Monederos virtuales

Fecha: 14 de marzo de 2016
Últimamente estamos oyendo hablar, y mucho, de la posibilidad de pagar pequeñas cantidades de dinero con el móvil. Pues toma nota de todo lo que oigas porque esta tendencia está en alza. Y aunque sea opcional, seguro que sucederá con ella lo que tantas otras veces sucede con muchos avances tecnológicos: que una vez los conozcamos y usemos, ya no podremos vivir sin ellos.
Paga todo con tu móvil
Por Maika Cano
Poder pagar llevando encima sólo el móvil es algo que antes o después va a ser el pan nuestro de cada día. Antes de salir de casa, y antes de pensar en la cartera, creo que todos pensamos en llevar nuestro móvil. Pues que éste funcione también como monedero acabará siendo el no va más. Ya veréis. Con el móvil, se acabó llevar mucho dinero encima, podremos evitar el peso de las monedas, ya no necesitaremos estar buscando cambio, ni buscar un cajero a la desesperada, ni dejar de comprar algo porque no llevamos dinero suficiente encima. Si encima las apps que se nos ofrecen son fáciles y seguras, que no se hable más. ¡Compramos la idea!
Numerosos bancos ya ofrecen entre sus servicios poder realizar pagos con el móvil. La Caixa, Bankinter o el Santánder están entre ellos. Nosotros vamos a destacar la app del BBVA por su buena acogida.
https://www.bbva.es/estaticos/micros/wallet/
Wallet es una app del banco BBVA que sirve para poder pagar compras con el móvil. Para poder usarla hay que ser cliente del BBVA y tener unas claves de acceso, que serán las mismas que este banco ofrece para operar a nivel online. Una vez descargada la app, se elige la tarjeta y la cuenta con la que se quiere pagar desde móvil. En el establecimiento, sólo con acercar el móvil encendido (no hace falta que la app esté abierta) al terminal de Contactless, se podrá efectuar el pago.
Entre los establecimientos que también se han subido al carro de esta tendencia está Mercadona, que ya permite pagar en sus establecimientos, tras haber colocado los terminales adecuados para ello. Y si las compras son inferiores a 20 euros, no hará falta ni siquiera tener que teclear un PIN. H&M, Pans & Company, Starbucks o Cinesa tampoco se quieren quedar atrás.
Con algunas aplicaciones específicas en nuestros móviles, también se puede pagar una carrera de taxi con el móvil, las comidas en algunos restaurantes y los pedidos de comida a domicilio.
Paga tú y luego te lo pago por el móvil…
… es lo que reza la campaña de publicidad de esta app de ING Direct, https://www.yaap.com/money/. . Esta app sirve para recibir o hacer llegar dinero a los amigos a través del móvil. No hace falta tener cuenta en este banco online para poder descargarse su app y funcionar con ella. Twyp se utiliza para devolver dinero a un amigo que te lo ha prestado, para pagar la parte proporcional de un piso compartido, de un viaje, de un regalo de boda o cumpleaños o de ese décimo de lotería comprado a medias todas las semanas. El procedimiento consiste en descargar la app
y registrarte con tu nombre y tu email.
La primera vez se te pedirán los datos de tu tarjeta. Es fácil, rápido y seguro. Muy parecida a Twyp y creciendo en número de usuarios también está app https://www.yaap.com/money/.
En contra…
Está claro que el consumidor va a contar con un servicio más y que las ventajas para él son mayores que los inconvenientes. Las voces en contra, sin embargo, aluden principalmente al rastro electrónico que se deja, a una mayor dependencia de las entidades bancarias, a un mayor poder de las empresas implicadas o a un perjuicio para la economía sumergida. Pero este dinero online ya está aquí, lo queramos o no. Del otro, del físico, hay quien vaticina que acabara desapareciendo. OMG.