MONASTERIO DE PIEDRA. 800 AÑOS DE HISTORIA

Fecha: 16 de noviembre de 2019
Sus orígenes se remontan a 1186, año en el que Alfonso II donó al Abad de Poblet el Castillo de Piedra, con el objeto de que fundaran allí un Monasterio. En 1194, 12 monjes cistercienses salieron de Poblet para instalarse en el citado castillo, junto al río Piedra. La ocupación definitiva de las dependencias en las que se asienta hoy el Monasterio, tuvo lugar en 1218, hecho del que se han cumplido recientemente 800 años.
Texto e imágenes cedidos por Monasterio de Piedra
A CABALLO ENTRE EL GÓTICO Y EL BARROCO
Edificado en honor a Santa María la Blanca, el Monasterio de Piedra fue construido a lo largo de tres etapas: gótica primitiva (S.XIII), gótica renacentista (S.XVI) y clásica-barroca (S.XVIII).
Catalogado como Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico y Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, el Monasterio de Piedra es uno de los parajes más espectaculares de Europa, siendo además galardonado con la Medalla al Mérito Turístico por el Gobierno de Aragón en el año 2011.
Desde el punto de vista turístico, Monasterio de Piedra ofrece al visitante distintas alternativas: el parque, monasterio cisterciense, el hotel y su spa y sus diferentes restaurantes y terrazas.
El recorrido del Parque del Monasterio de Piedra está lleno de sorpresas y maravillosos rincones con atributos estéticos y paisajistas sorprendentes. A la belleza propia del río hay que añadir el bullicio y frescor de sus cascadas, la apacible quietud de sus lagos, en especial la del Lago del Espejo y el cantar o trineo de la variedad de aves que lo pueblan, de las que se han identificado más de 20 especies distintas.
Ha sido catalogado como Conjunto de Interés Cultural en la categoría de Jardín Histórico, en 2010, por el Gobierno de Aragón.
Además es Monumento Nacional desde el 16 de febrero de 1983 (hoy en día, Bien de Interés Cultural, en la categoría de Monumento). El Monasterio de Piedra es en la actualidad uno de los parajes más espectaculares de Europa.
Con un horario de invierno de 9h a 18h y de verano de 9h a 20h, en el Parque se puede disfrutar además de una exhibición de vuelo de aves rapaces desde primavera hasta otoño.
EL MONASTERIO CISTERCIENSE
La fundación del Monasterio de Piedra se relaciona con un doble marco histórico: es parte del fenómeno de las repoblaciones de la segunda mitad del siglo XIII y también un brillante capítulo de la expansión de los cistercienses por la Península Ibérica.
En 1186, Alfonso II de Aragón y su esposa, Sancha de Castilla, donaron a los monjes de Poblet el castillo de Piedra (castrum Petrae) con el objetivo de fundar allí un monasterio cisterciense. Entre 1186 y 1194, los monjes de Poblet realizaron los preparativos necesarios y, el 10 de mayo de 1194, bendecidos por el abad Pedro Masanet, salieron del monasterio catalán 12 monjes, a la cabeza de los cuales se encontraba Gaufredo de Rocaberti, I abad de Piedra.
Hubo tres ubicaciones diferentes antes de encontrar el emplazamiento definitivo. En 1203 empezaron a construir el Monasterio en su ubicación actual, manteniéndolo en uso hasta 1835.
PINTURA MURAL (SIGLO XVI)
Situada en la fachada de la capilla del zaguán de la antigua portería, la obra data del siglo XVI con influencias del estilo gótico internacional pero ya en pleno Renacimiento. Restaurada en 2017 y con un alto valor iconográfico, la obra ocupa el espacio central de la superficie, sobre el dintel de la puerta de ingreso, se representa a la Virgen María entronizada, con el niño en su regazo bendiciendo y con el orbe coronado con una cruz, acompañada de los patrones de la orden cistercienses, Santos Benito y San Bernardo en actitud orante. El trono mariano se remata en la parte superior con una concha venera a la italiana, sostenida por balaustradas a lo plateresco, con cabezas de querubines y cuatro ángeles músicos que tocan flautas. A ambos lados de la virgen está representado San y San Martín de Tours. El Retablo Relicario es una obra sobresaliente de la pintura gótica aragonesa y muy representativa del fenómeno artístico que se ha dado en llamar gótico mudéjar, consecuencia de la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos. En Aragón, el Arte Mudéjar es tan importante que la UNESCO lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
UN HOTEL MONUMENTAL
En el Hotel se conjugan el Arte Cisterciense, la Historia, con una impresionante escalera renacentista del S.XVI, con las comodidades actuales, contando en las zonas comunes de salón de lectura, bar, televisión, wifi gratuito, piscina y SPA.
El hotel se convierte también en un lugar idóneo para eventos de empresa o familiares.
Se completa con un Spa de más de 500 metros cuadrados, diseñado para disfrutar de las sensaciones de luz, sonido y agua bajo bóvedas medievales. Aromas, aceites y envolturas sabiamente seleccionados para dejar un recuerdo imborrable de su estancia en nuestro Hotel.
La oferta gastronómica que incluye platos típicos de Aragón elaborados con un toque actual e innovador.
Los clientes podrán elegir entre el restaurante “Reyes de Aragón” (con su magnífica terraza “Los Castaños” para disfrutar con el buen tiempo) y el restaurante “Piedra Vieja” además de otros espacios como el bar-cafetería “El Granero” y bar-sala de estar “Gaufrido”.
Se pueden disfrutar diferentes exposiciones como “Historia del Chocolate” o la de Carruajes del siglo XIX y de su “Museo del Vino” para completar una visita perfecta.
Calle Afueras, s/n, 50210 Nuévalos, Zaragoza. www.monasteriodepiedra.com