Lo último en alojamientos

Fecha: 15 de julio de 2015 – Actualizado: 15 de julio de 2015
Cuando se trata de buscar alojamiento, sobre todo ahora que llegan las vacaciones, más que saber el destino, las fechas de salida y nuestro presupuesto, lo que vamos a necesitar son otras cosas: mucho tiempo para navegar entre tanta información y ofertas, mucho criterio para elegir con cabeza y mucha fuerza de voluntad para no dejarnos seducir por propuestas que no tienen nada que ver con lo que queríamos pero que nos han cautivado. Y es que hoy día, cada vez que te vas a mover y buscas donde alojarte, no te puedes ni imaginar el mundo que se te viene encima, por inmenso e inconmensurable.
Ampliado el derecho de admisión
Por Maika Cano. Fotos cedidas por las empresas mencionadas
Y una vez más, como os podéis imaginar, Internet se erige en el auténtico agente de viajes que a solo un clic nos va a a devolver propuestas que superarán con creces nuestras necesidades y nos creará otras sin las que ya no podremos vivir: hoteles por horas, hoteles sólo de día, apartamentos en cualquier ciudad del mundo, mansiones a cambio de dejar nuestra casa a otras personas, hostales y albergues de diseño que nada tienen que envidiar a hoteles de cuatro estrellas, hoteles solo para adultos, para nosotros y nuestras mascotas o para nuestras bicicletas, campings en jardines privados de cientos de países… ¿a que os están dando ganas de hacer la maleta y salir ya?
Intercambio de casas
Cuando hace medio siglo llegaba el tiempo de vacaciones, para los privilegiados que pudieran viajar entonces las opciones eran tan limitadas que casi da risa: ir a la playa, porque lo del “extranjero” o el turismo rural tardaría un poco llegar, a un hotel o a un apartamento que se iba comprando con los ahorrillos de toda una vida. Las agencias de viajes y “echarle el ojo” en el destino a un alojamiento nuevo para probarlo al verano siguiente, eran de las pocas opciones que se tenían a mano. La oferta actual no es que haya multiplicado la anterior sino que podríamos decir que es ilimitada porque las ideas de negocio surgen casi al mismo tiempo que nuestras necesidades, o incluso antes. Y como guinda al pastel, la “agencia de viajes Internet”, con oficinas en todo el mundo, nos empezó ofreciendo “cosillas” y ahora ya no damos un paso sin consultarle todo: buscamos ofertas de viajes, hacemos reservas, nos informamos en foros, participamos en promociones y sorteos, hacemos el check in del equipaje online… sin limites… y lo que nos queda, porque cuando ya te crees que lo has visto todo, llegan noticias nuevas sobre el mundo del alojamiento que te siguen sorprendiendo: hoteles que te regalan una noche por cada día que te llueva, hoteles-panadería, hoteles que conectan a todos los clientes vía Twitter, alojamientos en terrazas y azoteas de las grandes capitales, servicios de habitación con cartas de almohadas, antifaces y sistemas bioeléctricos para mejorar el sueño, habitaciones de hotel reconvertidas para presentaciones de productos, para miniconciertos de lanzamiento de un disco, para firmas de libros de autores, como showroom de moda que se alarga con desfiles por los pasillos, para hacer maratones de cortometrajes…
Alquilar e intercambiar casas online
Lo que hace tiempo empezaron siendo tímidas iniciativas de las que teníamos alguna noticia y cuyos protagonistas eran “extranjeros que no tenían nada que ver con nosotros”, es hoy día una opción que crece, y con muchos usuarios que ya no conciben viajar si no es así. Intercambiar tu casa por otra para viajar por todo el mundo permite el alojamiento en viviendas que nunca hubiéramos podido pagar de otra forma. Parte del éxito de esta oferta tiene que ver con las plataformas específicas que se han creado cuya información e indicaciones hacen que todo parezca fácil.
En nuestro país, https://www.intercambiocasas.com/es/ y la red internacional https://www.homeexchange.com/ a la que pertenece, cuentan con una oferta de 55.000 casas, 8.000 de las cuales son de diseño. En total, generan unos 120.000 intercambios al año en más de 150 países. Los alojamientos van desde apartamentos en ciudades, hasta chalets en la montaña y hasta casas-barco. Para esta empresa, el crecimiento no sólo es constante y continuo sino que tiende a ampliarse con intercambios que van más allá de la casa e incluyen el coche o equipamiento deportivo como bicicletas, tablas de surf, kayaks, material de camping… Aunque España se encuentra entre los países con mayor número de miembros en esta plataforma, junto a EE UU y Francia, a la hora de la verdad los realmente aficionados a intercambiar sus casas son los islandeses, daneses, irlandeses y franceses.
https://www.airbnb.es Una de las plataformas más originales y completas es la de esta web que te permite viajar por todo el mundo alojándote en apartamentos, villas, casas, castillos, cabañas en los árboles, ranchos, molinos, yates, caravanas, contenedores, islas, autobuses, faros, torres, casas flotantes, y así podríamos seguir hasta agotarnos porque su oferta es infinita. Todos estos alojamientos están repartidos en 34.000 ciudades de 190 países y proceden del otro servicio en que se vertebra Airbnb: ofertar tu casa para que otros la alquilen. En su web, además de encontrar todos los alojamientos ordenados por países y por tipos, puedes encontrar una lista top de los más demandados (https://www.airbnb.com/rooms/645850, https://www.airbnb.es/rooms/434469, https://www.airbnb.es/rooms/735784, https://www.airbnb.es/rooms/621940), un foro donde contar tu experiencia, una guía de cómo ofertar tu casa para que sea elegida y otras guías para conocer todo lo necesario una vez en destino.
Airbnb (EE UU)
Hoteles y habitaciones por horas
Aunque al oír esto todos pensemos en los hostales y puticlubs de toda la vida, los hoteles por horas actuales nada tienen que ver con aquellos “locales”. El nuevo concepto, con uno de los mayores crecimientos del sector, se vertebra ahora en dos tipos de clientes: los de toda la vida que necesitan unas horas de intimidad para encuentros sexuales y esos otros que buscan el descanso por unas horas tras un concierto o una mañana de compras, entre una reunión y otra, para desconectar mientras cuidan a un familiar en un hospital o esperan una conexión de aviones.
Para estos últimos, gran parte de la oferta está en manos de http://www.byhours.com/, una plataforma y su aplicación móvil que nació hace 3 años como un sistema alternativo a las reservas tradicionales, ofreciendo al usuario poder reservar un hotel solo por las horas que necesite y a los hoteleros la posibilidad de rentabilizar al máximo sus habitaciones revendiéndolas el mayor número de horas posibles. Para conseguirlo, los hoteles cuentan con una herramienta que les permite ser totalmente autónomos y decidir qué vender, a qué precio, a qué packs de horas y qué horas de check-in poner disponibles. Con ByHours el cliente puede reservar 3, 6 o 12 horas, aunque los packs de tres horas son los más vendidos, y decidir la hora de entrada y salida del hotel, en más de 1.500 hoteles de las principales ciudades de España, además de Londres y París. El precio varía según la categoría del hotel, ciudad o época del año pero suele estar alrededor de los 38 euros. Las ciudades donde más se buscan los hoteles son Madrid, Barcelona y Sevilla, que suman más de un 50% de las reservas, mientras que las más reservadas son Madrid, Barcelona, Bilbao, Zaragoza y Valencia que suman un 75% de las reservas totales. Por otro lado, los días con más reservas son los martes, los miércoles y los jueves, y la tendencia es que muchos de los hoteles estén situados cerca de las estaciones de tren o aeropuertos y su uso esté enfocado a los negocios y a horas de trabajo.
Hotel Silken Al·Andalus (ByHours)
Para los encuentros sexuales, tanto los novios que quieren celebrar un aniversario como las parejas que no tienen casa propia o los que buscan citas sexuales más intensas, extraoficiales o para cumplir fantasías, existe otra oferta mucho más específica, con ubicaciones y servicios que cuidan hasta el último detalle. Los conocidos actualmente como “Love hoteles” tienen como público a parejas o grupos de personas que buscan en ellos privacidad, intimidad y discreción. La mayor oferta se concentra entre Madrid (http://zoukhotel.com, http://www.luxtal.es/love-hotel/) y Barcelona (http://www.lafransa.com, http://www.hregas.com) siendo tan variada como amplia en precios y servicios, los más demandados de los cuales son los jacuzzi, camas de agua, parking privado, los juegos de luces y espejos, los disfraces y los cinematográficos pétalos de rosas. Menos frecuentes son otros servicios para los más sofisticados, atrevidos o con las carteras más saneadas, como el check-in out automático, piscina privada o solárium, el sillón tántrico o el columpio del amor.
Los Love Hotels
El término Love Hotel con el que se conoce a los hoteles para tener sexo por unas horas proviene de Japón, donde nacieron en los barrios de placer para culminar los encuentros entre prostitutas y clientes que tenían lugar en sus numerosos salones de té. En estos mismos alojamientos, muchos novios y amantes se servían de su situación estratégica y camuflada para poder estar a solas y tener sexo. Tras la Segunda Guerra Mundial, numerosas familias alquilaban habitaciones libres de sus casas con los mismos fines dada la fuerte demanda que venía por parte de las fuerzas ocupantes. Fuera de Japón, los moteles en Estados Unidos, Argentina y Europa han ejercido la misma función, y aunque fueron creados para la pernocta de los viajeros, su situación alejada de las poblaciones favoreció que fueran utilizados por las parejas con ganas de relaciones sexuales esporádicas y no oficiales.
Apartamentos para todos
Aunque el hotel siempre ha sido el alojamiento por excelencia por implicar unos servicios que van unidos al disfrute psicológico por vacaciones, la demanda de apartamentos crece como una económica opción para grupos y familias ya que permite un tipo de alojamiento más flexible para un mayor número de personas y además implica un ahorro importante al repartirse el gasto. La oferta es tan amplia que, utilizando Internet como herramienta de venta, las decenas de plataformas se esmeran en presentarse de forma atractiva, fácil, dando respuesta a cualquier duda, confirmando lo antes posible la reserva, y con alojamientos bien localizados y de los que se ofrecen muchas fotos, todo ello con el objetivo de asentarse como webs de confianza. Así lo revelan datos de una encuesta realizada por Only-apartments en España, Italia, Alemania, Francia y Reino Unido, en la que también se pone de manifiesto que en cuestión de alquiler de apartamentos los europeos quieren que el propietario sea puntual en la entrega de llaves y en acomodarles, pero no quieren interferencias durante la estancia. http://www.only-apartments.es, con sede en Barcelona, es uno de los líderes del sector en alquiler de apartamentos para estancias cortas. Actúa poniendo en contacto al propietario con el viajero. Cuenta con una oferta de más de 30.000 apartamentos repartidos en 109 países de todo el mundo y un servicio de atención al cliente 24/7. En su web destaca su sistema de reservas sencillo y con confirmación inmediata.
Entre la tierra y el cielo
Para los amantes del camping, la última moda es viajar y poner tu tienda de campaña en propiedades privadas ofertadas para ello.
https://www.gamping.es es una plataforma que permite a sus miembros ofrecer y reservar jardines privados por todo el mundo para acampar. En una ciudad, en una mansión, para una noche o para varias, los espacios privados al aire libre se convierten en una oferta nada despreciable para los que viajan con su tienda y necesitan pasar la noche sin que tenga que ser obligatoriamente en un camping. En la plataforma, al mismo tiempo que se anuncia la propiedad, se comunican los precios y los servicios que ofrece, como baño, piscina o barbacoa, además de permitir el contacto entre los interesados y los anfitriones. El origen de Gamping resulta muy anecdótico: la idea se le ocurrió a su creador tras volver a casa de un viaje a Italia y encontrarse con que no tenía las llaves, así que acampó… ¡en su jardín! Fascinado por la experiencia, decidió crear esta plataforma y fomentar este nuevo tipo de alojamiento.
La inspiración que llevó a Victoria Webdon a crear http://campinmygarden.com con el mismo objetivo de permitir la acampada en jardines privadas no vino de su perfil como campista sino de alguien con la necesidad de ayudar y de compartir. De ahí surgió su idea de crear esta comunidad de personas con jardines, y de ofrecerlos como alternativas accesibles, asequibles y divertidas a los alojamientos tradicionales. La oferta se divide en básica y glamurosa y todos los propietarios están comprometidos en ser trasparentes en servicios y precios.
Gamping
Mucho más que un albergue
Se acabó aquello de poner cara de pena cuando alguien te dice que se va a alojar en un albergue. Los albergues de ahora ya no son lo que eran, vamos, que muchos hoteles con varias estrellas podrían tomar nota de cómo este tipo de alojamientos se han puesto las pilas para ofrecer calidad, precio, diseño y servicios en ubicaciones perfectas.
http://www.uhostels.com, ademas de una privilegiada ubicación en la zona Centro de Madrid, cuenta con lavandería, cocina perfectamente equipada, taquillas, guardamaletas y ordenadores, ademas de una estimulante oferta en actividades, como las “movie nights” de su cine o los tours gratuitos que organizan para conocer la capital.
http://thehatmadrid.com es un hostal ecológico que utiliza la biomasa como fuente de energía y sólo utiliza papel en los cuartos de baño, demostrando su compromiso con el planeta. Todo este valor añadido complementa su carácter como hostal con servicios de hotel y su variada oferta en habitaciones privadas, para grupos, solo para mujeres…
Hoteles para perfiles muy concretos
Para los que viajan con niños o para los que prefieren alojamientos donde no haya niños la oferta crece cada día y es por todos conocida. Menos son, sin embargo, los que saben que existen también alojamientos específicos para los que tienen mascotas, hobbys muy particulares, o para los que viajan y quieren conocer el destino alojándose con los autóctonos. Para estos últimos, esos a los que les gusta viajar a su aire, con mochila, muchas ganas de vivir experiencias en el sitio de destino y de entrar el contacto con sus costumbres, el couchsurfing se perfila como la opción perfecta y con más variantes (http://www.dondedormir.org).
Only (Toscana)
Para los ciclistas, plataformas como http://bikefriendly.bike o https://es.warmshowers.orgofrecen, además de alojamiento, un espacio seguro para guardar sus bicicletas, herramientas para posibles reparaciones o hinchar las ruedas, repuestos básicos, etc.
Igualmente, los amantes de las mascotas cuentan con un sinfín de páginas en las que encontrar alojamiento para ellos y sus animales. https://www.seadmitenmascotas.com por ejemplo, es una central de reservas de más de 20.000 hoteles de todo el mundo en los que aceptan perros y gatos.
Como veréis, en cuanto a tipos de alojamiento, hay mucho inventado, y lo más emocionante es que lo que queda por llegar, ni nos lo podemos imaginar porque el movimiento es continuo y la demanda genera ideas, y la oferta crea necesidades, y las necesidades y los caprichos, no nos engañemos, son ilimitados.