OXFORD - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
octubre 2, 2023
Ciudades

OXFORD

A 80 kilómetros al noreste de Londres rodeada por los ríos Támesis y Cherwell se sitúa Oxford, la ciudad universitaria de lengua inglesa más antigua del mundo. Se la conoce como «la ciudad de las agujas de ensueño» por sus remotos colegios e iglesias medievales y ha dejado como legado una rica historia, arquitectura y conocimiento. Es el lugar perfecto para adentrarse en la cultura inglesa desde sus mismos orígenes y, donde resulta fácil trasladarse varios siglos atrás.

 OXFORD, UNA DE LAS CIUDADES UNIVERSITARIAS MÁS ESPECTACULARES DEL MUNDO

Por Nuria Araguás y A.B.S

Los primeros colegios universitarios surgen como consecuencia de la prohibición de Enrique II de Inglaterra en 1167 a los estudiantes ingleses de asistir la Universidad de Paris, convirtiéndose así la ciudad en un gran centro de saber en el siglo XII.

Desde sus inicios, Oxford fue un foco de controversia de estudiantes involucrados en disputas religiosas y políticas. No fue hasta 1878, cuando se establecieron las primeras facultades para las mujeres y no fueron admitidas completamente en ellas hasta 1920. Hoy en día es una de las Universidades más prestigiosas del mundo y un atractivo para miles de visitantes.  Cuenta con algunos de los museos más ricos de Inglaterra, como el Museo de Historia Natural, el Museo Pitt Rivers y el Museo Ashmolean.

En la actualidad es una ciudad unida a la industria principalmente automotriz, aunque no se la conoce precisamente por ello sino por los edificios que componen la Universidad y que son una de las muestras más bellas del arte de la Edad Media en Gran Bretaña.

La Universidad de Oxford, así como su rival, Cambridge (llamadas coloquialmente Oxbridge), son generalmente federaciones de colegios autónomos, que funcionan como colegios mayores. Estos “colleges” son entidades totalmente independientes, propietarias de sus inmuebles, con personal propio y su propio presupuesto. Proporcionan alojamiento, comida, bibliotecas, actividades deportivas y sociales y tutores para el seguimiento de los estudiantes.

La universidad provee las clases, realiza los exámenes y otorga los títulos.

En algunos casos los “collages” pueden tener mejores condiciones financieras que las universidades a las que están asociadas. Actualmente hay 38 “collages” en los que la ciudad tiene su mejor expresión: un espíritu joven y multicultural. Estudiantes de todas partes del mundo inundan las calles empedradas andando o en bicicleta hacia bibliotecas y residencias.

Howarts

Paseando nos topamos con las impresionantes fachadas de entrada a los centros estudiantiles. Enormes portones de madera con el escudo de cada institución dan acceso a amplísimos patios centrales de hierba bien cuidada rodeados de muros de piedra por donde trepa la hiedra que ofrecen un aspecto misterioso y místico. Amplias escalinatas se bifurcan en la entrada a los soportales. No es de extrañar que estos escenarios fueran la inspiración de películas tales como “Harry Potter”.

Premios Nobel, políticos y personajes de la literatura han estudiado en la Universidad de Oxford. Primeros ministros como Margaret Thatcher, Tony Blair y David Cameron entre otros, muchos líderes internacionales algunos de ellos son Bill Clinton, Indira Ghandi, Tony Abbott, el Rey de Jordania Abdullah II y Grantley Adams.

Sir Matthew Pinset, ganador de cuatro medallas de oro en los juegos olímpicos en remo; T.E Lawrence (Lawrence de Arabia); el magnate de negocios Rupert Murdoch, y el escritor, poeta y político inglés Sir Walter Raleigh, también estudiaron en Oxford.

Filósofos como John Locke y Thomas Hobbes. Economistas: Adam Smith, Alfred Marshall, E. F. Schumacher y Amartya Sen.

Asimismo una larga lista de escritores como J. R. R. Tolkein, autor de El Hobbit y El Señor de los Anillos, y Lewis Carroll, padre de Alicia en el País de las Maravillas, cuya  inspiración tiene su origen paseando en una barcaza por el río Támesis.

Campus

Es aconsejable dirigirnos al Centro de Información para Visitantes (oficina de información turística) situado en 15-16 Broad Street para hacernos con mapas o guías con rutas ya marcadas para hacer nuestro recorrido, asimismo reservar tours, tickets de todas las atracciones y la información sobre las distintas formas de visitar la ciudad. Ofrece además, almacenamiento de equipaje.

Con horizontes marcados por agujas y cúpulas, fincas palaciegas y prados idílicos, Oxford cuenta con un cierto aire de ensueño. El corazón de Oxford puede recorrerse a pie. El centro histórico está construido alrededor de cuatro arterias principales en cuyo cruce se halla la Torre Carfax, último vestigio de una iglesia del siglo XII a la que se puede subir 99 escalones a contemplar las espectaculares vistas que ofrece.

El paseo por la calle Aldates es un imprescindible. En el número 83 encontramos Alice’s Shop una curiosa tiendecita que abrió sus puertas en 1830 y en la que Alice Liddell,- inspiración del personaje de Alicia en el país de las Maravillas – compraba caramelos.

Justo enfrente se encuentra uno de los colegios universitarios más majestuosos e importantes, el Christ Church College, cuya capilla constituye, ni más ni menos, que la catedral de la ciudad,  La Catedral de Christ Church. El edificio data del año 1200 y tiene una de las fachadas más imponentes. También es famoso por ser escenario de las películas de Harry Potter. Se puede subir por la majestuosa escalinata y entrar en el gran salón comedor de la residencia Hogwarts. Por los alrededores se extienden enormes prados (meadows) de hierba donde vacas y caballos deambulan placidamente. Un lugar muy bucólico tal y como lo es la campiña inglesa.

Después de la ineludible visita a Christ Church bordeando esta solemne edificación continuamos por Broad Walk y Dead Mans Walk, antigua ruta medieval de cortejos fúnebres que lleva hasta el Jardín Botánico donde podemos tomar algo al aire libre. Cruzando la calle hallamos uno de los colegios más ricos de Oxford, el Magdalen College (1458) que nos muestra su Gran Torre, el claustro y el patio con una arquitectura impactante. Disfrutamos del paseo por los hermosos alrededores donde numerosos ciervos campean por los jardines, es un lugar idílico.

Magdalene Bridge

El Magdalen Bridge  divide los terrenos del Colegio y el Jardín Botánico. El Puente alberga un quiosco donde estudiantes y turistas disfrutan de la aventura de dirigir río arriba una barca plana con una larga pértiga. Deslizarse por las serenas aguas en línea recta es todo un reto que una vez conseguido nos acerca a parajes dotados de una gran belleza. Otra gran fuente de inspiración.

Si caminamos por la amplia avenida The High hallamos All Souls Collage, The Queen’s College y St Edmund Hall. No nos pasa desapercibida la imponente aguja de la Iglesia Universitaria de Santa María la Virgen y que data del s. XI. Es el lugar donde se juzgó y fueron quemados varios mártires de Oxford por negarse a renunciar a la fe protestante. Tras los 127 escalones de su esplendida torre se obtienen una de las mejores vistas de la ciudad y de la Cámara Radcliffe, la primera biblioteca circular de Reino Unido.

Covered  Market

Radcliffe Square, es la zona universitaria más antigua y comprende un conjunto de imponentes edificaciones que se agrupan alrededor de la llamada Cámara Radcliffe, el monumento icono de la ciudad. Se trata de un magnífico edificio circular y abovedado que recuerda a un mausoleo y es una de las bibliotecas de la Universidad. Fue diseñada por James Gibbs y construida en el siglo XVIII en estilo barroco. El nombre de Radcliffe le viene por el médico inglés John Radcliffe, -un medico rico que ofreció sus servicios a la reina Ana- y quién dejó a su muerte en 1714 fondos para construirla. Fue inaugurado en 1749. En principio albergó la Biblioteca de Ciencias Radcliffe pero posteriormente se trasladó y se convirtió en sala de lectura adicional de la Biblioteca Bodleiana. No se puede acceder a su interior si no eres residente o estudiante en Oxford. Nos conformaremos con admirarlo por fuera, es impresionante.

Detrás de la Cámara Radcliffe se halla la Biblioteca Bodleiana, fundada hace más de 400 años, es la mayor de las bibliotecas de la Universidad. Esta sí se puede visitar y ofrece diferentes itinerarios y horarios dependiendo del tiempo que le queramos dedicar, ya que se compone de varias extensiones de un mismo conjunto. Merece la pena contemplar la arquitectura gótica de sus salas, así como estanterías donde se conservan los libros más antiguos de Gran Bretaña y donde nos cuentan el curioso procedimiento de petición de libros de antaño y normas de clasificación. Con la explicación de los guías es fácil reconstruir la vida académica de la época. Un túnel subterráneo comunica varios edificios entre ellos la Cámara Radcliffe, para ayudar al traslado de artículos de valor. Sin duda merece una visita

5

En este mismo edificio podemos ver La Escuela de Divinidad que es el aula mas antigua de la Universidad y una obra maestra de la arquitectura gótica cuyos cimientos comenzaron en 1427 y por falta de fondos no fue completada hasta 1488. Destaca el techo abovedado de numerosos blasones esculpidos que corresponden a benefactores y personajes importantes de la política en Oxford. De nuevo encontramos que varias escenas de Harry Potter fueron rodadas tanto en esta sala como en la Biblioteca Bodleriana.

Caminando hacia Broad Street se  encuentra otra joya arquitectónica, el Teatro Sheldonian, construido entre 1664 y 1669 por el magnífico arquitecto británico Christopher Wren, autor de la Catedral de San Pablo de Londres. Es el lugar oficial de las ceremonias de la Universidad donde se celebran las graduaciones, se reúne la Congregación (parlamento de la Universidad), la Encaenia (procesión que precede a la entrega de títulos honoríficos) y dónde se admiten los alumnos. También se alquila para conciertos y eventos.

En esta misma calle se halla la St Michael at the Northgate, una torre sajona que con 1000 años de antigüedad es la mas antigua de la ciudad. Formaba parte de las murallas y se puede subir a admirar otra bella panorámica de Oxford.

Christ Church College

Balliol College, uno de los colegios mas antiguos (1263) y originariamente reservado para los estudiantes pobres, y el Museo de Ciencias, se hallan asimismo en esta calle.

En la librería Blackwell’s solo cabían 3 cliente a la vez, pero esto fue en 1879 cuando Benjamin Blackwell inauguró su negocio de libros de segunda mano. Actualmente es una de las mayores librerías del mundo con un sótano (la sala Norrington) que se extiende por debajo del Trinity College y posee unos 5 km de estanterías. Verás sucursales en Broad Street pero la original esta situada enfrente del Sheldorian.

Un rincón emblemático del centro histórico es el conocido como El Puente de los Suspiros, aunque no es tan antiguo como parece, se llama así por su parecido al famoso homónimo de Venecia, fue construido en 1913 para unir dos edificios del Hetford College. Nos cuentan que es donde suspiran los estudiantes al pasar a las aulas donde se realizan los exámenes.

Christ Church

Pasando por debajo del puente y continuando New College Line encontraremos un callejón llamado St Helen’s Passage. Siguiendo la estrecha callejuela daremos con The Turf Tavern, una antigua fábrica de cerveza y taberna irlandesa muy popular entre los estudiantes al lado de la muralla, aunque es de origen medieval, lo que se puede ver es del s.XVI. Ofrece varias salas de techos bajos y una terraza con braseros.  Si bien la comida no es nada del otro mundo, merece la pena pasarse a tomar una cerveza tal y como lo han hecho grandes celebridades que han estudiado en la Universidad.

Cornmarket Street es otra de las vías principales de Oxford. Es una calle peatonal, ancha y agradable de edificios que muestran su indudable carácter medieval y que alberga una casa con entramado de madera del s.XIV. Esta avenida esta repleta de comercios de grandes marcas y locales de comida rápida.

Si nos desviamos a mitad de la calle por Market Street daremos con el Covered Market, un coqueto mercado cubierto inaugurado en 1774 que alberga tiendecitas de flores, artesanía, comida, ropa, libros, pan, café… En concreto nos encanta una pastelería por la creatividad de sus tartas y pastelitos. Un buen lugar para hacer una parada y llevarnos algún recuerdo.

9

En el oeste de la ciudad se halla el Castillo de Oxford, un castillo normando construido por el Barón Robert D´Ovly, quién llegó a Inglaterra con William I en la conquista normanda de Inglaterra en 1066. En 1888 se transformó en la “Prisión de su Majestad en Oxford” hasta que fue cerrada definitivamente en 1996. Un lugar con mucha historia que en la actualidad ubica un centro comercial y un hotel de lujo que transformó las antiguas celdas en habitaciones.

El Castillo de Oxford está abierto a los visitantes y cuenta con tours guiados por los edificios del castillo, criptas y un museo de la prisión.

En los alrededores del corazón de Oxford, se hallan grandes espacios verdes como Christ Church Meadows (con excelentes vistas de las agujas de Oxford), University Parks, Riverbanks y Port Meadow. Nos sorprende ver jugar al quidditch, un deporte reciente que tiene sus raíces en el juego ficticio de Harry Potter. ¡realmente de película!

Pero la mejor forma de despedirte de Oxford es desde su azotea, donde presenciar el atardecer en las torres y agujas que dan a la ciudad su sobrenombre.

En varios momentos de nuestro recorrido Oxford nos parece una ciudad detenida en el tiempo, encantadora y mágica. Obviamente fuente de inspiración de escritores y escenario de cineastas. Una ciudad cuya visita no te puedes perder.

Posts relacionados