EPICKIDS LAB

Fecha: 13 de marzo de 2020
EpicKids Lab es la primera escuela de emprendimiento junior de España. Nuestro objetivo es que los más pequeños aprendan a moldear sus ideas de negocio hasta aprender a desarrollarlas. No vale cualquier propuesta.
Las empresas del futuro han de tener una clara vocación social o medioambiental. Ellos cambiarán el mundo.
EMPRENDER ES COSA DE NIÑOS
Texto: Marta Becerra y EpicKids Lab. Imágenes: EpicKids Lab
Epic nace en Jerez a comienzos de 2019 con la idea de expandirse por toda España en un plazo de 3-5 años. Actualmente cuenta con escuelas en Jerez, Sevilla y Asturias y estudia aperturas en Madrid, Lisboa y Marbella.
Cuenta varios itinerarios académicos (programación de videojuegos, robótica, moda, fotografía digital, escritura creativa, diseño gráfico, programación app y web) que desembocan en la fase final en un programa de negocio o emprendimiento adaptado a los chavales. En este programa se tocan los conceptos más importantes recogidos en las principales escuelas de negocio del mundo (canvas, curva de valor, océanos azules, lean startup, design thinking, etc).
LA IMPORTANCIA DE INCULCAR VALORES
Epic combina clases presenciales y on line. Trabaja todas las semanas en remoto, por ejemplo, con los alumnos de un instituto de Girona.
Los valores son esenciales. No sólo queremos fomentar el autoempleo y la generación de riqueza y oportunidades, sino la consciencia de que un mundo mejor es posible. En este contexto se enmarca nuestro acuerdo con Plant for the Planet. Estudiar en Epic es fomentar el aprendizaje mediante el desarrollo de sinergias. Porque la meta es inculcar habilidades como la oratoria, el trabajo en equipo, la creatividad y la informática. Y si no existe lo que quieren trabajamos para conseguir que sean capaces de crearlo. Es una forma de emprender jugando.
Les enseñaremos el “valor” que tienen las cosas independientemente del “precio” de las mismas. Una startup no vive del aire. Nuestra metodología combina las últimas tendencias educativas, el trabajo cooperativo y una plataforma tecnológica propia.
En EpicKids Lab el tiempo no controla las actividades: es la actividad la que marca el ritmo porque entendemos que cada persona es diferente y necesita su tiempo.
Nuestra escuela se basa en el desarrollo de la creatividad y de las ideas propias de cada niñ@ para que lleguen a tener un potencial emprendedor.
Para lograrlo combinamos contenidos básicos empresariales, nuevas tecnologías, casos de éxito de empresas reales y retos destinados a multiplicar la motivación de los alumnos.
Al sacar a los niños de un contexto rígido, los resultados son increíbles y tienen efectos positivos porque suelen traducirse en una mejora del rendimiento académico.
ORGANIZAMOS LAS IDEAS
Generamos todas las ideas posibles y seleccionamos la IDEA BASE. Empezamos a desarrollar nuestro modelo de negocio a través de las mejores herramientas. Analizamos destacados casos de éxito en el mundo del emprendimiento. ¿Cómo lo lograron quienes hoy nos inspiran?
El mundo es global y el futuro es tecnológico: aprendemos a desarrollar nuestra propia APP o página web. Además creamos un plan de marketing para vender nuestro producto y lo exponemos al público.
En el “Big Day” presentamos y defendemos nuestra IDEA frente a grandes expertos del mundo empresarial.
Epic ofrece diferentes niveles en función del ritmo de aprendizaje. El ciclo comienza con el desarrollo de la idea y culmina con la defensa de cada proyecto ante inversores.
Para ello se plantean los siguientes 3 programas:
EPIC GOLD: 6 horas semanales que permiten completar los 3 niveles en 1 solo curso académico.
EPIC SILVER: 4 horas semanales que permiten completar los 3 niveles en 2 cursos académicos.
EPIC BRONZE: 2 horas semanales que permiten completar los 3 niveles en 3 cursos académicos
Entrevista a Raquel López Plaza, CEO de EpicKids Lab
1. ¿Cómo surgió la idea de crear una empresa dirigida a los niños con este planteamiento de emprendimiento e innovación?
Yo me hice a mí misma emprendiendo, y pensando en los niños queremos niños valientes, educados para dirigir. Que no tengan miedo a arriesgar y que reúnan ciertas aptitudes que la educación de hoy no cubre. Tenemos que cambiar las reglas del juego. Además pensamos que a los niños les va a costar esfuerzo porque en su día a día tienen casi todo su tiempo ocupado, pero no es así. A ellos no les pesa porque disfrutan.
2. ¿Cómo se comportan los niños y jóvenes en un entorno así, tan diferente a su día a día?
Los niños deben acostumbrarse a trabajar en equipo, en un ambiente de trabajo con personas que aporten soluciones y sepan afrontar los retos del día a día. Les enseñamos como si fueran adultos, y eso que empiezan con nosotros desde los 5 años. El primer día les preguntamos qué les gusta hacer, y después estudiamos cómo podemos ayudar a su hobby, para que siempre ayuden a alguien con su idea. Ellos aprenden a la perfección lenguaje html o qué es una startup, por ejemplo.
3. ¿Cuál es el valor principal que aprenden en EpicKids lab?
Les inculcamos que su pasión tiene que mover el mundo. Tenemos iniciativas muy bonitas como los videojuegos para ayudar a los niños hospitalizados, otros que ayudan a evitar el bullying en los centros escolares… Trabajamos la paciencia, la humildad, el trabajo en equipo, la perseverancia, aprendemos a tolerar la frustración.
Hemos empezado un proyecto precioso en el que se trabaja como voluntarios en el Hospital San Juan Grande, y que trata de acercar la tecnología a los abuelos. Se llama “Mi Startabuelo”, y los niños les enseñan nociones de tecnología a cambio de sus historias. Otro que han llevado a cabo niños de 12 a 17 años, llamado “Play Sport” es super interesante: se trata de una app parecida a Instagram para fútbol, en la que puedes subir tu mejor