Cascais y Sintra - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 24, 2023
Ciudades

Cascais y Sintra

Fecha: 9 de septiembre de 2012

Hay muchas razones que hacen de Cascais y Sintra una de las regiones más extraordinarias y atractivas de Portugal.
Sus múltiples rincones, sus maravillosas playas, las huellas del pasado en forma de fortalezas y palacios de cuentos de hadas y un microclima benigno durante todo el año dan forma a esta región que va desde el estuario del Tajo hasta Guincho, al pie de la Sierra de Sintra.

 CASCAIS Y SINTRA

Fotos y texto por María Machetti.


 

Cascais en una ciudad de alto poder adquisitivo, romántica, cosmopolita, animada,  representa muy bien la región de Lisboa del Mar. Esta ciudad junto con Estoril son consideradas la “riviera portuguesa”, por su glamour, carisma y belleza.
Situada junto al mar y, tradicionalmente una aldea pesquera, Cascais tuvo un importante desarrollo en el s. XIV, cuando era un puerto de escala con gran movimiento para los navíos que se dirigían a Lisboa. Narra la historia que Cascais y Oeiras eran las primeras poblaciones que avistaban los navíos portugueses que entraban en el Tajo en la época de los Descubrimientos, con especias de la India y oro de Brasil.

Para unos es la Riviera Portuguesa, para otros es la Costa del Sol y los lugareños la conocen como La Marginal.

faro

En sus inicios pertenecía a la ciudad de Cintra. Se le considera municipio desde 1364, cuando el Rey Pedro I otorgó tal distinción a esta villa, después fue el Rey Juan II el que ordenó la construcción de torres de defensa para evitar los ataques por mar.
 El primer faro de Portugal se construyó en Cascais, también el primer partido de Fútbol que se jugó en este país tuvo lugar en esta localidad.
 

En 1889, con la construcción del tren a Lisboa, la ciudad comenzó un proceso de crecimiento importante, proceso que la llevó en el Siglo XX a ser uno de los destinos más importantes desde un punto de vista turístico, igualado a lugares como Marbella o Montecarlo, convirtiéndose en una referencia turística internacional. 



El turismo en Cascais comenzó  a finales del Siglo XIX, cuando la realeza eligió este lugar para disfrutar de sus vacaciones. Sus playas eran su principal reclamo turístico, y pronto se convirtió en el sitio referencia, el sitio de moda del turismo portugués más elitista, y del europeo.
El principal impulsor de la transformación fue el Rey de Portugal D. Luís I, que en 1870 convirtió la fortaleza de la ciudadela en la residencia de verano de la monarquía portuguesa. Este ejemplo fue seguido por la nobleza que construyó palacetes y bellísimas viviendas aquí, donde pasaban la época más cálida del año, transformando totalmente la antigua aldea de pescadores.

Hoy en día, la zona no ha perdido su glamour y su aire cosmopolita. A ello se añaden otros alicientes como el deporte, el juego  o la gastronomía

Con más de 10 campos de golf Cascais se está convirtiendo en un destino para jugadores. Surf, vela, windsurf y kitesurf  son también populares en la región alrededor de Cascais, debido al tiempo favorable, el viento y las condiciones del mar. En 2007, Cascais fue el anfitrión oficial del Campeonato del Mundo de la ISAF en la navegación de botes y yates de carreras.
El municipio también alberga el tenis internacional y eventos de motociclismo y alojados durante muchos años la FIA F1 Gran Premio de Portugal.
El famoso Casino de Estoril es uno de los más grandes de Europa.
Cerca del casino esta el “Hotel Palacio” (Palace Hotel), un hotel de 5 estrellas donde se filmaron las escenas de la película de James Bond: Al Servicio Secreto de Su Majestad.

ALGUNOS LUGARES DE INTERÉS Y CURIOSIDADES

Hotel Palácio
Construido en los años 30. el Hotel Palácio, situado enfrente del renombrado Casino de Estoril, es hoy uno de los más notables hoteles de Europa conocido por su solera y alta calidad de servicio. Pero además, sus paredes y pasillos están llenos de historias que guardan misterios de otras épocas, al haber sido residencia de varios de los espías más conocidos del siglo pasado, como Ian Fleming, creador del personaje de James Bond.
Algunos de sus huéspedes habituales fueron también el escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, -creador del entrañable personaje de El Principito -o la familia real española.

pastas

Además del célebre hotel, la Pastelería Garret es otra de las referencias de esta tierra de espías, palacios e historias del pasado. Durante el exilio de Juan Carlos en Estoril, la familia real española frecuentaba este lugar, e incluso hay un dulce conocido como su favorito: Constantino. Esta pastelería es otro de los lugares de encuentro de los espías ingleses y alemanes en la costa portuguesa.

En la actualidad sigue siendo la zona más cara de Portugal, es casi imposible comprar una vivienda por menos de 500.000€, aristócratas alemanes e Ingleses siguen siendo sus principales compradores.

SINTRA

Acerca de Sintra

sin1

‘Louvar Amar’, Vergílio Ferreira
– “Sintra es el único lugar del país donde la Historia se hace jardín. Porque toda su leyenda converge aquí y sus monumentos hablan menos del pasado que de un eterno presente de verdor. El recuerdo de lo que fue incluso tragedia se desvanece por el aire o reverdece en la hiedra de un muro antiguo, En Sintra no se muere – se pasa vivo al otro lado. Porque la muerte es imposible en el vigor de la belleza. El recuerdo de lo que ya ha pasado perdura en ella para colaborar.”.
Sería realmente una pena pasar por Lisboa y no visitar esta preciosa ciudad, su centro histórico de orígenes medievales y las pintorescas residencias señoriales de la periferia con sus frondosos jardines.


La Serra da Sintra, con su vegetación y una niebla que la envuelve casi en permanencia, fue desde tiempos inmemoriales un lugar mítico; fuente de inspiración para los escritores, remanso para los religiosos que hallaron en ella un espacio ideal para la contemplación y la meditación, un paraíso donde a los reyes les gustaba pasear en verano, y además les ofrecía un espacio ideal para la caza.

Sintra, cuya forma medieval más antigua conocida “Suntria” apunta al indoeuropeo “astro luminoso” o “sol”, también fue conocida como Monte Sagrado y Serra da Lua (sierra de la luna).



UN POCO DE HISTORIA PARA
ENTENDERLA…

Aunque habitada desde los tiempos de los moros, la construcción del Palacio Real, hoy Palacio Nacional, sobre un antiguo palacio morisco consolidó la pequeña aldea medieval de Sintra como centro religioso y administrativo. Pero no fue hasta el siglo XVI cuando fue visitada por numerosos arquitectos y artistas que, reflejando el prestigio de la corte, construyeron residencias de recreo en la zona y promovieron obras de embellecimiento.
El siglo XVIII trajo un cierto abandono a la ciudad, con el traslado de los cortesanos a Mafra y Queluz y los daños ocasionados por el terremoto de 1755

pena2

El apogeo del gran desarrollo del paisaje de Sintra se alcanzó durante el reinado de D. Fernando II (1836-1885), muy vinculado a Sintra y a su paisaje, por los que sentía un gran afecto. Este rey artista implantaría aquí el Romanticismo de una forma espléndida y única para las regiones mediterráneas.
 El rey adquirió el Convento da Pena situado sobre una montaña escarpada y lo transformó en un  palacio fabuloso y mágico, dándole la dimensión que sólo un romántico con gran visión artística y sensibilidad estética podía soñar.
Rodeó además el palacio de un amplio parque con árboles raros y exóticos, decorado con fuentes, regatos de agua y cadenas de lagos, casas, capillas, falsas ruinas, todo ello recorrido por caminos mágicos  que no existen en ningún otro lugar.
El rey se dedicó a reforestar los bosques de la Serra de Sintra donde plantó miles de árboles, principalmente robles y pinos piñoneros indígenas, cipreses mejicanos, acacias de Australia y otras muchas especies que contribuyen armoniosamente al carácter romántico de la Sierra.


forta

Así se desarrolló en la Sierra de Sintra un paisaje cultural de un valor inigualable. Desde un punto de vista más natural, combina ejemplares de la flora mediterránea y septentrional con centenas de flores y árboles exóticos, en un marco de jardines, parques y bosques verdaderamente único.


Entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, Sintra se convirtió en un lugar privilegiado para artistas: músicos como Viana da Motta; músicos pintores como Alfredo Keil; pintores como Cristino da Silva (autor de uno de los más conocidos lienzos del romanticismo portugués, Cinco Artistas em Sintra); escritores como Eça de Queiróz o Ramalho Ortigão, todos ellos vivieron, trabajaron o buscaron la inspiración en este lugar.

Muchos otros artistas fueron seducidos por Sintra. Sintra se transformó en arte escrita, pintada, cantada y recordada por Byron, Christian Andersen, Richard Strauss y  William Burnett, , entre otros.

Por esa maravillosa y armónica conjunción entre la naturaleza y la mano del hombre, el paisaje de Sintra es considerado hoy como una verdadera “joya portuguesa” y uno de los lugares más sobrecogedores de Europa. En 1995 la UNESCO declaró a la Serra da Sintra Patrimonio de la Humanidad.


“Sintra no es una villa cualquiera”, como escribió en 1989 el historiador del Arte Vítor Serrão, Sintra es Patrimonio Mundial de la Humanidad, es Paisaje Cultural (catalogada por la UNESCO).

Sintra es un universo paralelo que sólo conocemos por los sueños, pero que existe muy cerca de aquí.

En resumen, Sintra es la verdadera y única capital del Romanticismo.
Hoy en día además de disfrutar de la perfecta combinación entre una naturaleza prodigiosa y un legado monumental e histórico único, Sintra también cuenta con unas importantes infraestructuras turísticas y de ocio.

 
RUTAS TURÍSTICAS EN
SINTRA

Visita obligada en esta ruta es el increíble Palacio de la Pena, una de esas construcciones de cuento (en la que por cierto se encuentra la primera cámara fotográfica de Portugal), arquitectura de estilo romántico portugués y que deja embelesado a cualquiera que se atreva a subir la cuesta desde el pequeño pueblecito de Sintra (el recorrido también se puede hacer en autobuses habilitados para ello o bien en vehículo particular). Uno de esos palacios de ensueño en esta tierra de mitos y leyendas, gran desconocida todavía para muchos españoles.

pena

El Palacio da Pena fue mandado construir por D. Fernando II en el año 1840 sobre las ruinas del antiguo Mosteiro de Nossa Senhora da Pena, del siglo XVI. Se encuentra situado en una de las cumbres de la Serra da Sintra. Representa una mezcla de estilos exóticos y medievales, y constituye uno de los mayores ejemplos de arquitectura portuguesa del romanticismo. Su interior cuenta con numerosa salas ricamente decoradas. Conserva de su construcción primitiva un altar de Nicolau de Chanterenne. Todo el palacio está rodeado de un hermoso parque y cuenta con un excelente mirador desde el que se obtienen unas maravillosas vistas.

Castelo dos Mouros
El Castillo de Sintra, conocido como Castelo dos Mouros, se encuentra situado a 3 Km. del centro histórico de la población en la Estrada da Pena, en una de las cumbres de la Serra de Sintra, lugar desde el cual se tienen unas excelentes vistas. Fue construido por los árabes en los siglos VIII y IX, y está rodeado de murallas y diversas torres. Fue conquistado por D. Afonso Henriques en el año 1147, quien mandó construir en sus alrededores la primera capilla cristiana del municipio, dedicada a São Pedro.

 El Palacio Nacional de Sintra, conocido popularmente como Palacio da Vila, se encuentra situado en la Vila Velha de la ciudad, en el Largo Rainha D. Amélia. Es hoy en día el único palacio real medieval portugués y se distingue claramente por las dos chimeneas que sobresalen de su estructura. Destacan en su interior una excelente colección de azulejos mudéjares, diferentes salas, patios, etc y sobretodo el Jardim da Preta, con acceso desde el interior del Palacio, en el que se encuentra una estatua de barro a tamaño natural que representa una mujer negra vestida del siglo XVIII situada junto a una fuente. Formando parte del monumental palacio se encuentra una de las capillas más bonitas de Sintra, la Capela do Espíritu Santo. Está considerado Monumento Nacional.

palacio

El Museu do Brinquedo se encuentra situado en la rua Visconde de Monserrate, centro histórico de Sintra, ocupando las antiguas instalaciones de los Bombeiros Voluntarios de Sintra. Posee una colección realizada durante más de 50 años por João Arboés Moreira de más de 20.000 juguetes. El museo también cuenta con un taller de reparación que puede ser visitado, y en su primer piso se realizan exposiciones temporales. Fue inaugurado el 8 de Noviembre de 1997. Abren de jueves a domingo

El Museu de Arte Moderna de Sintra se encuentra ubicado en un edificio de principios del siglo XX, en la Avenida Heliodoro Salgado. En su interior alberga una importante colección de arte contemporánea considerada esencial para conocer la historia del arte internacional, destacando la Colecção Berardo que incluye obras de pintura y escultura de diferentes artistas, desde 1945 hasta nuestros días. Cuenta con restaurante y cafetería con una terraza, desde la cual se tienen unas maravillosas vistas de la Serra de Sintra y del Palacio da Pena.

El Palacio de Monserrate fue mandado construir por Francis Cook, vizconde de Monserrate, al arquitecto James Knowles en el año 1858. Es un palacio romántico y constituye uno de los más interesantes ejemplos de romanticismo de la población de Sintra. Se encuentra situado a 4 Km. del centro histórico, en la carretera de Monserrate. En sus alrededores se encuentra el Parque de Monserrate, maravilloso jardín botánico.

El Cabo da Roca, conocido como la nariz de Europa, se encuentra situado en el punto más occidental de Europa. En el cabo se encuentra el Farol do Cabo da Roca, torre cuadrangular con una altura de 165 m. sobre el nivel del mar, con edificios anexos, la luz blanca del faro tiene un alcance de 26 millas. Desde sus alrededores se observa unas excelentes vistas del océano y de todo su territorio.

vallehelechos

OFICINAS DE TURISMO

Horario de funcionamiento:
– 1 octubre – 31 de mayo – 09H00 – 19H00
- 1 junio – 30 de setiembre – 09H00 – 20H00
NOTA: Las Oficinas de Turismo están cerradas los días 1 de enero, domingo de Semana Santa, 1 de mayo y 25 de diciembre

Oficina de Turismo de Sintra (Centro Histórico)
Praça da República, nº 23 
2710-616 SINTRA 
Tel. 210 991 882 | 916 355 799
e-mail: dtur@cm-sintra.pt

Oficina de Turismo de la Estación de Ferrocarril

Avª Dr. Miguel Bombarda 
2710 -590 SINTRA 
. Tel. y Fax: 351- 21 924 16 23

Los días de fiesta del 8 de marzo, 05 de octubre, 1 de noviembre, 1 de diciembre y 08 de diciembre, el horario de atención es de 11h00 a 17h00.

Oficina de Turismo de Cabo da Roca

Cabo da Roca – Azóia
2705 – 001 COLARES

Tel: 351- 21 928 00 81 
Fax: 351-21 928 08 92
e-mail: dtur.roca@cm-sintra.pt
Los días de fiesta del 8 de marzo, 05 de octubre, 1 de noviembre, 1 de diciembre y 08 de diciembre, el horario de atención es de 11h00 a 17h00.

 El horario del funcionamiento de la Oficina de Turismo de Cabo da Roca termina 30 minutos antes

Oficina de Turismo de Cascais

Rua Visconde da Luz 
2750 Cascais

Tel. 214 868 204 Fax. 214 844 086



Oficina de Turismo de Portugal

Pº de la Castellana, 141. Madrid.

Teléfono de información:
902 19 00 19. 

Web: www.portugalinsite.pt

AGRADECIMIENTOS

A Rosa Bellver y Pepe Carcedo por su valiosa, detallada y cariñosa información, por compartir su secretos.
A Mariano…

Posts relacionados