Salvatierra de Tormes - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 24, 2023
CONOCE ESPAÑA

Salvatierra de Tormes

Fecha: 10 de julio de 2014

Municipio y villa de la provincia de Salamanca en la actual comunidad autónoma de Castilla y León. Su entorno natural, Salvatierra de Tormes se encuentra situada al lado del río Tormes, nos permite observar las aves que habitan y llegan al embalse de Santa Teresa.

Una Villa con una gran historia

Texto y fotos cedidas por el Excmo. Ayuntamiento de Salvatierra de Tormes


Pero es su pasado como Villa, lo que hace de Salvatierra de Tormes un pueblo con  gran valor histórico.En Salvatierra de Tormes se han encontrado restos de presumible origen romano, aunque la carencia de investigaciones serias nos impiden establecer con seguridad el verdadero origen de estos hallazgos. También podría atribuirse a esa época el viejo puente romano destruido en el siglo XIX. No obstante, y a la espera de trabajos más profundos sobre este asentamiento, la historia con mayúsculas de Salvatierra de Tormes comienza en los albores de la Edad Media. Se ha afirmado que nuestra población tuvo su origen en la necesidad de defensa por parte de los monarcas leoneses ante las frecuentes incursiones y expediciones de castigo en la zona tanto de musulmanes como de castellanos.

STT2

Ceñía la población una muralla de lajas de pizarra (muy abundantes en esa zona), con cuatro puertas, de las que se conserva la del Río hacia Oriente, con arco no anterior al siglo XVI, en lo que parece. A sus pies se hunde un profundo tajo hasta el cauce del río Tormes, que por allí se atravesaba a través de un puente de varios arcos, hechos igualmente de pizarra, cuyos restos tan sólo perseveran debajo de las aguas del pantano que actualmente los cubre, pudiéndose ver tan sólo en años de extrema sequía.

Junto a la puerta señalada, en el ángulo hacia SE. de la villa, surgen las ruinas del Palacio -alhóndiga- o Castillo de la Mora Encantada, como le dicen.

STT5

Se componía de un cuerpo de edificio rectangular, con tres pisos, hoy desmantelado, y una cerca con su puerta, cubos y saeteras. Parece obra del siglo XV, toda de lajas de pizarra, menos las esquinas, puertas, etc., que son de granito.

STT3

Así mismo existían otras tres puertas de entrada a la Villa,  Puerta del Caño, Puerta de Santa María y Puerta del Postigo.

Destacan en Salvatierra de Tormes las antiguas casonas nobiliarias. Se pueden reconocer fácilmente por el escudo que generalmente se encuentra situado, encima de la puerta principal.

Salvatierra tuvo tres parroquias, Santa María, San Martín y San Juan y tres ermitas, pero actualmente solo se conserva en buen estado la Iglesia Parroquial Nuestra señora de Monviedro.

La torre es la más antigua, contiene un bonito campanario y un reloj de contrapeso que no funciona. No ha sido restaurada, está construida a base de pizarras y ladrillo y tiene forma piramidal, de finales del siglo XII o principios del XIII. El ábside interior es del siglo XV. Las naves laterales fueron añadidas en el siglo XVI, cuando la unificación de las tres parroquias.

STT6

El reloj, no funciona desde hace aproximadamente veinte años, actualmente se está restaurando y en breve se pondrá en funcionamiento

El retablo del Altar Mayor es de estilo churrigueresco, conservándose en buen estado, representando a los Apóstoles San Pedro y San Pablo. Los otros altares son de menor importancia artística, representan varios santos, San Martín, San Isidro patrón de los labradores, recopilados de las iglesias anteriores. En el Coro existe un precioso órgano barroco, que actualmente no funciona. En su tiempo, fue notable por sonoridad, hoy es una ruina de difícil y costosa reparación. En la parte exterior y posado sobre el tejado hay un reloj solar.

STT4

En la  Plaza Mayor podemos encontrar edificios como la Casa del Corregidor, la Casona y la Cárcel. En otros tiempos la Plaza  fue  testigo de muchos actos culturales, religiosos, profanos y taurinos, conservándose de estos últimos los toriles y talanquera. Desde el centro se divisan varios escudos, unos de armas y otros nobles y feudales. Hoy esta restaurada, respetando los vestigios residuales visibles y adornada con los posibles actuales. En 1.995 su nombre pasó a ser  Plaza de la Constitución.

STT7

Actualmente las antiguas escuelas se han transformado en un moderno Albergue que comenzará su actividad a partir del mes de septiembre. Se pretende dinamizar la actividad turística mediante el uso del albergue por parte de grupos que quieran conocer Salvatierra de Tormes, su historia, entorno natural y también otros espacios turísticos y naturales de la zona.

anunsal 

Posts relacionados