Las profesiones del futuro I - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
diciembre 7, 2023
REPORTAJE

Las profesiones del futuro I

Diseñadores, ingenieros en tecnologías ambientales o nanomédicos son solo algunas de las especialidades que estarán más cotizadas en el futuro. 

Texto: Miriam Salgado Albertus. Fotografías: Pixabay

En un panorama cada vez más tecnológico, existen determinadas profesiones que están despuntando y presentándose como las carreras que más éxito tendrán en el futuro. Algunas son de muy reciente creación, mientras que otras son más antiguas y han ido variando y especializándose en este contexto digital.

Hacemos un repaso por algunas de ellas:

Desarrolladores de software

En primer lugar y una de las profesiones del futuro más obvias será desarrollador de software, que es un programador informático cuyo trabajo se centra en diseñar, crear, desplegar y mantener los pilares operativos informáticos, es decir, que crea lo que el sistema operativo de un ordenador necesita para funcionar. Después de implementarlos utilizando uno o varios lenguajes de programación, se encarga de probar su eficacia.

Estos profesionales, que en los últimos años han estado muy demandados y previsiblemente en el futuro esa demanda crezca, son los responsables de que todo el proyecto se ejecute correctamente y se pueden diferenciar, grosso modo, en desarrolladores de software de aplicaciones y desarrolladores de software de sistemas.

4

Diseñador UX/UI

Aunque son dos especialidades diferentes, los diseñadores de UX e UI suelen trabajar codo con codo y, en ocasiones, suelen ejercerse por el mismo profesional.  El diseñador UX es aquel que se encarga de la “Experiencia del Usuario”, es decir, el proceso destinado a que la interacción (sensación y percepción) que el usuario tenga al hacer uso de esa web o aplicación -entre otras-, sea positiva. En esta profesión se incluye escuchar a los clientes, realizar investigaciones… Y posteriormente proponer soluciones que mejoren la experiencia del usuario en la web.

Por el contrario, el diseñador UI es aquel relacionado con la Interfaz del Usuario y se encarga de crear el diseño de todas las interfaces para que sea acorde con la experiencia del usuario.

3

Ingeniero en tecnologías ambientales

Dado que el cambio climático es uno de los grandes problemas del siglo XXI, la ingeniería ambiental ha cobrado especial importancia. Y es que este área se encarga de estudiar el proceso químico, físico, científico, ecológico, biológico, geológico, social, económico y tecnológico de los problemas ambientales, con el objetivo de promover un desarrollo sostenible. 

Con los últimos avances tecnológicos, de esta rama se ha creado la Ingeniería en Tecnologías Ambientales, que además de identificar los problemas ambientales actuales, se encarga de aplicar las tecnologías más adecuadas para solucionarlos. Entre las competencias de estos profesionales se encuentran: establecer métodos de control y vigilancia de la contaminación,  llevar a cabo la gestión integral de residuos, realizar auditorías ambientales en diversos sectores, etc.

5

Gestor de comunidades virtuales

También conocido como responsable de la comunidad en redes sociales o en internet o directamente community manager, el gestor de comunidades es el encargado de actuar como intermediario y auditor entre la marca o empresa a la que representa y los medios sociales, en los que destacan las redes sociales. En ellas, debe representar los valores y la imagen de la marca y conseguir que la comunidad crezca y se identifique con la empresa.

Actualmente, gran parte de las empresas cuentan en su plantilla con un perfil de este tipo, que debe tener grandes dotes comunicativas y empáticas, así como gran creatividad y se ha convertido en una de las figuras más demandadas de la actualidad, y previsiblemente del futuro.

9

Analista de Big Data

Los datos son esenciales para la mayoría de las empresas, pero muchas veces, tras hacer una campaña, se juntan con grandes cantidades de datos que por sí mismos no aportan la información que la compañía necesita. 

De esa necesidad surge el Analista de Datos o Big Data Analyst, que se encarga de recopilar e interpretar esos datos de forma estadística. Tras esta recopilación, el analista de datos debe procesar los datos, agruparlos y generar informes que permitan a la empresa conseguir la información que buscaba.

Esta es quizá una de las profesiones que más despuntará en los próximos años, dada la importancia que los datos están cobrando.

6

Growth Hacker

Vinculado al analista de Big Data se encuentra el Growth Hacker. Este es uno de los perfiles más recientes de la lista, pero es uno de los que mayor proyección tienen. Y es que se dedica, según explica IEB School, a intentar conseguir el sueño de cualquier empresa: crecer y vender rápido. Este profesional se dedica a estudiar y después desarrollar estrategias que permitan a las empresas crecer rápidamente, optimizando los ingresos por encima de cualquier cosa. 

También, en los últimos años, el Growth Hacker enfocado al Marketing ha ganado importancia, creando especialistas en este área que utilizan sus conocimientos para crecer rápidamente.

7

Nanomédico

La nanotecnología permite diseñar y manipular la materia a nanoescala, es decir a nivel de átomos o moléculas. Esto, llevado al campo de la medicina, permitiría mejorar la calidad de vida de los humanos, al poder desarrollar herramientas que permitan detectar e incluso tratar algunos tipos de cáncer y enfermedades degenerativas.

Así, en el futuro, haciendo uso de la nanotecnología, algunos expertos pronostican que se podrían construir nanobots que estarían programados para realizar casi cualquier actividad en nuestro cuerpo y que a su vez permitirían monitorizar el organismo para detectar y liberar, si es necesario, determinados medicamentos.

Por otra parte, cabe destacar que quizá en unos años la profesión de “diseñador de órganos 3D” adquiera una gran relevancia, ya que en este supuesto los especialistas en bioimpresión 3D podrían fabricar todo tipo de estructuras, desde huesos y cartílagos hasta órganos para realizar trasplantes.

Ingeniero hospitalario

Relacionado con la nanotecnología y la implicación de la tecnología en la medicina, la Ingeniería Hospitalaria, según explica Etkho, “es una rama de la sanidad que se orienta hacia la gestión, planificación, análisis, diseño, desarrollo e implementación de tecnologías que ofrezcan alternativas y soluciones mejoradas a los problemas del entorno hospitalario”.

Por eso, y con la vista puesta en la expansión más que notoria del peso de la tecnología en el ámbito sanitario, la ingeniería hospitalaria será, de manera casi asegurada, una de las profesiones del futuro. 

Genetista o consejero genetista

Los genetistas son científicos especialistas en el estudio de los genes y de la herencia biológica, lo que permite identificar, diagnosticar y tratar afecciones genéticas.

Previsiblemente, el desarrollo tecnológico permitirá ampliar las competencias de los genetistas, que podrán identificar las enfermedades genéticas y extrapolarlas a las prácticas clínicas para tratarlas.

9

Ciber Abogado o abogado especialista en delitos digitales

Finalmente, el uso de internet y las redes cada vez está más extendido, y son muchas las profesiones, como venimos viendo, que han tenido que virar y adaptarse a los nuevos tiempos, haciendo uso de los recursos como internet para acceder a su trabajo. 

Además de los trabajadores que trabajan desde sus hogares, algunos profesionales como los periodistas han encontrado en internet un gran aliado para conseguir información en tiempo real y de manera mucho más sencilla que antaño. 

En esta línea, los abogados también han evolucionado y han comenzado a entender las redes sociales e internet como una fuente de información para acceder a casos, informes… Y es que cada vez son más los delitos online que en muchas ocasiones carecen de legislación, por lo que una figura especializada en la ley en internet, es fundamental, y ganará aún más importancia en el futuro.

Profesor online

Con la pandemia cambiaron todos nuestros hábitos. El tener que quedarnos en nuestros hogares obligó a cientos de miles de niños y jóvenes a cambiar sus hábitos y asistir a clase frente a un ordenador. Esto no fue fácil ni para los estudiantes, ni para los profesores, que en ocasiones no tenían los recursos necesarios para poder enfrentarse a ese panorama. 

Visto que el teletrabajo ha llegado para quedarse y cada vez son más las empresas que deciden apostar por un modelo híbrido o totalmente remoto en vez de volver a la presencialidad, es de esperar que con la educación pase lo mismo, aunque sea en niveles más superiores como la Universidad. Por eso, en el futuro será necesario que los docentes adquieran competencias digitales que les ayuden a transformar su enseñanza presencial a enseñanza online. 

{youtube}v=oK2h_08qq5M{/youtube}

¿Quieres disfrutar de «El Cuidador» el fin de semana del 22 de abril? Contesta aquí abajo a la pregunta: ¿Cuántas de las profesiones del futuro aparecen en el vídeo?

{rsform 7}

Posts relacionados