¿De verdad funciona el electrofitness?

Fecha: 21 de noviembre de 2016 – Actualizado: 21 de noviembre de 2016
Estar en forma y sanos es un sueño que todos tenemos. A unos les cuesta más cumplirlo que a otros. Por ejemplo, aquellos que no quieren prescindir de la comida ni tampoco matarse a hacer ejercicio lo tienen un poco más complicado. Aunque existe una alternativa que ayuda y cuyos resultados sirven de estímulo para ir incorporando hábitos más sanos: el electrofitness. Sí, funciona y el crecimiento de su uso es la mejor prueba de ello.
¿De verdad funciona el electrofitness?
Por Maika Cano. Fotos: AQ8 System
El electrofitness es la estimulación eléctrica del músculo a través de un chaleco o equipo más completo que se programa en base a unos parámetros que engloban frecuencia, onda, profundidad, etc. Los resultados son rápidos y efectivos, aunque está claro que el uso del chaleco debe combinarse con hábitos de vida saludable. Pero como punto de partida, el electrofitness está siendo capaz de arrancar del sofá a muchas personas.
Con el electrofitness se desarrolla la musculatura por efecto de los impulsos eléctricos que emite el equipo, lo que unido a una rutina de entrenamiento físico se traducirá en un aumento de la masa muscular, pérdida de peso, endurecimento y elevación de los glúteos, endurecimiento del abdomen y tonificación general.
Las sesiones suelen durar alrededor de media hora, incluyendo el calentamiento y los estiramientos finales, lo que vienen a ser unos 20 minutos reales de ejercicio con el equipo. Lo normal son dos sesiones por semana y los resultados pueden verse a partir de la tercera o cuarta sesión, sobre todo en pérdida de grasa y endurecimiento de los músculos. Hasta las 6 u 8 sesiones no se ven los verdaderos resultados en adelgazamiento o a nivel anticelulítico.
Últimamente, algunos estudios están demostrando las ventajas del electrofitness en cuanto a una mejora considerable del suelo pélvico, de diversos dolores lumbares y sobre todo, en cuanto a una mejor recuperación del cuerpo tras el parto.
Desde AQ8 System http://aq8system.com, líderes en el sector y promotores de algunos de estos estudios, nos han dado algunas recomendaciones fundamentales para beneficiarnos del electrofitness:
El monitor debe hacer una evaluación de la persona a través del sistema (edad, peso, dieta, ritmo cardíaco, concentración de oxígeno en sangre…), datos que le servirán para programarle unas rutinas de entrenamiento y llevar un control en base a los objetivos marcados.
Los equipos inalámbricos, como es AQ8 System, permiten su uso tanto en solitario como en grupo, además de que se pueden combinar con el uso de máquinas o permiten salir con ellos al aire libre.
Se aconseja combinar el uso del electrofitness con una dieta con proteínas, pocos azúcares, poca sal y poco alcohol, y bebiendo mucha agua.
Su uso está desaconsejado en embarazadas y lactantes, epilépticos, personas con marcapasos, bombas de insulina, prótesis o dispositivos contra la incontinencia, o con hernias o enfermedades óseas graves.
La más importante es que por más que los resultados del electrofitness sean muy rápidos, hay que combinar su uso haciendo otro tipo de ejercicios aunque sea caminar o nadar.
Una app te maquilla para tus videoconferencias
La tecnología te ayuda a estar sano y en forma y una app a estar guap@s. En Japón, Microsoft y Shiseido se han unido para crear una app que maquilla nuestra cara y nos pone más presentables para nuestras conferencias en Skype. La aplicación permite elegir entre cuatro maquillajes y hace correcciones en el rostro para hacerlo más agradable. El no va más.