“El Transcantábrico”

Fecha: 4 de septiembre de 2012
El paisaje y la gastronomía, la historia y la leyenda, el arte y la naturaleza…, y un tren surcando el norte de España. Pero no un tren cualquiera sino “El Transcantábrico”. Uno los cinco mejores trenes turísticos del mundo y el tren turístico más veterano de España, “El Transcantábrico” abrió la temporada 2010 el pasado mes de mayo con dos rutas simplemente espectaculares: San Sebastián-Santiago de Compostela-San Sebastián y León-Santiago de Compostela-León. La tentación está servida
“El Transcantábrico”: la tentación sobre raíles.
Por Javier Manzano. Fotos: Pablo Requejo
Nacido en los 80 después de un laborioso y delicado trabajo de restauración, “El Transcantábrico” comparte código genético con el Oriente Express o el Tren Azul en tanto que los coches de los tres trenes fueron diseñados y construidos por la misma compañía (Compagnie Internationale des Wagons-Lits) en los efervescentes años 20. A España llegaron en 1928 y estuvieron circulando cincuenta años para después quedar desterrados en cocheras hasta 1982 cuando Feve los rescató y devolvió a la vida en forma de tren turístico de lujo. Fue en julio de 1983 cuando “El Transcantábrico” se hizo el dueño de la vía estrecha y se lanzó a la conquista del Cantábrico tomando posesión, desde Euskadi hasta Galicia y desde León hasta Castilla, de los más bellos y mágicos paisajes de A Coruña, Lugo, Asturias, Cantabria, Vizcaya, Guipúzcoa, Burgos, Palencia y León.
Con la excelencia por bandera, “El Transcantábrico” ha abierto su temporada 2010 con tentadoras novedades:
el retorno a San Sebastián como cabecera y final de ruta tras varios años sin estar presente en los itinerarios de “El Transcantábrico”.
el espíritu Xacobeo que va a impregnar a sus dos rutas con Santiago de Compostela en el epicentro de las mismas (San Sebastián-Santiago de Compostela-San Sebastián, y León-Santiago de Compostela-León).
la inauguración de la distinguida y amplia “Suite Privilege” que en nada envidia a la de cualquier otro tren de lujo del mundo: cama de 150×200; cuarto de baño completo con sauna e hidromasaje; cómodo salón con sofá convertible, equipo de sonido, televisiones TFT, DVD, consola de juegos, PC y conexión a Internet, y telefonía inalámbrica; y un generoso armario ropero.
y, por último, un moderno coche cocina completamente equipado, y dirigido por el prestigioso chef asturiano Ramón Celorio, con el que se añade un plus de calidad a la ya de por sí selecta y exquisita gastronomía que forma parte sustancial del viaje, y que consolidará a “El Transcantábrico” como referente gastronómico a nivel mundial.
Pura tentación sobre raíles en viajes de 8 días y 7 noches con una programación que a nadie deja indiferente en la que se mezcla con exquisita habilidad el paisaje y la gastronomía, la naturaleza y el arte, la historia y la leyenda, en cada una de sus dos propuestas de viaje: San Sebastián-Santiago de Compostela-San Sebastián, y León-Santiago de Compostela-León.
El libro de ruta del trayecto San Sebastián-Santiago de Compostela-San Sebastián de “El Transcantábrico” es el perfecto manual de cómo seducir a los sentidos. Desde las arrebatadoras e irresistibles gastronomías vasca, cántabra, asturiana y gallega, al embrujo marinero de Zarautz y Guetaria, pasando por la infinita serenidad de Santander… De la espiritualidad de Liébana al poderoso verdor cantábrico de Llanes o Ribadesella… De los secretos del agua en Taramundi y Teixois a las poderosas bocanadas del Atlántico en Viveiro o en Ferrol… Y, por supuesto, el estallido de espiritualidad frente al Obradoiro, irremediablemente secuestrados por Santiago en Compostela.
León-Santiago de Compostela-León es la ruta en la que empezó todo y de ahí que su cuaderno de viaje combine a la perfección experiencia y sabiduría con un riquísimo entorno natural, dando como resultado una inimitable experiencia: el crucero sobre raíles. Es literalmente un viaje a la historia y las historias: el poderío leonés en su pura esencia en la Catedral, en San Isidoro, o en San Marcos; el misterioso influjo de la tradición minera en Cistierna o en Guardo; la paleta entera de colores de la naturaleza camino del Cantábrico en el Valle del Esla, el Pantano del Ebro, Las Merindades, el Valle del Mena; el esplendor del más puro románico palentino en Carrión de los Condes o Frómista… Y, al igual que en el otro itinerario…: Galicia con una sucesión de explosiones sensoriales en el Río Eo y las Rías Altas, en Ribadeo y en Viveiro y en Ferrol, ¡y en Santiago!
Arte y naturaleza. Paisaje y gastronomía. Historias y leyendas. Tentación en grado máximo para los sentidos. Y el tren, “El Transcantábrico”, como fiel y leal guardián de aquella forma de viajar en la que el trayecto era tan importante o más que el destino.
Más Información
www.trenesturisticosdelujo.com
Tel: 902 555 902