DOVER

Fecha: 22 de julio de 2013 – Actualizado: 22 de julio de 2013
Antes de nada darles la enhorabuena al grupo por sus 20 años de carrera y sus 15 años desde su gran éxito “Devil came to me”. Las hermanas Llanos demostraron que se puede hacer rock en inglés siendo un grupo español, empresa nada fácil en los años 90.
Entrevista DOVER
Por Nuria Araguás. Fotos: Sony Music
E- ¿Por qué Cristina decidiste montar una banda de rock y además cantar en inglés, eso era casi imposible en el año 1992, qué te hizo tomar esa valiente decisión?
Pues un día me lancé a poner un anuncio buscando gente para hacer un grupo… era en plena eclosión grunge y me apetecía mogollón.
Hasta entonces pensaba que sería cantante en solitario porque era lo que me gustaba, Madonna, Michael Jackson… pero luego me empezaron a encantar los Rem, Nirvana….
Por aquel entonces ya había grupos en España que cantaban en inglés, no fuimos los primeros ni mucho menos y la verdad es que sí que era una valentía porque estaba muy mal visto. A lo mejor eso era parte de la gracia…
E- Háblanos un poco de tu abandono del Colegio Vírgen de Europa, tu traslado a Londres y tu posterior incorporación a la tienda de tu madre.
Pues la verdad es que siempre fui mala estudiante y al llegar a la adolescencia empecé a tener problemas de identidad… tuve una depresión y decidí dejar el colegio porque ya era evidente que no iba a poder terminarlo, pensé que si pasaba una temporada lejos de casa me vendría bien para poder volver a la normalidad. Y así fue.
Estuve viviendo en una residencia de monjas para chicas en Kensington Square donde estuve en la gloria, fue una de las etapas mas felices de mi vida. Al volver a Madrid mi madre me ofreció trabajar en la tienda para que tuviese una ocupación y la verdad es que también me gustaba mucho, trabajar con Amparo y mi madre era muy agradable. Nos pasábamos el día canturreando, doblando jerseys y vendiendo ropa, claro!
E- ¿De dónde viene la formación y la pasión musical de las hermanas Llanos, del colegio, la familia…?
Pues efectivamente nos viene de familia, porque a nuestros padres y hermanos les gusta mucho también y cantan y tocan la guitarra…
Las dos queríamos dedicarnos a la música desde pequeñas. A Amparo siempre le apasionaba la música y se gastaba su asignación en discos y era beatlemaníaca tocando sus canciones en la guitarra y yo andaba siempre cantando y bailando con Madonna y los éxitos del momento.
E- ¿Cuáles fueron vuestras influencias musicales? Son americanas, británicas, un poco de todo?
Pues en la primera etapa del grupo nos influenció mucho Nirvana, Rem, y un grupo norteamericano que se llamaba Come, Smashing Pumkims…
Más adelante grupos como Queens Of The Stone Age, Fu Manchu, Refused. Cuando hicimos Follow The City Lights nos influenció desde el Hung Up de Madonna hasta Hot Chip.
Los 80´s, los Killers y con I Ka Kene todo tipo de música de muchos países de África.
E- Vuestro primer álbum “Sister” en el año 1995 no fue muy exitoso. ¿Cómo fue vuestra etapa hasta vuestro éxito en 1997 con “Devil came to me”?
Fue una etapa muy buena y muy productiva poque todavía no nos conocía casi nadie y eso significa que no tienes ningún tipo de presión externa, pero a la vez quieres superarte a ti mismo y conseguir nuevas metas y la imaginación creativa se dispara, a la vez era una época muy emocionante porque habíamos firmado con un sello independiente importante y sabíamos que nuestra carrera podía cambiar para mejor aunque entonces no nos imaginábamos hasta qué punto.
E- Ha habido pequeños cambios en el grupo, pero Dover son las hermanas Llanos ¿Cómo influye vuestra faceta profesional con vuestra faceta personal, lo lleváis bien, ha sido difícil?
Dover somos Amparo, Jesús y yo desde hace muchos años y aunque hemos cambiado mucho de bajista, con Samuel es como si lleváramos toda la vida, nos queremos mucho y tenemos muy pocos desencuentros pero no siempre es fácil, yo por ejemplo tengo mucho carácter y en ocasiones no puedo contenerlo…
E- Y el nombre de Dover, ¿por qué?
El nombre de Dover se le ocurrió a Amparo cuando estaba trabajando en la tienda. Era el nombre de una de las marcas que vendían y nos pareció sencillo y bonito.
E- Lleváis 7 discos en estos años, todos compuestos y escritos por vosotras, qué os hizo cambiar el disco “Follow the city light”, fue un giro electrónico, arriesgado, pero tuvo gran éxito ¿Por qué?
Empezábamos a estar un poco aburridos de hacer el mismo estilo de canción, sonido y probablemente necesitábamos nuevos estímulos creativos, fue realmente emocionante y divertido hacer ese disco junto con Devil Came To Me, son los discos mas significativos de nuestra carrera.
E- Después, “I ka kene” . Definidme este disco, con influencia Africana.
I Ka Kene fue también un soplo muy grande de aire fresco para nosotros por lo diferente que era de todo lo que habíamos hecho hasta entonces, fue un disco un poco incomprendido y visto con el tiempo probablemente muy arriesgado. Nosotros quedamos muy satisfechos y orgullosos del resultado, disfrutamos mucho de tocarlo en directo y sera un gusto volver a tocarlo más adelante.
Gracias por vuestro tiempo y mucha suerte con este disco aniversario!!