binnenalster” en el que una fuente expulsa agua a gran altura creando así bonitos juegos de luz. Un lugar muy seductor y popular para hamburgueses y turistas, que disfrutan paseando o relajándose en las terrazas y heladerías de los alrededores.

h5

El lago exterior denominado “Außenlaster”, más grande que el anterior, invita a navegar y recrearse por todo el área verde que lo rodea. Es el sitio de entretenimiento de muchos residentes.

Jungfernstieg junto al Alster y los bulevares de Mönckebergstraße, Spitalerstraße y Neue Wall, nos muestran el auge barroco y la suntuosidad de tiendas de grandes marcas y centros comerciales, algunos situados extraordinariamente en los canales.

Las torres de las iglesias más importantes culminan la ciudad alemana. La iglesia más antigua es San Pietri, situada en la calle Mönckebergstraße, data del siglo XII, aunque también se reconstruyó tras el gran incendio. Cercana a ésta, la iglesia de St. Jacobi cuyo órgano que sobrevivió a guerras y desastres, data de 1700, y es uno de los más grandes de la época.  Fue construido por el maestro Arp Schnitger.

Asimismo, desde varios puntos de la ciudad, descubrimos las ruinas de la Iglesia de San Nikolai, en la plaza Hopfenmarkt que fue destruida en la Segunda Guerra Mundial. Es actualmente, un monumento conmemorativo de la guerra. Resulta muy interesante no solo por su atractivo arquitectónico sino por su riqueza histórica. Y, por último, la Iglesia de St. Michaelis, símbolo de Hamburgo, que ha sido punto de referencia de los barcos que navegan por el río Elba. Desde su torre obtenemos unas impresionantes panorámicas del puerto y de la ciudad. Subir a contemplarlas es un imprescindible.

La calle mas antigua de Hamburgo es la calle Deichstrasse. Está ubicada en una de las zonas más pintorescas de la ciudad y data del s XIV. Aunque no fue dañada seriamente durante los bombardeos de la guerra, padeció el gran incendio, ya que fue en el nº25 de donde se inició el fuego.

En esta calle de comerciantes, las plantas bajas se utilizaban como almacén de mercancías. Se observan casas de madera estrechas y altas que representan la arquitectura típica de la época. Hoy en día encontramos bares y buenos restaurantes.

h6

En el Restaurante Zum Brandanfang se disfruta de buena cocina alemana, sugestiva decoración y de un encantador ambiente.

Muy cerca se halla la zona portuaria de Speicherstadt y el barrio de Kontorhaus, que han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

En el barrio de Kontorhaus, no pasa desapercibido el edificio de arquitectura de ladrillo rojo conocido por “Chilehaus”. Esto es  un conjunto de oficinas construidas entre 1920 y 1940 donde se ubican las sedes de empresas dedicadas a actividades portuarias y mercantiles. La edificación desvela el desarrollo del comercio internacional de Hamburgo a finales del siglo XIX y principios del XX. El comerciante Henry B. Sloman, que había hecho fortuna con la sal traída de Chile, se lo encargó al arquitecto Fritz Höger. El edificio es sorprendente por tener la fachada en punta, que recuerda a la proa de un buque.

Speicherstadt o Ciudad Almacén se le llama a la antigua zona de canales y almacenes sobre pilotes de madera del puerto de Hamburgo, que, tras ser restaurados, han dado paso a un seductor y emblemático barrio de vanguardia. Es el mayor complejo de almacén histórico del mundo. Las edificaciones destacan por su ladrillo rojo y torreones góticos. Tienen varias plantas y disponen de una salida al agua y otra a la calle. Tras los rojizos muros, se guardaban todo tipo de mercancías venidas de ultramar, como café, té, cacao y especias y, en las últimas décadas, alfombras orientales. Un distrito asombroso, de puentes y escondidos recovecos que desvelan gran parte de la historia de Hamburgo.

En la actualidad alberga sitios de interés cultural e interesantes museos como el Museo de Speicherstadtmuseum (de la ciudad-almacén), el Deutsches Zollmuseum (Museo Aduanero) y el Gewürzmuseum o Museo de las Especias, además de varios cafés y restaurantes.

Una atracción altamente recomendable tanto para niños como para adultos es el Miniatur Wunderland, que nos ofrece la construcción en modelismo ferroviario más grande del mundo. Los escenarios están ambientados en Alemania, Italia, Suiza, EEUU, Escandinavia y Austria. Todos ellos nos ofrecen una visión exquisita de día, al atardecer y hasta el encendido de luces de noche. Uno se puede pasar horas viendo los miles de asombrosos detalles y la tecnología aplicada al mundo de la miniatura. Lo último que se ha escenificado es el aeropuerto de Knuffigen, donde nos quedamos boquiabiertos viendo como aterrizan y despegan los aviones. Existen elementos que se accionan pulsando botones y lo que luego acontece …¡hay que encontrarlo!

h8

Por cierto, hay que ir con tiempo,  ya que casi seguro que falta en este lugar tan fascinante…

HafenCity

El distrito adyacente Hafen City nos ofrece una visión más modernista, con parques, plazas y amplios paseos a orillas del Elba. La Elbphilharmonie o Filarmónica del Elba se alza exultante con su peculiar arquitectura. Este impresionante edificio, no ha estado exento de polémica, entre otros, por su desmesurado coste, uno de los más altos del mundo en términos de construcción. Cierto es que resulta espectacular, no solo por su ubicación sino por la brillante sala de conciertos que encierra y que bien merece una visita. Además, nos ofrece desde su amplia terraza, espectaculares vistas del puerto y del centro de Hamburgo.

Sankt Pauli, un barrio peculiar

El Barrio de Sankt Pauli es un barrio alternativo, famoso por ser el barrio rojo de la ciudad, donde la fiesta, los prostíbulos y los locales de ocio forman parte del paisaje nocturno.

Pero además, es un barrio reivindicativo de su identidad liberal y tolerante, con equipo de fútbol propio que tiene millones de seguidores. Un barrio en transformación donde las viviendas para rentas altas están desplazando a la población local. Modernas edificaciones y lujosos hoteles se empiezan a ver en este barrio obrero, no exento de movimientos de protesta.

h9

Reeperbahn o también llamada “la milla del pecado” es la arteria principal del Barrio Rojo repleta de sex shops, clubs, bares de copas y luces de colores que te  sumergirán en un ambiente único. La prostitución es legal, pero en la calle donde las prostitutas se encuentran en escaparates esta prohibida y cerrada a las mujeres. Sólo pueden pasar hombres mayores de edad.

También en Reeperbahn encontramos la comisaría de policía más famosa de Alemania, “Davidwache”, tanto por  las series y películas rodadas allí, como por su actividad al estar ubicada en este conflictivo lugar a partir de ciertas horas. Por sus aledaños nos cruzamos con Hans Albers Platz, que cobra vida de noche. Rodeada de bares que suele ser el inicio y/o fin de la fiesta nocturna.

La zona de Beatles Platz está muy concurrida, ya que es donde se ubican numerosos locales musicales y de ocio en los que tuvieron presencia el grupo más célebre de todos los tiempos, The Beatles, homenajeándoles con una plaza en forma de un disco de vinilo, en la que figuran estatuas de metal de los componentes del grupo. También encontramos la peluquería donde el grupo se cortó el pelo por primera vez estilo “tazón”, así como el Club Indra,  donde empezó la banda tocando hasta 7 horas diarias o el Grosse Freilltreit 36 lugar donde todavía figura el cartel en el que tocaban de teloneros.

h13

Abajo en el puerto, el largo muelle flotante de «Landungsbrücken» nos ofrece restaurantes de pescado fresco, tiendas de souvenirs y bares donde poder degustar los típicos y populares ‘Fischbrötchen’ (sándwich de pescado). También alberga museos flotantes como el Barco Museo Rickmer Rickmers que contiene valiosas piezas navales y que nos cuenta su propia historia. La iluminada y bella Torre del Reloj de la calle Brücke nos enseña una bella imagen de la llamada “Puerta al Mundo de Alemania” y simboliza la prosperidad y el crecimiento económico que vivió la ciudad en el siglo XVIII.

Bajo los embarcaderos de St Pauli encontramos el “Túnel del Elba” o Alter Elbtunnel. Un túnel construido para peatones y vehículos con el objeto de facilitar a los trabajadores que realizaban labores al otro lado del río la ida y venida a su puesto de trabajo. Fue una estructura innovadora para la época, y se terminó en 1911. Se encuentra junto a la parada de metro de Landungsbrücken. Hoy en día es un punto de interés turístico y cultural que nos permite contemplar las vistas desde el otro lado del Elba.

h10

Un imprescindible es sin duda, el original “Mercado de Pescado” o “Fischmark”, cuyo horario de madrugada y la música en directo que ofrece,  permite mezclar gente muy variopinta, desde hamburgueses que vienen a realizar su compra diaria, hasta turistas en busca de algún recuerdo, y, ¡cómo no!, los que vienen de fiesta de la cercana Reeperbahn y que todavía no dan por concluida la noche o quieren empezar bien el día.

Desde 1703 este mercado expone, además de pescado fresco, fruta, ropa, chocolate y otros productos típicos. Algunos puestos regalan alimentos para atraer la clientela, otros componen cestas de varios artículos a unos 10€ que son realmente económicas para todo lo que contienen. Los domingos hay conciertos de 7 a 9:30 a.m. en invierno y en verano empieza a las 5:30 a.m.

Fischmark es todo un espectáculo.

El paseo por la ribera del Elba en el Ferry 62 es una maravilla. Se coge en Landungsbrücken y sale cada 15 minutos. Tiene unas 5 paradas y regresa por el mismo camino de ida. Recomendamos bajar en la parada de Neumühlen donde el paseo entre casitas de cuento y jardines nos lleva a una playa muy peculiar y frecuentada entre chiringuitos. Observar el trasiego y de los inmensos buques del tamaño de un edificio  repletos de containers, y todo cuanto acontece en el río, resulta bastante curioso y placentero bajo la puesta de sol.

Otra bonita excursión es Treppeviertel, en Blankenese, un antiguo pueblo de pescadores situado sobre una ladera del Elba, donde degustar deliciosos platos de pescado fresco.

h11

El barrio de Altona

Altona fue una antigua ciudad que perteneció a Dinamarca. Situado en la parte oeste de Hamburgo, actualmente es un elegante distrito con restaurantes, tiendas y bonitos parques.

Barrio de Schanzestern

Se trata de un distrito bohemio para salir de fiesta repleto de bares, cafés, tiendas, pizzerías y todo tipo de restaurantes a un precio más económico que en el centro.

h9

Recomendamos

ADINA APARTMENT HOTEL en Speicherstadt una buena elección para alojarnos por su ubicación y porque tiene un buen precio – calidad. Es cómodo y dispone de servicio de alquiler de bicicletas en la propia puerta del hotel. Alquilar una bicicleta es una bonita y práctica manera de recorrer Hamburgo. No es una ciudad muy grande y los lugares de interés están cerca unos de otros.

GRÖNINGER PRIVATBRAUEREL se halla cerca de este hotel y aunque se trata de una fábrica de cerveza, también es un restaurante. Aparte de la carta, tiene carnicería tipo bufé. Un magnífico lugar donde degustar buena cerveza y comida tradicional alemana.

Si estamos cerca de la Estación Central el Restaurante SCHIFFERBÖRSE en la calle Kirchenallee 46, nos adentra en un entorno marinero único y popular con una decoración de valiosas antigüedades náuticas. Su menú nos ofrece asimismo una sabrosa cocina.

Sandemans realiza tours gratis (modelo de propinas) con guías locales en español que resultan bastante divertidos.

https://www.neweuropetours.eu/es/tours-en-hamburgo.

Probad alguno, son magníficos.

h10

Sabías que…

La palabra “hamburguesa” proviene de “Hamburgo”. Fueron los emigrantes hamburgueses que en el s.XIX llegaron a Nueva York quienes preparaban la carne desmenuzada y la ofrecían sus tiendas y puestos, siendo popular el término “Bistec al estilo Hamburgo”. Posteriormente le añadieron los panes, derivando así al “Hamburguer steak”.

En Hamburgo no vemos apenas semáforos ni pasos de cebra. Nos explican que es una ciudad muy ecológica donde se da por entendido que las normas son primero los ciclistas, después los peatones y por último los coches.

h14

Filmoteca: “Buck Beat” y “Gomorra”

Hamburgo nos ha parecido muy especial, lugar marinero por excelencia, quizá fue este hecho el que marcó su carácter juerguista y abierto que le caracteriza. Una ciudad muy atractiva, vital, con barrios únicos, de cultura verde y vanguardista. Es, además, un buen sitio para disfrutar de conciertos y festivales de música.

Nos ha parecido todo un descubrimiento.

Posts relacionados