Ya no quiero estar online - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 25, 2023
Red

Ya no quiero estar online

Pasada la euforia de tener varias cuentas y perfiles repartidos entre Facebook, LinkedIn, Instagram, Twitter, etc., cada vez son más las personas que quieren desaparecer de la Red y que nadie sepa nada de ellos a nivel online. Fácil no es pero tampoco imposible. Existen numerosas opciones para ir borrando el rastro completamente. Aunque el proceso total llevará su tiempo y cruzar los dedos para que nadie mueva esos contenidos tuyos que dejaron de ser tuyos del todo desde el momento en que los subiste a Internet. 

Por Maika Cano. Imágenes cortesía de www.pixabay.com

Si el matrimonio ya no es para toda la vida, menos debería serlo el que nuestro nombre esté unido a Internet para los restos. Si no queremos estar en una red social después de haberlo estado, debería ser más fácil salir de ella de lo que es. Aunque, tranquilos, se puede. Eso sí, nunca nos podremos ir del todo, que quede claro. ¿Y por qué? Porque la ramificación de muchos contenidos es amplia, y donde nosotros podemos atajar de raíz cerrando una cuenta, será más difícil hacer desaparecer esa foto tuya que la tiene en su Facebook un australiano primo hermano de una inglesa, pareja del cuñado de un amigo del pueblo que te sacó bebiendo cerveza durante los encierros de las fiestas de hace tres años. Pero bueno, por algo se empieza. Si se tiene claro que se quiere desaparecer, hay que cortar por lo sano, y en algún momento el rastro tiene que desaparecer, salvo que se tenga algún enemigo por ahí. Pero eso ya es otra historia. 

Cómo salir de una red social

Cuando uno quiere salir de una red social lo mejor en darse de baja o bloquear la actividad de nuestra cuenta en ella. Hay amores con caducidad y el amor por las redes sociales está siendo uno de ellos para cada vez más personas. ¡Se acabó y no quiero que se me vea más! Las redes sociales más populares dan la doble opción de bloquear por un tiempo la cuenta y la actividad (por si algún día quieres volver) o de darse de baja y eliminar la cuenta por completo. Y esto es irreversible. Resulta curioso, sin embargo, que una vez que hagas esto último, perderás fotos, publicaciones, contactos, vídeos… todo, y que sin embargo, habrá contenido tuyo flotando en los ordenadores de personas de todo el mundo que nunca podrás recuperar. Alucinante. 

Al cancelar una cuenta, la red social suele avisar de que si Google tiene datos en caché o indexados, no se hace responsable del contenido tuyo que siga flotando en la red. Pero hay buenas noticias para esto. Desde 2014 Google España escucha las peticiones de todas aquellas personas que no quieren aparecer en sus motores de búsqueda. Sólo en caso de exista un interés público sobre un resultado, se mostraría éste. En esta página de Google se puede uno informar de los pasos a seguir. https://goo.gl/T0R3K6

Mucha suerte a todos los que quieran “desaparecer” del todo. Para los que piensen volver alguna vez o para los que tengan pensado entrar en el mundo de las redes sociales, que sepan que lo mejor es prevenir que curar. Y que antes de compartir su vida entera en la Red que piensen en lo que publican y que conozcan las opciones de seguridad de todas sus publicaciones. 

Posts relacionados