Muévete por Madrid

Fecha: 7 de octubre de 2015
Ahora que ya se acabaron las vacaciones, la vuelta al trabajo y los atascos para llegar o volver al mismo son tan duros como el frío que vendrá después. Desplazarse por nuestra ciudad es un reto que cada uno de nosotros afronta de manera diferente cada día. El transporte público y el coche privado son las dos principales opciones, pero existen otras muchas y para todas ellas, la Red ofrece una amplia oferta de aplicaciones para que su uso sea más efectivo.
Muévete por Madrid
Por Maika Cano
Hace poco supimos de una original propuesta de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA): el reto “DesAUTOxícate” http://www.iurbana.es/index.php/que-es-desautoxicate proponía vivir sin coche un mes y demostrar las ventajas de la movilidad alternativa con opciones como la bicicleta, caminar, el transporte público o los viajes compartidos. Los retados tuvieron que entregar las llaves de su coche y desplazarse por Madrid utilizando estos medios. El objetivo era sensibilizar a los ciudadanos sobre el impacto del transporte sobre la contaminación atmosférica, favorecer un cambio de hábitos centrado en el uso exclusivo del vehículo privado y promocionar el uso de modos de transporte más sostenibles. Objetivos todos ellos tan necesarios y podríamos decir que casi obligatorios.
Y aunque nos cueste considerarlos como transporte, y como sostenible, nuestros pies deberían recibir el premio a una de las mejores alternativas a cualquier tipo de transporte. De ahí que conceptos como el pedibús sean cada día más conocidos. Con él, los grupos de escolares son organizados para ir andando al colegio, acompañados de uno o más adultos. En http://trazeo.es, por ejemplo, se combina una web con una app, se cuenta con la colaboración de las AMPAs y ayuntamientos, y se fomenta la participación de padres y alumnos con un sistema a base de puntos y recompensas que se pueden canjear por premios.
Varios premios son los que ha recibido ya https://citymapper.com/madrid, una app para moverse en transporte por Madrid y Barcelona y con la que te ayudan con tus rutas para moverte. Integra datos de transporte público, te traza un itinerario que pueda incluir caminar, metro, autobús, bicicleta, tren, tranvía o taxi, y además te da información del estado de las líneas, del clima e incluso de las calorías consumidas en los desplazamientos.
En cuanto a la bici, Madrid no se encuentra entre las mejores ciudades del mundo para moverte en bici, donde si figuran Barcelona y Sevilla, pero las iniciativas crecen para incrementar su uso. http://www.bicimad.com te permite alquilar bicicletas públicas las 24 horas del día. El registro se hace vía web y a partir de ahí ya se puede funcionar con la app en la que iremos recargando nuestra cuenta para ir pagando los trayectos que hagamos en bici.
Para los que aún así no pueden vivir sin su coche, aparcar en Madrid se convierte en todo un ejercicio de paciencia que puede cultivarse con la ayuda de http://www.aparcalia.com, que además de ofrecer su plataforma tanto para los que necesitan aparcar como para los que quieren ofrecer su plaza a otros, se ha especializado en la reserva online de parkings en aeropuertos, estaciones de tren y puertos. Cuando de lo que se trata es de aparcar en zonas azules o verdes, aplicaciones como https://www.e-park.es/es/, https://www.eysamobile.com/eysaMobile/index.html o https://telpark.empark.es te permiten aparcar y pagar sin necesidad de tener un parquímetro cerca ni de dejar el justificante en tu coche. También con ellas puedes ampliar el tiempo sin tener que volver al coche, recibir avisos de la hora límite, acumular minutos no consumidos, combinar las zonas verdes o azules con el uso de parking públicos de Madrid, y si has sido denunciado, anular la denuncia.