Gijón/Xixón en 3 días - Evasión Diez
septiembre 25, 2023
CONOCE ESPAÑA

Gijón/Xixón en 3 días

72 horas en la villa de Jovellanos

Museos, rutas de senderismo, sidrerías, itinerarios culturales, una decena de playas, llagares, yacimientos… Tres días de vacaciones en Gijón/Xixón dan para mucho. Sobre todo, para que te entren las ganas de volver  

Textos y fotos: Visita Gijón

Los paseos junto al mar, los culinos de sidra, los bocartinos fritos, las huellas romanas, los palacios asturianos y las casas de los pescadores, las pastelerías gijonesas, las sendas que zigzaguean por la costa, las esculturas que saludan al transeúnte, las sesiones de talasoterapia y los museos que cuentan historias y suenan a gaitas. Gijón/Xixón cunde mucho en una escapada de tres días; también si se viaja en familia. Todos los viajeros encuentran suficientes dosis de cultura, gastronomía, turismo activo y naturaleza para aprovechar la estancia en la ciudad asturiana al máximo. La siguiente propuesta es un buen ejemplo de ello.

Playa San Lorenzo. Elogio Roberto Egea Acebal

DÍA 1: CIMAVILLA y el mar

La mejor manera de comenzar una primera visita a la ciudad asturiana es descargándose la aplicación móvil “Gijón en el bolsillo”. En ella encontrarás información práctica sobre la historia de la ciudad, las playas, la gastronomía, el patrimonio cultural y el calendario de fiestas y eventos, así como una audioguía para determinados recorridos temáticos. De entre todas las rutas turísticas trazadas por Gijón/Xixón, la primera que se ha de tomar es la que descubre Cimavilla, el llamado Barrio Alto. 

Con un fuerte carácter marinero, pasear por sus calles es hacerlo por el origen de la ciudad y por su corazón histórico. Palacios, casonas, plazas con encanto y antiguas viviendas de pescadores asoman ante el visitante. Aquí se encuentra el Museo Casa Natal de Jovellanos donde se profundiza en la vida y obra del escritor asturiano y se lleva a cabo un amplio recorrido por el arte asturiano de los siglos XIX y XX. Y en las proximidades se hallan las célebres esculturas de Elogio del Horizonte, de Eduardo Chillida, y Nordeste, de Vaquero Turcios. Sin olvidar las fantásticas vistas que se observan desde el parque del Cerro de Santa Catalina y las Termas Romanas de Campo valdés. 

Puerto Deportivo Cimavilla @machbel

Después de explorar el barrio más gijonés, seguro que apetece disfrutar de un baño relajante e, incluso, de un masaje. En la cercana playa de Poniente, a la que se llega tras pasear junto al Puerto Deportivo, se encuentran las instalaciones de Santagadea Sport Talaso, un moderno centro de talasoterapia que cuenta con un completo circuito balneario. Si el tiempo acompaña, esta actividad se puede combinar con un baño en la playa de Poniente -muy adecuada para familias- o en la de San Lorenzo, abierta al oeste de Cimavilla. Y, tras la puesta de sol, llega el momento de unirse a la costumbre de salir a tomar una botellina a una de las numerosas sidrerías de Gijón/Xixón, donde no sólo puedes probar la bebida asturiana por excelencia sino también saborear la tradicional cocina marinera de la ciudad, con pescados y mariscos de calidad.  

DÍA 2: DEL BOTÁNICO A EL MOLINÓN

En la segunda jornada del viaje puedes combinar las diferentes rutas de la aplicación “Gijón en el bolsillo” con el recorrido que ofrece el bus turístico. Algunas de sus paradas se encuentran junto al Acuario, el Museo del Ferrocarril, la Ciudadela de Capua o el Jardín Botánico Atlántico, una joya verde situada a las afueras de la ciudad. Merece la pena dedicar tiempo a explorar los diferentes espacios distribuidos en sus 25 hectáreas, que incluyen un hermoso jardín romántico de finales del siglo XIX, una ruta dedicada a los usos que el hombre ha dado a las plantas en la región, otro recorrido que muestra la flora y vegetación propia del Cantábrico y un itinerario dedicado a los paisajes más característicos a ambos lados del Atlántico. Este museo natural se puede descubrir siguiendo hasta seis recorridos diferentes o uniéndose a las visitas guiadas programadas.

A menos de cinco minutos a pie se encuentra la Universidad Laboral de Gijón/Xixón, un emblemático edificio de la ciudad que destaca por su monumentalidad. De hecho, su torre es la construcción en piedra más alta de España y es el edificio civil más grande del país. Y si te gusta la creación artística ligada a la tecnología, asómate a su espacio multidisciplinar LABoral Centro de Arte y Creación Industrial. 

Con ambas visitas, seguro que ya habrá llegado la hora de comer. Es el momento de dirigirse a alguno de los restaurantes participantes en Gijón/Xixón Gourmet, una sabrosa propuesta que permite disfrutar de la alta gastronomía gijonesa a un precio muy especial. Tras la comida, una buena manera de evitar la modorra es salir a caminar por la playa de San Lorenzo hasta llegar a la desembocadura del río Piles. Una vez allí se puede ir atravesando el Parque de Isabel la Católica hasta llegar al estadio de El Molinón, el más antiguo del país, o regresar a las calles del centro para ir de compras. 

Palacio Revillagigedo @machbel

Algunos de los recuerdos gastronómicos que puedes llevar contigo de regreso son botellas de sidra, chorizos y morcillas asturianas, fabes, quesos, conservas de oricios y dulces tradicionales de la región, como los pelayos, las florentinas o las princesitas. Y tras las compras, toca probar algunos de los platos marineros típicos de la ciudad, como los calamares de potera, un plato propio del verano, o el pastel de oricios.

DÍA 3: MUSEOS, SENDAS Y PASTELES

El último día toca profundizar en las costumbres asturianas visitando el Muséu del Pueblu d’Asturies, un museo etnográfico al aire libre donde se exponen edificios representativos de la arquitectura rural tradicional de la región. En el mismo recinto se encuentra también la colección de instrumentos musicales del Muséu de la Gaita. Tras esta visita, la jornada continua en el tramo de senda que une la desembocadura del río Piles con la playa de El Rinconcín, un paseo costero muy agradable que descubre miradores naturales y otras dos conocidas esculturas de Gijón/Xixón: Sombras de luz y Madre del emigrante. Dependiendo del tiempo disponible, el paseo puede alargarse aún más hacia la playa de La Ñora o volver camino del centro. 

Recorrido fotográfico por Gijón, capital de la costa verde. Asturias, España

Otra ruta idónea para practicar senderismo partiendo desde la misma ciudad es la senda fluvial de Peñafrancia, que conduce al precioso rincón donde nace el río del mismo nombre. Si te interesa mucho el mundo de la sidra, puedes sustituir estas caminatas por una visita guiada por alguno de los llagares localizados en los alrededores de la ciudad, donde aprenderás el proceso de elaboración de la sidra, cómo escanciarla apropiadamente y otras costumbres propias del arte sidrero.

La última tarde ofrece la oportunidad de aunar en un mismo paseo la Ruta del Modernismo con las confiterías que participan en Gijón Goloso/Xixón Llambión. Ambos itinerarios están publicados en sendos folletos turísticos y se mueven por el área comprendida entre el Museo del Ferrocarril, la Plaza Mayor, los Jardines del Náutico, el paseo de Begoña y la plaza del Humedal. Además de conocer algunas de las pastelerías gijonesas más célebres, este paseo invita a observar con detenimiento la arquitectura modernista presente en Gijón/Xixón. Un buen final que seguro te dejará con ganas de repetir más adelante, quizás coincidiendo con las grandes citas festivas de la villa de Jovellanos.

Cuesta del Cholo @machbel

Gijón Card: muévete de la manera más inteligente

ACCESO A LOS AUTOBUSES MUNICIPALES. La Gijón Card te permitirá usar el servicio de autobuses municipales sin recargo alguno hasta fin de validez de la tarjeta.  Podrás subirte todas las veces que quieras.

MUSEOS Y MÁS.  La tarjeta también ofrece acceso gratuito a los museos de la ciudad además de descuentos en establecimientos de ocio, alojamientos, sidrerías, bus turístico, pubs…

TARIFAS. Existen tres opciones según el tiempo de validez deseado: 1 día (10 €), 2 días (12 €) y 3 días (15 €) y están disponibles para su compra en los diversos puntos de atención turística Infogijón. Hay tarifas reducidas para niños. 

Finalmente, las nueve paradas del bus turístico unen los principales puntos y áreas turísticas de la ciudad. El billete tiene una validez para 1 ó 2 días y ofrece precios especiales para niños, mayores de 65 años y personas con movilidad reducida.

Posts relacionados