Fintech - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
diciembre 7, 2023
REPORTAJE

Fintech

¿Cuántos de vosotros hace meses que no os pasáis por vuestro banco? Muchos, ¿verdad? Pues todo eso es gracias al fintech, todo un arsenal de tecnología bancaria en el que expertas startups trabajan a diario, 100% innovación y con el único objetivo de facilitarnos la vida con nuestras cuentas bancarias y con el movimiento de nuestros dineritos. La carrera por ganarse a bancos y a consumidores no es nada despreciable y el nivel de competencia bestial.

 Tecnología para gestionar nuestras cuentas bancarias y mucho más 

Por Maika Cano. Las fotos de este reportaje son cortesía de https://pixabay.com/es/

Pagar con el móvil, oficinas bancarias completamente online, formas de pago revolucionarias, cuentas bancarias gestionadas por nosotros mismos, créditos y préstamos en una hora, transferencias nacionales e internacionales en segundos… el sector fintech no deja de crecer, oferta y demanda unidos para que mover el dinero sea cada día más fácil para todos. 

¿Qué es el fintech?

El término fintech es el resultado de contraer los términos finance y technology, lo que da lugar a numerosos servicios y productos financieros que innovadoras startups no dejan de inventar. El objetivo final es venderlos a bancos y empresas, para al final de la cadena, ofrecernos a los consumidores cada vez más facilidades y mejoras en todas nuestras transacciones. 

Pocos bancos hoy día están ajenos en la competición por mejorar la oferta a sus clientes a través de la tecnología fintech, a cuyas empresas compran sus productos o directamente invierten en ellas. La agilidad de estas empresas, su capacidad de innovación, y hasta de atrevimiento, serían más difíciles de poner en marcha por los propios bancos, con menor margen de movimiento y riesgo en este sentido, y quienes prefieren apostar por las empresas fintech y que sean estas las que marquen el camino a seguir en un sector donde cualquier innovación en más que bien recibida. 

fin2

Los consumidores está claro que también apuestan por el fintech, y que reciben con placer cada app, servicio online y facilidades para gestionar el dinero de sus cuentas desde sus casas, desde su móvil u ordenador. Y lo reciben con gusto venga de quien venga, sea una empresa de nombre impronunciable o de su banco, pero también es una realidad que las fintech deben librar una dura batalla para ganarse directamente a estos consumidores sin tener que pasar “por sus bancos”, porque de quien ellos se fían de siempre, es de “su banco de toda la vida”, donde están sus ahorros, sus nóminas… Hoy por hoy los bancos son un sector omnipontente y también el símbolo de la estabilidad financiera de un país. Millones de clientes representan un sector ávido de tecnología, de ahí la alianza entre quienes tienen el “producto”, (las empresas fintech), y quienes más posibilidades tienen de venderlo mejor (los bancos). 

Todavía quedan hábitos arraigados en muchos consumidores que tendrán que irse venciendo, como el hecho de no llevar dinero en efectivo y directamente pagar todo con el móvil, pero otros muchos ya se han salvado, como trabajar con bancos que no tienen oficinas físicas o las compras online. Para el consumidor, si ve los beneficios, si no ve más costes y si la letra pequeña online es fácil de entender, apuesta. Y cuando los consumidores apuestan, el sector se mueve, ya lo creo que se mueve. 

¿Cuáles son las tecnologías fintech?

El abanico de tecnología fintech es muy variado y abarca desde el más sofisticado software para altos niveles financieros hasta todos esos servicios que nos permiten gestionar online nuestras cuentas de forma eficiente, rápida, con menos intermediarios y con menos costes, eso que vaya por delante. 

En el día a día: Sin lugar a dudas, la última tecnología fitnech que está siendo la gran revolución para los consumidores es el pago con el móvil. Cada vez somos más los que salimos a la calle sin dinero, sólo con nuestro móvil, y con un gran abanico de apps con las que podemos pagar cualquier compra o cualquier cena en un restaurante, el periódico, el cine… 

Numerosos estudios avanzan que en 2017 el pago con el móvil será la tecnología fintech mejor acogida; más de un 50% de usuarios apuestan ya por sumarse a los pagos con su móvil en cuanto se implante la tecnología con todos los sistemas operativos, en todos los establecimientos y tengas la cuenta en el banco que la tengas. Poder utilizar una app en el teléfono, asociada a nuestras cuentas bancarias, y poder pagar el transporte público, el pan, un taxi y cualquier otra compra en las que se nos obliga actualmente a pagar con efectivo, está claro que va a ser una gran revolución. ¿Qué igual acaba con las monedas y billetes según muchos expertos? Torres más altas han caído. 

La realidad es que actualmente, cada vez más usuarios cuentan con apps con las que realizan pagos con el móvil, apps de sus bancos y sobre todo de las empresas de telefonía como Samsung, y de numerosas aplicaciones de Google Play, por no hablar de la gran líder en pagos con el móvil https://www.paypal.com/es/home

fin3

El gran freno por ahora lo ofrecen los miles de comercios que necesitarán adaptar sus TPV al pago con esta tecnología. De nada nos sirve tener dinero y una app descargada si luego queremos pagar nuestra compra en una tienda que no tiene la tecnología adecuada para hacer estos pagos. Pero esa es otra historia. 

Aparte del pago con el móvil, la tecnología fintech lleva años haciéndonos la vida más fácil con la gestión de nuestras cuentas de forma online, bien a través de webs, apps o por teléfono: el listado sería largo pero podríamos destacar todas esas apps que se están implantando con bastantes éxito para hacer transferencias de dinero entre particulares y pagar la parte de una cena, un regalo o un décimo de lotería o toda esa tecnología que nos permite sacar dinero efectivo en algunos establecimiento o el pago aplazado de compras en los comercios. Pocas gestiones van quedando que nos obliguen a pasar obligatoriamente por las sucursales, gracias también al avance en otra tecnología fintech: los sistemas de verificación y autenticación de usuarios. 

Préstamos rápidos, crowdfunding y crowdlending: Gracias a la tecnología fintech y a plataformas cada vez más sofisticadas y efectivas, los préstamos rápidos y el crowdlending y la financiación alternativa y el crowdfunding son una realidad al alcance de la mano para muchas personas. 

Si eres un autónomo o un pequeño o mediano empresario: Si hay un sector que se está beneficiando gratamente de la oferta fintech es el de las pymes, con una oferta sin límites en la se incluyen todo tipo de productos y servicios para ayudarles a mejorar su actividad comercial o empresarial de cada día. 

Los préstamos para las pymes han abierto una puerta a la esperanza de muchas de estas empresas apabulladas ante las exigentes condiciones de los bancos. Los bancos, por su parte, están teniendo que mejorar sus condiciones ante la dura competencia que suponen numerosas empresas que les están robando su cuota de mercado, potentes plataformas muy enfocadas a los emprendedores a los que ofrecen condiciones muy flexibles. En este sentido, el mundo fintech cada vez se está especializando más en la financiación a pymes y autónomos a través de internet. La oferta es sencilla: préstamos directos y líneas de créditos al instante. Entre otras muchas, https://www.spotcap.es/es hoy una de las plataformas de financiación alternativa que más crece, gracias también a las numerosas alianzas que va estableciendo con otras empresas fintech que unen su propia oferta fintech para pymes. El resultado es una potente oferta global para todos sus clientes. 

fin4

Actualmente, para cada necesidad detectada en las pymes, no dejan de crear apps y plataformas más completas para cubrir cada una de estas necesidades: https://www.billin.net/, por ejemplo, es una herramienta para la gestión de facturas, que incluye métodos de pago y cobro online; con https://novicap.com/se puede disponer de una línea de financiación de facturas y pagarés de entre 30.000 y 230.000 euros; https://getsetpay.commejora la movilidad de nuestra empresa a través de un datafono portátil, una TPV portátil que vinculamos a nuestro teléfono móvil en vez de a un teléfono fijo para poder cobrar nuestros servicios allí donde vayamos, y sin tener que estar vinculado a ningún banco obligatoriamente sino a la cuenta que queramos nosotros; http://www.ivafree.es es una herramienta para recuperar el IVA, que transforma tickets y facturas electrónicas de manera electrónica y desde una app móvil; https://gocardless.com/es-es/ayuda a las pymes a los cobros online con tan solo que la empresa facilite su cuenta bancaria, y en unos minutos puede empezar a cobrarle a sus clientes; o https://transferzero.com, que ha revolucionado el segmento de las transferencia internacionales por parte de empresas y particulares. 

En el más alto nivel: los inversores profesionales y empresas están descubriendo con el fintech un mejor acceso a los mercados financieros de cara a sus inversiones, para supervisar fondos, mercados de futuros, etc. Cada vez existen más plataformas con numerosas ofertas para ellos como https://www.kantox.com/es/, centrada en la gestión de divisas y riesgo de cambio, centralizando y sin demasiados intermediarios o https://www.ebury.es/, para ayudar a los importadores, para recibir pagos en moneda extranjera, por ejemplo. 

La guerra está servida 

El mundo fintech se ha convertido en una productiva carrera en la que los bancos apuestan cada vez más por las empresas de este sector para asegurarse productos innovadores para sus clientes. Prueba de ello es el hecho de que cada vez les compren más servicios y productos, o de que inviertan directamente en ellas, por no hablar de los continuos premios, foros y aceleradoras para potenciar el desarrollo del sector. Los usuarios somos un poder silencioso que sin demandar nada explícitamente, acogemos con verdadero placer cada facilidad que se nos da para gestionar nuestras cuentas, nuestros ahorros y para trabajar con “nuestros bancos de toda la vida”. La mayor parte de nosotros hemos descubierto el placer de hacerlo todo sin tener que desplazarnos a ninguna oficina. Y eso, es un pastel en el que todos quieren participar, y deben. 

Los bancos más “fintech” actualmente son Caixabank, BBVA, Santander e ING. Todos ellos cuentan con sus propias apps (varias en algunas ocasiones) en las que ofrecen todo tipo de servicios para que sus clientes no tengan que ir si no quieren a las oficinas y para que puedan realizar cualquier gestión sin echar de menos nada. Caixabank, por ejemplo, aglutina su revolucionaria oferta de banca móvil a través de su app https://www.imaginbank.com/#Home, sin dejar de ofrecer otros muchos servicios online a través de CaixaBank Pay para pagar en establecimientos sin contacto, entre otros servicios. BBVA tiene bien clara que la apuesta online debe ser presente y no futuro y su oferta de apps que se pueden descargar desde Apple Store y Google Play no deja de crecer: BBVA España (para gestionar todas tus cuentas, que ya sintoniza con los Apple Watch), BBVA Wallet (para pagos con el móvil, financiar comprar y desactivar tarjetas) o BBVA SmartPay (para realizar cobros con tarjeta si tienes una empresa). Su BBVA Open Talent es uno de los concursos con más fama actualmente para identificar startups innovadoras de todo el mundo. El mejor barómetro en la actualidad según muchos para saber lo que se cuece en el sector fintech. Más de 3.000 empresas han pasado por su programa y muchas de ellas han obtenido inversiones definitivas para poner en marcha sus ideas para el sector bancario y de las finanzas. Banco Santander y su app Santander ofrece banca móvil y aparte, con su app Wallet para dispositivos Android se puede pagar desde el móvil y financiar compras; además permite asociar Apple Pay (único banco en España) a sus cuentas y ofrece también una app 1I2I3 mini para niños. Para INGDirect, el hecho de haber sido el primer banco sin oficinas físicas plenamente asentado y aceptado, le da una ventaja en cuanto a medidas de seguridad para trabajar online nuestras cuentas. Pero aparte ofrece servicios de desconexión de tarjetas, control absoluto de gastos y cómo hacer transferencias con solo tener el móvil de la otra persona a través de su app Twyp.  

fin5

En el futuro, que en este sector siempre es a corto plazo, las tendencias hablan de avances en cuanto a los servicios telefónicos de atención al cliente a través de bots de inteligencia artificial, de implantación al alza de bancos mobile only, de un crecimiento de los pagos instantáneos y de móvil a móvil entre clientes, y del aumento de la seguridad cibernética, la reducción del fraude y mejores procesos de autenticación de los usuarios, entre otros muchos muchos avances más.

¿Nos tendremos que ir olvidando de los cajeros automáticos?

http://bizum.es

27 entidades entre las que se encuentran las principales (CaixaBank, BBVA, Santander, Sabadell o Bankia) han visto que el futuro en el pago con el móvil ya es presente y quieren estar preparados, y sobre todos, unidos para ser los primeros en la línea de salida. 

fin6

Para hacer frente a la competencia de los sistemas de pago de las principales empresas de telefonía móvil (Samsung pay, Apple pay o Android pay) los grandes bancos se han unido para ofrecer este servicio con el que los usuarios podrán pagar con sus móviles en comercios y restaurantes y por Internet. Tener una cuenta en cualquier de estos bancos y tener un móvil son el único requisito para operar con Bizum y disfrutar de sus ventajas. Por ahora, el servicio que se ofrece son las transferencias de dinero entre particulares, pero el número de usuarios no deja de crecer y los pagos realizados con Bizum suponen ya millones de euros de miles de transacciones bancarias. 

Posts relacionados