Las profesiones del futuro II

Fecha: 20 de mayo de 2022 – Actualizado: 22 de septiembre de 2023
En esta segunda entrega de las profesiones del futuro hablamos sobre los técnicos en impresión 3D, los diseñadores de casas inteligentes o los desarrolladores de aplicaciones de realidad virtual, entre otros.
Texto: Miriam Salgado Albertus. Fotografías: Pixabay y Pexels
El desarrollo e impulso tecnológico de los últimos años ha creado tecnologías que forman ya una parte fundamental de nuestra vida y de las generaciones que vienen, que han nacido con ellas y se han integrado en su forma de ver la realidad.
Este impulso solo ha comenzado y no parece que vaya a frenarse. Por eso, gran parte de las profesiones del futuro tendrán que ver con la tecnología y con los nuevos usos que podremos hacer de ella para facilitarnos la vida en este contexto cada vez más digital.
En el número anterior hablamos sobre algunas de ellas, como diseñadores de experiencias de usuario o interfaces de usuario, gestores de comunidades virtuales, ingenieros en tecnologías ambientales o nanomédicos, pero aún quedan muchas más profesiones a tener en cuenta en el futuro.
Continuamos con la lista en este segundo reportaje sobre las profesiones del futuro:
Técnico en impresión 3D
En los últimos años, el diseño 3D, que es el proceso de fabricación que crea objetos mediante la superposición de capas sucesivas de material (que van desde plásticos a cerámica o vidrio), ha ganado gran repercusión.
La importancia, entre otras causas, se encuentra en la rapidez que está adquiriendo el imprimir objetos y por la eficacia del material, que permite eliminar enormes cantidades de residuos y es más respetuoso con el medioambiente. De hecho, ya se está imprimiendo en 3D comidas utilizando proteínas vegetales.
Esta tendencia previsiblemente crecerá en el futuro, conforme se vayan reduciendo los tiempos y abaratando más los costes. Por eso, los profesionales que estén preparados para diseñar y ejecutar proyectos en las impresoras 3D, estarán más que demandados.
Estos profesionales tienen que, además de saber utilizar las impresoras 3D (que son muy complejas), conocer los materiales que más convengan a cada proyecto para comentárselos al cliente y manejar los programas necesarios para diseñar y llevar la impresión a cabo.
Piloto de drones
Al igual que la impresión 3D, el sector de los drones está experimentando un gran auge en los últimos años, pasando de ser un hobby para muchos a profesionalizarse como una de las carreras que en el futuro estarán más demandadas.
Los drones son pequeñas aeronaves que se desplazan rápido y están pilotadas por control remoto y cada vez están siendo más utilizadas en fotografía y vídeo a la hora de mostrar imágenes que serían casi imposibles de otra forma.
No obstante, recientemente, y con las mejoras en la calidad de grabación de los drones, se han empezado a utilizar para labores de vigilancia, por lo que posiblemente este será un trabajo con varias salidas laborales en el futuro.
Diseñador de casas inteligentes (Smart Home Designer)
La domótica es el futuro. Cada vez son más los hogares que incorporan elementos que simplifiquen la vida a los humanos: programación de la calefacción o electricidad, vigilancia a distancia, cierres de seguridad, encendido o apagado de enchufes desde el teléfono o por sensores… Y esta tendencia en el futuro irá a más.
Por ello, está surgiendo una nueva figura en la que los hogares se diseñan desde 0 para convertirse en casas inteligentes, interconectando dispositivos tanto internos como externos a un ordenador que permita controlar los dispositivos al dueño de la casa.
Para diseñar estos hogares se debe integrar el diseño, la confortabilidad, muebles inteligentes, protocolos en las comunicaciones y de todo ello se encargará el diseñador de casas inteligentes del futuro.
Desarrollador de aplicaciones de realidad virtual
La realidad virtual -que crea imágenes y espacios ficticios o simulados a través de un dispositivo informático (gafas y/o guantes) mediante tecnología informática- cada vez está ganando más adeptos y su uso se está extendiendo más allá de los videojuegos.
Actualmente la realidad virtual se utiliza, entre otros, en la educación (que va desde las escuelas hasta las universidades), en la seguridad, en el marketing digital, en la medicina, en la arquitectura o en la formación de pilotos o astronautas. Esta lista poco a poco se está agrandando, añadiendo disciplinas en las que quizá antes ni se nos habría ocurrido que podría implementarse.
Este es uno de los motivos por los que los desarrolladores de realidad virtual, conocidos como VR o Virtual Reality, cada vez están más cotizados. Son los encargados de diseñar protocolos y programar experiencias inmersivas e interacciones fluidas que de verdad hagan pensar al espectador que se encuentra dentro de esa realidad virtual.
Diseñador de realidad aumentada
Por su parte, la realidad aumentada permite superponer objetos físicos a nuestro entorno real. El juego Pokemon Go ha dado a conocer para muchos esta nueva forma de interactuar con el entorno, pero las aplicaciones de la realidad aumentada van mucho más allá. De hecho, uno de los ejemplos que se suele dar es la aplicación de la realidad aumentada en la medicina que, entre otras, da información más precisa a los médicos a la hora de establecer diagnósticos.
Además, según un grupo de científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington que desarrollaron unas gafas de realidad aumentada que distinguen las células cancerígenas de las sanas, en el futuro la realidad aumentada podría servir para extirpar tumores con una gran precisión.
Traffic Manager
La lista continúa con la figura del gestor del tráfico digital, conocido también como “traffic manager” o “trafficker”, que en los últimos años está ganando gran importancia.
En concreto, tal y como explica en su blog el experto David Lozano, es un profesional cuya tarea consiste “en diseñar y monitorizar campañas de publicidad online a través de cualquier medio digital. Estos pueden ser páginas web de periódicos o revistas, blogs, sites corporativos, o redes sociales como LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram”.
Fisioterapeuta
Quizá después de hablar sobre las profesiones del futuro tecnológicas sorprenda encontrarse con la fisioterapia, pero quizá sea una de las más importantes. Con el aumento de la esperanza de vida y los avances tecnológicos, que permitirán que los humanos vivamos más, profesiones como médicos o fisioterapias se volverán fundamentales a la hora de conseguir que ese alargamiento de la vida venga acompañado de buena salud.
Y es que en concreto, la fisioterapia permite tratar problemas físicos como lesiones mediante procesos no invasivos para lograr la reactivación muscular, que va perdiendo masa muscular con la edad.
Asimismo, esta disciplina también está incorporando técnicas basadas en la tecnología como láseres de alta potencia, electroestimulaciones o criosaunas, entre otras.