DOVER

Fecha: 24 de enero de 2015 – Actualizado: 24 de enero de 2015
Dover lanza su nuevo trabajo el próximo día 9 de febrero “Complications”
Un grupo diferente y auténtico
Fotos cortesía Sony Music. Por Nuria Araguás
El diablo ha vuelto a Dover. Tras sus sorpresivos coqueteos con el pop electrónico en Follow The City Lights (2006) y con las sonoridades africanas en I Ka Kené (2010), las hermanas Llanos, Jesús Antúnez y Samuel Titos recuperan en su octavo álbum de estudio su alma rock, y lo hacen con más potencia y brío que nunca. Sencillo, directo y crudo. Guitarra, bajo y batería, sin ningún tipo de aditivo que se saliera de esos ingredientes básicos.
1. Después de vuestro disco de celebración de los 15 años en la música, llega este potente “too late”, el primer single de vuestro próximo trabajo “Complications”. Habladnos un poco de este nuevo disco.
Complications ha sido un disco muy fácil de hacer, lo escribimos muy rápidamente y lo grabamos a nuestra bola en nuestro propio local de ensayo ….estamos muy contentos del resultado.
Pese a titularse, paradójicamente, Complications, éste ha sido el álbum menos complicado de Dover. Todo salió muy fácil: apenas cinco meses de composición y tres de grabación en el más puro espíritu “háztelo tú mismo”. El cuarteto lo registró en su propio local de ensayo, a donde Jesús Antúnez se llevó su mini estudio portátil para encargarse tanto de la producción como de las mezclas. Aunque ese factor pueda inducirnos a pensar lo contrario, es el álbum de la banda que tiene un sonido más profesional (“que suene guiri”, era uno de sus lemas), más contundente y cañero pero también con mucha definición. Según el batería, discos como American Idiot, de Green Day, o The Green Album, de Weezer, se tomaron como referencias; a lo que Cristina Llanos añade, a la hora de componer, el influjo de artistas de los ochenta como Joan Jett, The Cars o Blondie, algo que se deja notar en el impulso melódico de estas diez nuevas canciones. Todas ellas, verdaderos hits en potencia.
2. Este disco es la vuelta a la esencia del rock de Dover, después del giro en 2006 con “The follow the city light y I Ka Kené?
Es un disco de rock de Dover pero no es una vuelta atrás, aparte para nosotros es muy divertido hacer rock, música dance, afropop o lo que haga falta !!
No tenemos reglas!!
Es evidente que la gira Dover Came To Me, que el cuarteto emprendió en 2013 y 2014 para conmemorar el 15 aniversario de su álbum más emblemático y el 20 de la creación de la banda, les hizo mirar atrás con nostalgia y emoción, desde luego sin ira; y también les llevó a recuperar las ganas de reencender esa llama eléctrica. Es importante resaltar, aunque desde fuera se pueda percibir de otra manera, que ni la banda reniega de sus incursiones en otros estilos ni los considera bandazos, sino parte de un proceso lógico y natural para ellos mismos. Una búsqueda con la que hicieron frente al cansancio, la desmotivación o el hartazgo propio de una trayectoria larga, además de alentar su propia inquietud creativa, una sed de experimentación artística en la que siempre han creído, incluso por encima de las expectativas de sus propios seguidores.
3. Sois una banda diferente, el primer grupo de música independiente que triunfa durante 15 años, y además dando giros musicales, ¿a que creéis que se debe este éxito?
Muchas gracias! Pues la verdad es que yo creo que el secreto de Dover es la suerte de habernos encontrado los 4 porque tenemos muchísima química y eso es muy difícil de encontrar en general en la vida.
4. ¿Quiénes son Dover?. Definíros.
Somos 4 pringaos con mucha suerte!
5.¿De dónde viene la formación y la pasión musical de las hermanas Llanos, la familia..?
Pues efectivamente nos viene de familia, porque a nuestros padres y hermanos les gusta mucho también y cantan y tocan la guitarra…
Las dos queríamos dedicarnos a la música desde pequeñas. A Amparo, siempre le apasionaba la música y se gastaba su asignación en discos y era beatlemaníaca tocando sus canciones en la guitarra, y yo andaba siempre cantando y bailando con Madonna y los éxitos del momento.
6- ¿Cuáles fueron vuestras influencias musicales? Son americanas, británicas, ¿un poco de todo?
Pues en la primera etapa del grupo nos influenció mucho Nirvana, Rem, y un grupo norteamericano que se llamaba Come, Smashing Pumkims…
Más adelante grupos como Queens Of The Stone Age, Fu Manchu, Refused. Cuando hicimos Follow The City Lights nos influenció desde el Hung Up de Madonna hasta Hot Chip
Los 80´s, los Killers y con I Ka Kene todo tipo de música de muchos países de África.
7. Conciertos previstos, ¿tenéis gira cerrada?
Haremos 4 ó 5 presentaciones a la salida del disco y algún festival en verano. Después de la época estival haremos una buena gira de salas.
En Complications se reencuentran todas las diferentes facetas que hicieron grandes a Dover, con un plus de experiencia y autoconfianza que también se refleja en los textos. En ellos reaparecen el sentido de la poesía, la melancolía y la fuerza que siempre han caracterizado a Cristina y Amparo Llanos, pero también refleja –y ahí adquiere sentido el título-, las dificultades asociadas al tiempo que nos ha tocado vivir y al hecho mismo de la existencia y la edad. Hay conciencia y aceptación, y también una rabia “mejor colocada, en un sitio más luminoso”, afirma la vocalista. Tan fácil, tan complicado.
Demos la bienvenida de nuevo a los mejores Dover.