OCEAN 52

Fecha: 17 de enero de 2020 – Actualizado: 17 de enero de 2020
Ocean 52 llega al mercado de la mano de un grupo de exdirectivos de Danone, Schweppes y Coca-Cola, junto a expertos en Medio Ambiente y en el mundo marino. Nace en 2018 con un único objetivo: “aportar más de lo que recibimos”.
AYUDANDO AL OCÉANO
Texto e imágenes: OCEAN 52
En nuestro modelo de negocio, este objetivo se traduce de manera simple y transparente: el 52% de nuestros beneficios disponibles serán destinados a la protección de nuestros océanos. Ya sea a través de colaboraciones con organizaciones ambientales o de nuestros embajadores del océano, nuestra misión es concienciar y generar un cambio de conducta.
En cuanto a nuestros productos, se trata de ofrecer los beneficios de los minerales del océano profundo, para proporcionar a nuestra gama de bebidas saludables un toque único y revitalizante.
CONSUMO CONSCIENTE
Por otra parte, reducir al máximo el uso de plástico de toda nuestra gama, no sólo evita generar residuos plásticos que pueden acabar en nuestros océanos, sino que nos ayuda a todos a tomar decisiones de consumo más conscientes.
En un mundo en el que la responsabilidad colectiva parece a menudo limitarse a gestos simbólicos y “greenwashing”, estamos orgullosos de convertir nuestro compromiso en la base de nuestro nombre – ocean52.
Dicen que cualquiera que pueda vivir haciendo lo que le gusta es verdaderamente afortunado. Pero a veces, en algún momento, hacer lo que amas no es suficiente: necesitas amar lo que haces. Durante muchos años, tuvimos mucho éxito desarrollando marcas internacionales en el mundo de la alimentación, de las bebidas y de la industria del surf, y lo disfrutamos. Pero, ¿algo de eso ayudó a convertir el mundo en un lugar mejor? Por eso, unidos por nuestro amor compartido por el océano e inspirados por la idea de «formar parte del cambio», nace el concepto de ocean52.
Ahora, no solo amamos nuestro trabajo sino que amamos lo que estamos haciendo.
CONTRIBUIMOS A REDUCIR EL EXCESO DE PLÁSTICO
Elaboramos nuestra “No Plastic Water” (Agua Sin Plástico), 100% agua mineral natural de manantial sin gas, presentada en envases respetuosos con el océano 100% aluminio, “eternamente reciclable”: nuestras latas de aluminio son reciclables al 100% y tras su reciclaje pueden volver al lineal como una lata nueva en sólo 60 días.
Además fabricamos un refresco saludable sin gas y bajo en calorías sin conservantes, edulcorantes, aromas artificiales ni colorantes. Elaborado con minerales del océano profundo, extraídos a 660 m de profundidad. Fuente de magnesio, que ayuda a reducir el cansancio (EFSA), por lo que es ideal como bebida deportiva o hidratación diaria. Tiene un sabor irresistible y es apto para todos los públicos.
Completamos nuestra gama de productos con agua con gas en vidrio reciclado y reciclable 100%, nuestra “Ocean 52 sparkling”.
¿CÓMO DIVULGAMOS?
De la mano de nuestro embajador el Dr. Pelayo Salinas hemos concedido 13 becas a jóvenes de la comunidad de las islas Galápagos que actúan como embajadores del océano y cuyo papel es clave entre las nuevas generaciones para asegurar la preservación del medio marino y la naturaleza de una de las reservas marinas de mayor importancia en la resiliencia del océano al cambio climático.
En colaboración con nuestro embajador Miquel Sunyer hemos becado durante el mes de julio de 2019 a dos participantes en los campos de trabajo de Vies Braves para la formación de jóvenes en el conocimiento y cuidado del medio marino.
TALLERES EN ESCUELAS Y A FAMILIAS
Dar a conocer las maravillas el océano es la mejor manera de amarlo y así decidir protegerlo.
Creemos imprescindible hacer llegar el mensaje a los más pequeños sobre la importancia de un consumo responsable y unos hábitos que nos ayuden a proteger el océano.
Durante 2019 hemos llegado a más de 2.800 niños y niñas a través de diferentes colaboraciones con entidades expertas en océano y divulgación ambiental.
Junto a la Marinada de Cambrils hemos elaborado un taller sobre residuos marinos y buenos hábitos para prevenir la contaminación de los océanos impartido hasta ahora en 15 escuelas de España.
En Francia colaboramos con Water Family, asociación que trabaja en la sensibilización de más de 20.000 niños y jóvenes sobre el ciclo del agua, para crear material didáctico sobre el océano.
Dentro de nuestro proyecto de colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar – CSIC, Ocean52 ha hecho posible el proyecto “Exploración de los océanos. Inmersión en un submarino.: en la oscuridad también hay vida”, que consistente en la visión de las profundidades dentro de un submarino haya llegado a 450 niños en escuelas y 210 personas más en talleres familiares, entre ellos 60 niños ingresados en el Hospital Infantil de Vall d’Hebron y sus familias.
DIVULGACIÓN EN REDES SOCIALES
Somos el link entre nuestra comunidad y la comunidad científica para hacer llegar el conocimiento del océano de manera rigurosa.
Es por eso que desde el inicio de nuestra actividad firmamos un acuerdo de colaboración con el Instituto de Ciencias del Mar – CSIC para hacer llegar a nuestra comunidad el conocimiento científico sobre las maravillas que se esconden en el océano. Junto al Instituto de Ciencias del Mar-CSIC hemos dado a conocer 52 datos relevantes sobre el océano a través de nuestras redes sociales y en eventos.
Igualmente a través la colaboración de nuestro embajador, el Dr. Pelayo Salinas de León, aportamos conocimiento sobre la solución definitiva a la preservación de los océanos, las áreas marinas protegidas.
El pasado año, en nuestra colaboración con el centro de kayak SK Kayak, hemos adquirido dos embarcaciones hechas con basura plástica reciclada del océano y los hemos puesto a disposición de los kayakistas a cambio de traer plástico del mar. Además hemos aportado material didáctico sobre la contaminación marina y los buenos hábitos para facilitar la tarea de los monitores.
No hay ninguna persona en el mundo que no genere un impacto negativo en el océano. Podemos intentar que ese impacto sea mínimo, pero existe. Una buena manera de devolver al océano todo lo que nos da es limpiar la playa.
A través de nuestras propias limpiezas y de la alianza con diferentes entidades especializadas en la limpieza de litorales de Cataluña, Asturias, País Vasco y Francia hemos conseguido recoger más de 3000 kg de residuos hasta ahora.