Viajar en trenes de lujo - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 21, 2023
REPORTAJE

Viajar en trenes de lujo

Fecha: 24 de enero de 2015

A modo de verdaderos hoteles de categoría superior por raíles, los trenes de lujo arrancan suspiros que esconden un sueño para los que nunca los han disfrutado y nostalgia para los que sí han tenido ese privilegio. Exóticos nombres como Orient Express o Al Andalus y recorridos de película por países europeos, americanos o asiáticos son sólo el aperitivo de esta forma de viajar a la que pocos podrían decir “no”.

De película

Por Maika Cano. Fotos cedidas por las operadoras  mencionadas en el artículo

Por su significancia en el pasado y símbolo del lujo y los viajes en los siglos XIX y XX, siempre que oímos hablar de trenes de lujo, rápidamente se nos viene a la cabeza el Orient Express. Su gestión hoy está a cargo de Belmond, una operadora de turismo de lujo con hoteles, trenes y cruceros fluviales por todo el mundo y al servicio de viajeros muy exquisitos, y ciertamente, afortunados.   
Junto al Venice Simplon-Orient Express, su nombre actual, Belmond cuenta con otras maravillas como el Eastern & Oriental Express, para recorrer el Sudeste de Asia, con el Belmond Hiram Bingham en América del Sur, los Belmond British Pullman y Northern Belle en el Reino Unido, el Belmond Grand Hibernian (Launching 2016) en Irlanda y el Belmond Royal Scotsman en Edimburgo. Una escudería ferroviaria repartida entre Asia, Europa y América, donde los destinos compiten con el paisaje, los brunch ante amplios ventanales con cenas románticas a la luz de las velas y las actividades diarias a bordo con visitas turísticas de esas que podrían hacerte “perder el tren”.

tr3

Venice Simplon-Orient-Express

Venice Simplon-Orient-Express: Las combinaciones para recorrer Europa en el Orient Express son tan variadas como atrayentes: Londres-Venecia, París-Innsbruck, Londres-Innsbruck, París-Venecia, Venecia-Praga-Londres, Venecia-Budapest-Londres, Venecia-Viena-París, París-Estambul-Venecia o la reciente Venecia-Copenhague-Estocolmo. Tú eliges tu trayecto, si es sólo viaje o incluye noches a bordo o si quieres combinar el viaje con estancias en hoteles de ensueño en los destinos, que tampoco está nada mal.

tr2

Eastern & Oriental Express

Eastern & Oriental Express: Dicen que el recorrido de este tren es uno de los más bellos e inolvidables del planeta, destacando los
impresionantes atardeceres desde el coche observatorio del final. Entre sus trayectos más clásicos destaca el de Singapur a Bangkok, con extensiones para 2015 que incluirán el norte de Tailandia, siguiendo el itinerario “Reino Antiguo de Lama” o uno por la jungla llamado “Fábulas de la Península”, que recorrerá la península malaya e incluirá viajar a una isla desierta.

Belmond Hiram Bingham: Bautizado con el nombre del explorador que descubrió la peruana ciudadela inca, este lujoso tren une Cuzco y la ciudad perdida de Machu Pichu a través del impresionante valle del río Urubamba. En un trayecto de menos de tres horas, los viajeros disfrutan de espectaculares paisajes yendo y volviendo en el día o bien pasando la noche en el Belmond Sanctuary Lodge. Aperitivos, brunch, música en directo, clases de coctelería y una cena gourmet resultan un plan difícil de olvidar.
http://www.belmond.com/es/luxury-trains

La historia del Venice Simplon-Orient-Express

El 4 de octubre de 1883, de París a la lejana Rumanía, partía el primer Orient Express: una pequeña máquina pero elegante, un furgón de equipaje, dos coches-cama enormes y lujosos, un vagón-restaurante perfectamente equipado y un furgón de cola para el personal. 40 pasajeros eran los invitados del millonario belga Georges Nagelmackers, fundador de la Compagnie Internationale des Wagons-Lifts et des Grans Express Europens. El nuevo siglo trajo consigo el gran cambio para la historia de este tren: la construcción del túnel de Simplon, que atravesaba los Alpes, unía Suiza e Italia y abría la posibilidad de abrir nuevas rutas y de crear una gran infraestructura. También a principios del siglo XX el Simplon-Orient-Express ya llegaba directamente a Constantinopla y empezó asimismo a partir de algunos puertos del Canal de la Mancha, dado el poder de los británicos como los grandes viajeros de entonces. Ricos y famosos, aristócratas y magnates empezaron a viajar desde el principio hasta Viena, Budapest y Bucarest y ya en la década de los 20 fue cuando empezaron a circular las leyendas de crimen e intriga al incluir su pasaje a espías, políticos y traficantes. La I Guerra Mundial interrumpió los viajes en tren por Europa. En uno de los vagones del Orient Express se firmó la rendición alemana en 1918. Posteriormente Hitler lo usó para la firma de la rendición francesa en 1940 y en 1945 fue destruido por las SS para evitar que cayera en manos aliadas. En la segunda década del siglo XX este tren vivió sus mejores años y alcanzó un prestigio sin igual. Muchos de sus vagones de entonces han sido reconstruidos y forman parte del tren actual, un tren con leyenda que atraviesa numerosas fronteras y que fue escenario de numerosas películas, novelas y hasta de un musical.

El norte y el sur de España en dos trenes de lujo

En España, dos trenes de lujo, el Transcantábrico y el Al Andalus, conforman una oferta con resonancia a nivel internacional: dos nombres que suenan a norte y sur y una calidad en los servicios y trayectos, que unidos a sus tarifas a la medida, hacen que año tras año sean elegidos por todos esos viajeros que ven en el tren una opción mágica y especial para recorrer España, disfrutando de las comodidades de estos seudo hoteles de lujo sobre ruedas en los que se combina el glamour de los trenes de principios del siglo XX y las ventajas tecnológicas del siglo XXI.
Los paisajes de nuestra tierra desfilan por los amplios ventanales de estos dos trenes en cada momento del día mientras los privilegiados que van a bordo desayunan, toman un café o saborean cenas y música al anochecer. En cada una de las ciudades de visita, los pasajeros pueden disfrutar de la gastronomía local, de visitas turísticas y del ocio nocturno ya que los trenes permanecen parados durante la noche para facilitar el descanso de los viajeros.

tr5

Al Andalus

Al Andalus: Los coches suites del Al Andalus se construyeron en Francia para ser utilizados por los miembros de la monarquía británica en sus desplazamientos entre Calais y la Costa Azul. Fueron construidos, al igual que los vagones salón, a finales de los años 20, y juntos conforman un tren ambientado en la Belle Èpoque, cómodo y elegante y uno de los más espaciosos del mundo.   
En el Al Andalus los itinerarios oscilan entre los 6 días y 5 noches y los 3 días y 2 noches, lo que supone una amplia oferta que busca adaptarse a muchos tipos de viajeros y a sus posibilidades de tiempo y económicas. Su itinerario estrella atraviesa la Andalucía más emblemática y monumental (Sevilla, Córdoba, Linares, Úbeda, Baeza, Granada, Ronda, Jerez y Cádiz). A ella se unen los nuevos itinerarios inaugurados el pasado año por tierras de Extremadura, Galicia o Castilla: la ruta “Extremeña” que sale de Sevilla y recorre Extremadura con paradas en Toledo, Aranjuez y Madrid, su destino final; la del “Vino Ribera del Duero y Rioja”, con salida desde Zaragoza, destino León y visitas a prestigiosas bodegas de las dos denominaciones de origen; y la del “Camino de Santiago”, que desde León recorre parte de esta provincia y de Galicia, para acabar en A Coruña.
Los precios varían entre la temporada alta (mayo, junio y septiembre) y la temporada baja (las salidas en los meses restantes). Como ejemplo, el precio aprox. para 6 días y 5 noches en temporada alta está entre los 3.000 y casi los 4.000 euros, según el alojamiento sea en la Suite Junior o en la Suite Gran Lujo. El Al Andalus también se puede contratar para grupos de hasta un máximo de 64 pasajeros, opción que muchas empresas eligen como servicio especial para congresos, presentación de productos o rodajes, dando opciones para la duración, los recorridos, actividades y visitas y un largo etcétera de servicios.

tr4

Transcantábrico

El Transcantábrico: Para los amantes del norte de España viajar en el Transcantábrico es un viaje al pasado alojados en un tren cuyos lujosos salones son coches Pullman originales de 1923 y auténticas joyas del patrimonio histórico-artístico ferroviario.
Los dos itinerarios del Transcantábrico tienen como destino Santiago de Compostela, partiendo uno de San Sebastián y otro de León. En el primero de ellos, en lo que sería una ruta vinculada al Camino de Santiago Norte o de la Costa, el Transcantábrico visita, entre otras poblaciones, Bilbao, Santander, Santillana, Llanes, Ribadesella, Covadonga, Oviedo, Gijón, Candás, Luarca, Ribadeo, Viverio y Ferrol. El segundo itinerario, más vinculado al Camino de Santiago francés, sale de León, cruza el norte de Castilla y León, y va parando en conocidas poblaciones, para llegar a Bilbao y desde allí seguir la misma ruta que el itinerario anterior.
Los precios en temporada alta y para la oferta más amplia (8 días y 7 noches), varían entre los 3.135 euros en la Suite Junior y los 4.500 por persona en la Suite Gran Lujo. En temporada baja, esta misma oferta se reduce a 2.850 y 4.250 euros, respectivamente. También existe la opción de poder alquilar el Transcantábrico para grupos, en este caso para un máximo de 50 personas.
En general, tanto en el Al Andalus como en el Transcantábrico, los precios incluyen los desayunos, comidas y cenas a bordo, o en restaurantes fuera de primera categoría, una cena de gala a bordo, actividades de coctelería o show cooking, las excursiones y entradas a museos y monumentos, autocares de lujo para los desplazamientos, prensa diaria, guías multilingües… Los viajeros que se alojen en la Suite Gran Lujo, además de los anteriores servicios, pueden disfrutar de hasta dos cenas o comidas en su compartimento, las bebidas alcohólicas de cualquier tipo, servicio de recogida y colocación del equipaje en la suite al llegar y al partir y los traslados en AVE o Alvia que sean necesarios.
http://www.renfe.com/trenesturisticos/index.html

tr6

Golden Eagle

Golden Eagle Luxury Train

Considerado uno de los operadores líderes del mundo del lujo en viajes en tren de larga distancia, su oferta la componen cinco trenes, donde las estrellas indiscutibles son el Danubio Express y el Golden Eagle, a los que se suman el Shangri-La Express, que recorre China, el Prestige Continental Express, tan elegante como el Orient Express, y el Glacier & Bernina Pullman Express. Europa y Asia se ofrecen a los ojos de los que puedan permitirse viajar en estos trenes de primera clase donde un auxiliar está pendiente de tus necesidades y caprichos y donde se puede disfrutar incluso de la tranquilidad de llevar un médico a bordo.
El Danubio Express inaugura 2015 ampliando su temporada de mayo a septiembre e incluyendo tres nuevos itinerarios que se unirán a los ya exitosos “Joyas de Persia” (15 días entre Budapest y Estambul a través de Irán), el “Clásico por Europa Central” (8 días recorriendo cinco países) o el “Transilvania” (a través de los Cárpatos, Bulgaria, Rumania y Hungría):  

Corazón de Persia: Esta nueva ruta supondrá en primicia poder recorrer Irán en un tren privado no europeo. Durante 12 días, con salida y entrada desde Teherán, el itinerario se complementará con maravillosas visitas turísticas como la que se incluye a través de los montes Zagros. Precio aprox. 9.000 €.

Balkan Explorador: Entre Estambul y Venecia, o viceversa, este itinerario de 12 días pasará, entre otros, por Tesalónica (Grecia), Skopje (Macedonia), Sarajevo y Mostar (Bosnia-Herzegovina), Dubrovnik y Zagreb (Croacia), Ljubljana (Eslovenia) y Trieste y Venecia (Italia). Precio aprox: 6.000 € (incluye dos noches en Estambul y dos en Venecia).

Tesoros de Europa del Este: 12 días entre Praga y Budapest donde se incluyen por primera vez Berlín (Alemania) y Kaliningrado (Rusia), además de otras ciudades asociadas a la Segunda Guerra Mundial, y la opción de un crucero antes de llegar a Budapest. Precio aprox. 6.000 €.
Para los viajeros seducidos por el desierto de Siberia, las tierras nómadas de Mongolia o el Círculo Polar Ártico, el otro tren más conocido de este operador, el Golden Eagle, cuenta con un itinerario estrella, el “Transiberian Express”, que atraviesa Rusia, a través de los Urales y toda su estepa, Mongolia y acaba en Moscú tras dos semanas en las que se atraviesan 8 zonas horarias y 11.00 km (Precio aprox: 9.800 €.); al que se une como gran novedad para este año el itinerario “Explorador Ártico”, con salida de San Petersburgo y destino al Círculo Polar Ártico, acompañados de un astrónomo para ver y saber más de las auroras boreales.
http://www.goldeneagleluxurytrains.com

Posts relacionados