Saint Moritz - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
diciembre 7, 2023
Montaña

Saint Moritz

Las sensaciones experimentadas son indescriptibles. Los calificativos son insuficientes para encontrar una definición idónea del paraíso mundial del esquí. St Moritz es una estación invernal diferente al resto de estaciones. Inigualable en sus numerosas actividades deportivas e inalcanzable en sus equipamientos. Incluso aquellos esquiadores que han tenido ocasión de deslizarse por sus pistas quedan ensimismados para describir una estación moderna, elegante, cosmopolita, exclusiva y legendaria. St Moritz es sencillamente el paraíso. El paraíso de los esquiadores de aquellos que buscan también emociones fuertes practicando alguna de las distintas modalidades del esquí alpino.

Saint Moritz “El Paraíso existe”

por A.B.S y Nuria Araguás. Fotos cortesía de Oficina de Turismo St. Moritz  y Evasión


Los mejores sueños de los aficionados a la nieve adquieren categoría de realidad en St Moritz. Esa población suiza ubicada en el valle de la Engandina ofrece todo aquello que desea el esquiador para disfrutar de sus vacaciones invernales.


  ST1 

 


Saint Moritz nació hace poco más de un siglo y medio de los bellísimos cuatro valles suizos y desde entonces se ha consolidado progresivamente como una de las mejores estaciones de esquí europeas. Los elogios no son gratuitos, sino que responden a elementos tangibles. La demostración de esta afirmación se aprecia diariamente, amén de quedar constatada en su maravillosa organización de los únicos Juegos Olímpicos que han albergado Suiza (1928 y 1948) o los campeonatos del mundo de esquí alpino de 1934, 1948,1974 y 2003 celebrados en sus extensas pistas.
Este lugar de vacaciones invernales propone a sus visitantes, además de practicar las distintas modalidades de esquí, otras muchas atracciones con una variedad inigualable para cualquier otra estación de esquí: competiciones de polo, críquet, curling o parapente; carreras de caballos con o sin carro (conocidas como white turf) sobre la superficie de un lago helado, único en el mundo, obteniendo así una gran espectacularidad para el público y riesgo para los jinetes; un maratón de esquí (reúne a más de 10.000 participantes), carreras de coches sobre ese lago helado y hasta un festival de gastronomía, entre otros muchos eventos de distintas características. Cualquier deseo se hace realidad. No hay nada imposible en Saint Moritz.

ST5

Es más, esta estación suiza presume con propiedad de un clima seco, con cielos despejados durante gran parte del año. ¿Pero cómo son las pistas? La magia que envuelve este paraíso tiene su punto más álgido en este capítulo.  Todas las pistas son bastante anchas evitando cualquier aglomeración no deseada por los esquiadores, con una nieve siempre en perfecto estado, y con restos continuos para los más avezados esquiadores, como demuestra que el 80 por ciento de las pistas, calificadas como rojas están destinadas a los esquiadores más experimentados. En ese sentido, uno de los centros neurálgicos es una pista denominada Hahnnensee, pues tiene cinco kilómetros de longitud y un desnivel de 1500 metros de altitud. Para aquellos esquiadores que busquen emociones más fuertes tienen en Corvatsch o en los glaciares de nieve virgen –fuera de pistas- una oportunidad propicia para descargar adrenalina mientras surcan el paisaje tan majestuoso como peligroso. Diavolezza y Corviglia son las otras dos zonas esquiables.

ST2

En esta prestigiosa estación invernal, las actividades son continuas. No existe ningún segundo descanso. Los eventos prosiguen cuando todas las pistas cierran. La oferta para el tiempo libre es también muy amplia. A la disposición del turista hay discotecas, cines, tiendas, piscinas climatizadas, aguas termales, pistas de tenis o simplemente vías acondicionadas, cuestión escasamente encontrada en otras estaciones, para seducirse por el placer de caminar o montar en bicicleta por senderos perfectamente señalizados mientras sus ojos se deleitan con los bosques de pinos nevados, lagos transparentes o glaciares.
Saint Moritz es una excelente alternativa para adentrarse en las distintas modalidades del esquí alpino. La nieve  perdurará durante muchos meses,  más debido a las magníficas condiciones climatológicas de esta zona. No demore más este viaje, pues no se arrepentirá y se unirá así a los más de cien millones de personas que en el mundo practican con cierta regularidad el esquí alpino recreativo. El esquí contemporáneo comenzó con el noruego Sadre Northeim (1850), creador de una técnica denominada telemark, que simplemente transportó este medio de subsistencia en los países nórdicos a construir una actividad deportiva con numerosas categorías: descenso, slalom, combinada, slalom gigante y slalom super-gigante.

 ST4

Porque St Moritz es la elite del esquí europeo, como se comprueba con la presencia de numerosas casas reales y empresarios de un gran nivel adquisitivo. Las impresionantes mansiones y las tiendas de las mejores marcas del mundo (Louis Vuitton, Cartier o Dior, entre otras) son otras de las características de esta estación invernal. Tampoco hay que preocuparse en exceso por el aspecto económico.  No es necesario alojarse en St Moritz pues las distancias son mínimas y hay varios pueblos cercanos de gran belleza como Celerina, Silvaplana, Pontresina ( destaca su spa al aire libre a un precio asequible de 8 euros todo el día), Sademan, Punt de la Chambre, algunas de ellas conectadas con las zonas esquiables anteriormente reseñadas. Una última opción son los estupendos alojamientos de Interhome: casas y viviendas unifamiliares a unos precios asequibles, situados en plena naturaleza y bien comunicados con todos los enclaves principales de St Moritz.

 

COMUNICACIONES

Por ferrocarril: Con trenes Intercity de la compañía SBB o en ferrocarril con la compañía Rhb, aunque éste último aumenta su tiempo de trayecto hasta las cuatro horas.

ST3

Por carretera: en autobús o en coche particular se accede por amplias carreteras, desde España es prácticamente todo autopista. Desde Madrid o Barcelona, después por Francia y por último por Suiza, solo son unos pocos kilómetros lo que no son gigantes autopistas. En Francia los peajes son normales, pero en Suiza solo es necesario pagar un peaje para circular por todo el país durante un año entero. Merece la pena plantearse el viaje en coche, si se va visitando Francia o alguna ciudad  Suiza, el viaje es inolvidable. Está a 200 kilómetros de Zurich y Milán, y a 360 kilómetros de Munich.
Por vía aérea: posibilidades de vuelo desde los aeropuertos internacionales de Zurich, Ginebra, Milán y Munich hasta Samedan-Saint Moritz (el aeropuerto situado a mayor altura de Europa). La estación también está comunicada por aerotaxis con muchos otros destinos nacionales e internacionales, entre ellos España. Esta última opción tiene una duración de vuelo efímera, aunque su precio es elevado: 700 euros por persona. Una vez en el aeropuerto, una flamante Rolls Royce recoge al turista.

Sin titulo-1AGRADECIMIENTOS:

Elena Affeltranger, de la oficina de turismo de Suiza en Barcelona, por su dedicación y apoyo permanente. A Petra y Fabritzio, ambos de la oficina de turismo de Saint Moritz, por su constante atención.

 

Posts relacionados