LA PORTADORA

Fecha: 26 de marzo de 2018 – Actualizado: 26 de marzo de 2018
La Portadora es una nueva marca de vinos, una nueva manera de ver y sentir el mundo del vino que nace con una motivación clara: ser una marca de vinos que resalte una forma de ver el mundo basada en la igualdad y el respeto. Es una reivindicación positiva en la que se ensalza a la mujer por su inteligencia, su capacidad de lucha por su ingenio para hacer historia. Porque la tolerancia da lugar a la igualdad, y esta última crea la posibilidad de que todos nosotros, sea cual sea nuestro género, estemos unidos y así podamos vivir momentos maravillosos juntos.
LA PORTADORA. Una nueva marca de vinos que tiene mucho que decir
Texto y fotos cortesía de La Portadora
Encantadora, Maravillosa, Luchadora… Así es La Portadora
Todas nosotras somos como La Portadora: encantadoras, trabajadoras, maravillosas, emprendedoras, luchadoras, investigadoras, valientes. Porque la belleza de la mujer no está solo en un cuerpo o en un rostro, no está solo en lo físico. La belleza está en la habilidad para luchar por lograr objetivos, en tener la libertad de mostrar cómo somos, en decidir cómo queremos ser y cómo queremos que sea nuestro mundo, superando para ello obstáculos y tabúes.
Para hacer historia, primero hay que contarla
Los vinos de La Portadora cuentan historias. Porque en el pasado muchas mujeres hicieron historia, pero esta historia no se contó al mundo a lo grande. La Portadora pretende hacer todo lo contrario: narrar a través de sus vinos las historias de muchas personas que están haciendo grandes cosas y que tienen mucho que contar.
Y para contar historias, qué mejor que a través de un buen vino
Un vino es el hilo conductor de grandes momentos, de situaciones especiales, de conversaciones únicas. Es la herramienta ideal para unir a personas. La excusa perfecta para compartir emociones, para disfrutar de la vida. Es la mejor forma de transmitir conocimiento, de explicar al mundo cómo existen una serie de heroínas que cada día afrontan nuevos retos. Todo ello a través de vinos sinceros que muestran sensaciones extraordinarias, que son fáciles de degustar, de entender y de beber.
¿Cómo surgió La Portadora?
El experimento
Para poder llevar a cabo el experimento seleccionamos a enófilos, sumilleres, enólogos, chefs y otros grandes conocedores y conocedoras de vinos. El objetivo de esta gran reunión de amigos fue para proponerles algo muy especial; encontrar el vino de la máxima calidad, pero además, elegir el vino más sincero y franco para que surjan grandes momentos y experiencias.
Queríamos que La Portadora fuera el desencadenante de esos momentos especiales, uno de los elementos que nos ayudara a crearlos, formando parte importante de los mismos
El resultado
Y finalmente lo conseguimos. Logramos llegar a los mejores vinos, los que más se ajustaban a nuestro concepto, los vinos más directos, naturales y contundentes, que mejor acompañaban a esos momentos especiales… Esos vinos son los que forman parte de nuestra colección y de La Portadora.
La Portadora Dos
Nuestro vino blanco, el vino blanco de La Portadora que como algunas de las mujeres de nuestras historias, recuerdan a la juventud y a la picardía inherente a ese momento de nuestras vidas.
Expresivo con notas tropicales, fresco, sincero y agradable. El vino blanco sin más, el mejor de los vinos blancos según nuestras mujeres y hombres amantes del vino.
Sauvignon blanc 100%. D.O. Manchuela
La Portadora Tres
Claro y sincero, como todos nuestros vinos La Portadora, amable y natural como fueron en vida las protagonistas de nuestras historias en etiqueta.
Nuestro vino tinto, el mejor de la selección de nuestras mujeres y hombres profesionales, consumidores, conocedores y enamorados del vino, las personas que nos acompañaron para elegir el que más se ajustaba a nuestra petición, el que sería nuestro vino tinto La Portadora.
Joven y fresco, ideal para dejar reposar en copa mientras hablamos y conversamos, mientras nos conocemos mucho más, mientras atesoramos grandes momentos.
Un tinto para compartir y saborear en momentos especiales con personas extraordinarias.
Monastrell 100%- D.O. Yecla
HISTORIA DE LAS ETIQUETAS DE LA PORTADORA
La Portadora nace de la inquietud de vino de calidad, cuyo principal objetivo es que regale una bonita experiencia a sus consumidores la cual se transmita a través de sus historias y la calidad de sus vinos.
De ello nace la idea de crear tres etiquetas con tres siluetas de mujeres diferentes en blanco, en cada una de estas siluetas mediante una etiqueta impresa con tinta termosensible, se esconden tres historias increíbles de tres mujeres que la historia se ha encargado de esconder, cuando enfrías o humedeces la etiqueta salen las historias de estas tres grandes mujeres:
Ada
Lady Ada Lovelace (1815-1852). Única hija legítima de Lord Byron, que huyó tras su nacimiento. Educada en las matemáticas por su madre, para alejarla de la poesía y del mundo libertino de su padre. El inventor de la calculadora le pidió traducir la memoria de su máquina. Ada, añadió cálculos a la traducción, para que la máquina funcionara. Hizo el primer algoritmo de la historia para un ordenador. Fue la creadora de la programación y demostró conocer mejor la máquina que su inventor. Renunció a la autoría de su descubrimiento, para que no fuera censurado y no publicado, por ser de una mujer.
Marianne Mozart
Maria Anna Mozart (1751-1829). Niña prodigio, con 7 años tocaba el piano y el clave. Su hermano Wolfgang, estudió música porque quería ser como ella. Su padre exhibió y explotó, el talento de los hermanos, por muchas e importantes ciudades. A los 18 años a Marianne se le prohibió viajar, estaba mal visto que una mujer de esa edad se mostrase en público. Ella, acató las órdenes y abandonó la música, para casarse con quien su padre le ordenó. Existen cartas de su hermano elogiando las composiciones de Marianne, aunque desgraciadamente, éstas no han llegado a nuestros días.
Oliva Sabuco
Oliva Sabuco (1562-1620). Brillante filósofa del Renacimiento español, aunque olvidada. Publicó “La nueva filosofía de la naturaleza del hombre”. Una reflexión socrática sobre la salud. Afirmaba que la relación entre cuerpo y mente era tan estrecha, que los médicos debían tratar cuerpo, mente y alma como una unidad. Autora y obra, fueron muy elogiados en su época. Hasta que su padre, dijo en su testamento, ser el autor del libro y que se lo había otorgado a Oliva para dotarla de honra. Información dada por veraz inmediatamente, pues era un libro demasiado intelectual para haberlo escrito una mujer.
Estas tres mujeres, son solo el inicio, el inicio de un recuerdo, un recuerdo que reivindicamos, no solo con un gran un vino, también con la intención de dar a conocer a estas personas, que por el mero hecho de ser mujeres, actualmente son invisibles.
¿Quieres saber más
sobre La Portadora?
www.laportadora.es
hola@laportadora.es