marzo 22, 2023
HOTELES CON ENCANTO

Cabañas en los árboles

“La magia de dormir en un árbol, como un pájaro en su nido o una ardilla en su corteza”

Cabañas en los árboles de ZEANURI

Fotos y texto cedidas  por  Monmar Comunicació


Zuhaitz-etxeak” o Cabañas en los árboles ofrece a los amantes de la naturaleza el gozo de entrar en contacto directo con el árbol y su ecosistema, de saborear los placeres de un exilio en el bosque y pernoctar en un nido situado en el entramado de las ramas de un majestuoso árbol.

Sumergidas en un océano de ramas en el sur de Bizkaia, dentro del municipio de Zeanuri, cuatro cabañas confortables se camuflan a la perfección entre el follaje, cada una con su nombre de pájaro. Diferentes entre sí aunque con aspectos en común.

ze1 copia

Uno de los grandes alicientes de pernoctar en una cabaña en este encantador rincón del País Vasco, es la sensación de libertad e intimidad que ofrece. Mire donde se mire, uno se siente rodeado de la tranquilidad que transmite el canto de los pájaros y el murmullo de los secretos que esconde el bosque, una verdad algo engañosa, puesto que a pocos metros emerge otra de estas maravillas de madera o el caserío de Sabizar (recepción).

Cabañas en los árboles inaugura su nuevo complejo en el País Vasco entre una gran expectación

El centro, el primero en Euskadi de estas características, cuenta con cuatro cabañas situadas en las copas de los árboles, un caserío y cuatro carros cíngaros para alojarse. El estreno ha generado mucha expectación y ya se han hecho numerosas reservas antes de abrir. “Estamos muy satisfechos de la acogida que está teniendo el centro y de cómo avanza el ritmo de reservas”, explica Karin van Veen, impulsora del proyecto junto con Manu Grymonpré. El centro proyecta incorporar más cabañas antes de acabar el año.

Con el nombre de Zuhaitz etxeak y situado en Zeanuri, a tres cuartos de hora de Bilbao, el complejo es el segundo que abre la empresa promotora en el Estado tras el de Catalunya y contará con las cabañas en los árboles más altas de Europa, a 17 m del suelo. Con una superficie aproximada de unos 30 m2 y 10 m2 de terraza y una capacidad de entre dos y cuatro personas, están hechas con madera y, como novedad, tres de ellas cuentan con agua corriente, ducha y electricidad mientras que la cuarta se ilumina con velas. El precio para alojarse, que oscila según la temporada y la cabaña elegida, parte de 130 euros la noche e incluye el desayuno. El acceso se hace a través de una escalera de madera. Todas las cabañas han sido bautizadas con nombres de pájaros en euskera (Elaia, Txantxangorria, Hontza) excepto la Suite Oooh!, que se ha diseñado con todos sus elementos redondos; desde la escalera hasta la cama, la mesa y la terraza, de 39 m2 y que permite unas vistas de 360º. “Las cabañas son ideales para parejas que quieren pasar una noche romántica diferente en un lugar idílico”, comenta van Veen. El centro ha organizado dos jornadas de puertas abiertas para quien lo quiera conocer: el 28 -día de la inauguración- y 29 de marzo.

ze2

El complejo también cuenta con un caserío que se ha rehabilitado para ser la recepción y el lugar de encuentro y reposo de los huéspedes cuando salgan de la cabaña; dentro encontramos una cafetería, sala de estar, zona de ordenador y wi-fi. Otra de las novedades es la incorporación de cuatro carros cíngaros que, diseñados por la empresa propietaria del complejo y hechos con madera, quieren complementar la oferta de alojamiento de las cabañas. Están situados al nivel del suelo, justo delante del caserío. El centro ofrece un spa ecológico para parejas y una amplia oferta de actividades, como salidas en bicicleta o bien senderismo, en parajes como el Parque Natural de Urkiola – Gorbeia.

El nuevo Zuhaitz etxeak se ha tirado adelante mediante una campaña de micromecenazgo que captó 350.000 euros de un centenar de pequeños inversores. Sus promotores quieren construir hasta una decena de cabañas en la primera fase del proyecto aunque primero esperarán a ver el éxito de la iniciativa.

ze3

El precedente de éxito de Catalunya

El éxito del primer centro con cabañas en las copas de los árboles del Estado, inaugurado en Sant Hilari Sacalm (Girona) en 2009 con una decena de alojamientos, es lo que ha decidido Karin van Veen y Manu Grymonpré a embarcarse en la nueva aventura empresarial del País Vasco. La gran aceptación de esta nueva forma de alojamiento, sobre todo entre parejas, la experiencia acumulada en la gestión, diseño y construcción de este tipo de habitáculos, y la idoneidad de los bosques vascos son elementos que llevan a pensar que el complejo vasco seguirá el mismo camino que su ‘hermano’ de Catalunya.

ze4

Más información:
MONMAR COMUNICACIÓ,  gabinete de prensa de Cabañas en los árboles
E. Aymerich Jou · Tel. 93 812 58 97 / 685 506 531 · info@monmar.net

 

Posts relacionados