Azoteas y terrazas de Madrid... - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 21, 2023
REPORTAJE

Azoteas y terrazas de Madrid…

Fecha: 19 de mayo de 2014

En Madrid, a muchos metros del suelo, allí donde casi se puede tocar el cielo con los dedos, hay mucha vida. Sin llegar a tener el protagonismo de las luminosas azoteas del Sur, las terrazas y azoteas de Madrid destacan entre los numerosos tejados, más vivas, más protagonistas que nunca y llenas de vida cultural y de ocio, además de ofrecer unas vistas que a veces son de 360 grados y a veces no tienen precio. 

Primera parada hacia el cielo 

Por Maika Cano. 


 La vida cultural y de ocio allá arriba tiene un sabor especial, como todo aquello que se sale de la norma y que te ofrece “dos por el precio de uno”. Proyecciones de cine, exposiciones, mini obras de teatro, audiciones o conciertos destacan por encima de ese otro ocio, gastronómico y de copas, que viene siendo cada vez más frecuente por obra y gracia de hoteles y restaurantes de numerosas zonas de la capital. El objetivo es claro: ofrecer para un público cada vez más numeroso vistas y ocio en un espacio diferente, rodeados de un mar de tejados que también son un espectáculo en sí, y disfrutando de colores, olores y sabores muy especiales, y de altura.

Cultura, música y ocio con vistas

No se puede pedir más. Como la misma diosa que la preside, Minerva, la azotea del Círculo de Bellas Artes reina entre todas las de la capital ofreciendo cultura y gastronomía en una fusión que satisface el paladar de los asiduos al Círculo y de esos otros muchos que han hecho de este espacio un lugar de peregrinación turística. En su programa de actividades culturales, tan amplio como selecto, exposiciones y música son las protagonistas pero cualquier tipo de manifestación cultural encuentra aquí el escenario perfecto para ser disfrutada. Para verano ya está prevista la programación de jazz que completará en la azotea a sus conocidas sesiones de la Pecera, en la planta baja del CBA: Pablo Martín Caminero Trío “Bach Plays Jazz” y Natalia Dicenta en junio, y Pedro Ruy Blas, Gorilla Mask y Jorge Pardo en julio. Desde el pasado verano, con el nuevo restaurante Tartán y unas camas de césped artificial con mucha demanda en las noches estivales, la oferta ha subido en altura. El día 1 de abril de 2014 entró en vigor el nuevo horario de la azotea del Círculo de Bellas Artes, que puede visitarse de lunes a viernes de 09:00 a 22:00 h y los sábados, domingos y festivos de 11:00 a 22:00 h.  

az0

Azotea de la Casa Encendida

La azotea del CBA  (C/Alcalá, 42 Madrid) Entrada: 3€ (Carnet Joven: 2€). Los tickets se adquieren en la recepción del Círculo.
Tfno: 91 389 25 00.
http://www.circulobellasartes.com/azotea.php

En el otro extremo del ring, la terraza de La Casa Encendida podría figurar como la gran contrincante pero no se trata de eso. Sólo hablamos de otro peso pesado de la capital como referente para disfrutar de arte y cultura a muchos metros del suelo y rodeados de tejados y noches de magia veraniega. Conciertos, exposiciones y, sobre todo, sus sesiones de cine en verano, seducen a todos los que pasan por allí y quieren disfrutar al máximo con todos sus sentidos. En pleno barrio castizo de Madrid y ubicada en un centenario edificio de estilo neomudéjar, La Casa Encendida se ha convertido en visita obligada para todos aquellos que quieran conocer las más innovadoras propuestas artísticas y culturales. Durante los meses más calurosos del año, es su terraza la que se convierte en la gran protagonista y ofrece su cine los sábados y los cada vez más famosos “Soundays”, dominicales,  o conciertos de verano “La Terraza suena”, que abarcan estilos tan variados como el jazz neoyorkino, la electrónica-folk minimalista o los experimentos sobre el piano de Hauschka. La terraza inaugurará su temporada el primer fin de semana de julio, el sábado día 5, el cine, y el domingo 6, el primer concierto. 

La Casa Encendida (C/Ronda de Valencia 2, Madrid). http://www.lacasaencendida.es/

Cielo azul, verde que te quiero verde 

De La Casa Encendida saltamos a otra terraza, la del Centro de Arte 2 de Mayo, en un símil del que tuvo lugar hacer tiempo con una iniciativa original donde las haya. Fue la que comenzó en un concierto en la terraza de La Casa Encendida, continuó durante un viaje por tren de cercanías y acabó en el CA2M, en Móstoles, entre la euforia de un público entregado y plenamente protagonista. En el Centro de Arte 2 de Mayo su terraza es objeto todos los años, en mayo y junio, de una variada programación inspirada en las actividades de The Picnic Society, una asociación londinense que comenzó a reunirse al aire libre a principios del siglo XIX y cuyos miembros aportaban entretenimiento y refrescos sin que hubiese un anfitrión concreto. Así, desde 2009, el CA2M invita cada año a distintos comisarios para diseñar una programación para la terraza del centro, que se convierte cada jueves en un espacio donde confluyen lo educativo y lo lúdico, lo corporal y sonoro y lo participativo y comunitario en forma de conciertos, performances, proyecciones de cine o talleres de cocina o diseño. Mención especial merece el huerto de la terraza, en el que se celebran talleres cuyo objetivo es crear colectivamente espacios de transformación del entorno urbano. Hasta la fecha se han organizado distintos talleres abiertos al público, como un taller para elaborar queso y pan artesanos, mermelada natural o cocina ecológica y cultivo de champiñones en casa, así como talleres de eficiencia energética y control de plagas de forma ecológica.

AZ2

Azotea del Círculo de Bellas Artes

CA2M (Avda. Constitución 23, Móstoles, Madrid). http://www.ca2m.org/

También el verde es el protagonista de otra terraza de Madrid, en este caso de un verde lleno de esperanza porque el “Jardín de mi Hospi” es un jardín de 800 m2 en la azotea del hospital de La Paz de Madrid, construido para los niños que están allí hospitalizados. Rebosante de zonas verdes, este jardín es una iniciativa de la ONG Juegaterapia en la que han colaborado desinteresadamente numerosos personajes mediáticos como Vicente del Bosque, el estudio de arquitectura A-Cero y el programa El Hormiguero. Juegaterapia está dedicada a mejorar la calidad de vida de los niños con cáncer hospitalizados. Actualmente pretenden construir otro jardín parecido en la terraza del hospital 12 de Octubre. Y luego otro, y otro…. http://eljardindemihospi.org/

A los Beatles les hubiera encantado

Hace más de 40 años, los Beatles se subieron al tejado de los estudios Apple Records en Londres y tocaron cinco canciones que formarían parte de un documental que estaban grabando. La música hizo que la gente comenzara a congregarse abajo en la calle, los vecinos llamaron a la policía y su intervención acabó con el que sería el concierto más anecdótico del grupo de Liverpool. Inspirados por aquel suceso ya son numerosos los colectivos que vieron las posibilidades de las azoteas para llevar la cultura a lo más alto y de las forma más popular. Con fuerte presencia en Andalucía, destaca de forma singular Redetejas, una red de activación cultural de azoteas particulares nacida en Sevilla y cuyo objetivo es la participación directa de cualquier ciudadano interesado en ceder el uso de su azotea para que se organicen microactividades culturales en ella. 

Az3

1. Redetejas. 2. Centro de Arte 2 de Mayo

Fue precisamente en una azotea, durante una reunión de amigos para ver películas durante las noches de verano, cuando comenzó a gestarse el proyecto tras ver cómo las reuniones se iban ampliando y se convertían en verdaderas sesiones de cine de verano. Tras investigar sobre la posibilidad de estructurar un proceso de implicación ciudadana y de uso de azoteas como espació de activación cultural, los siguientes pasos fueron establecer una vinculación con ciertas instituciones culturales y sentar las bases legales del proyecto. Desde entonces, numerosas azoteas privadas de Sevilla y Córdoba han servido de escenario para numerosos espectáculos, exposiciones nocturnas de fotografía, magia, conciertos o talleres. 

Redetejas nació oficialmente en abril de 2012 con tres perfiles de usuarios muy definidos: los anfitriones, los artistas y los invitados, a los que se unieron en 2013 otras asociaciones y empresas para implantar el proyecto y organizar encuentros de azoteas en sus propias ciudades. Redetejas es un proyecto sin ánimo de lucro y desarrollado bajo licencias Creative Commons; se ofrece a través de una web en la que pueden verse las actividades programadas además de las normas básicas para unirse a la red y los materiales de libre de descarga con los que cualquier ciudadano interesado puede sumarse para organizar actividades culturales en su azotea (manuales de uso, contenidos legales, cartelería, preguntas frecuentes…). Detrás de Redetejas está La Matraka, http://lamatraka.org/, una empresa de creación cultural que diseña, dirige y coordina desde 2008 numerosas iniciativas que fomentan el encuentro entre cultura y ciudadanía. Además de Redetejas, La Matraka promueve Entretejas, cuyo objetivo es el de subir la cultura a las azoteas pero de instituciones públicas, hoteles o empresas. 

az4

1. Apartosuites Jardines de Sabatini. 2. El Ático de las letras

En Barcelona, también numerosos grupos y colectivos están colaborando en la reactivación de las terrazas urbanas, como Encajes urbanos, Rotorr, Lacol o Recooperar. En la ciudad condal, Redetejas colabora con Coincidencias, cuyo proyecto Terrats en Cultura (Azoteas en Cultura TEC) es parecido al sevillano y cuyo objetivo es romper la relación tradicionalmente jerarquizada entre espectadores y artistas y la búsqueda de nuevos espacios para iniciativas culturales. TEC ya ha empezado la nueva temporada con una oferta en la que tendrán lugar numerosos espectáculos. 

http://coincidencies.com/terrats-en-cultura/

Esperamos que iniciativas como éstas comiencen a desarrollarse también en Madrid. De hecho, recientemente, Redetejas ha sido premiada en el Congreso Internacional de Gestión Cultural Pública’14, que tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, además de haber establecido ya contacto con algunos colectivos madrileños interesados en organizar eventos parecidos en las azoteas de Madrid. 

az5

1. Hotel Oscar Room Mate.  2. Palacio de Cibeles. 3. La cocina de San Antón

Gastronomía y copas cinco estrellas

El punto y final a este repaso por la vida que tiene lugar en las azoteas y terrazas de Madrid lo pone esa completa oferta que desde hoteles y restaurantes se ha creado en forma de un ocio paralelo que para muchos se convierte en un peregrinaje para conocerlas y disfrutarlas todas, y para averiguar ese porqué de cada una que la hace especial y diferente. Cerca del cielo y rodeados de estrellas, el ocio que se respira ahí arriba huele y sabe a relax y vistas maravillosas, a buena gastronomía y copas, jornadas de piscina y mojitos, fiestas de presentación y premios… La mayor parte de estas azoteas pertenecen a hoteles o restaurantes de Madrid, como colofón a una oferta que empieza a pie de calle y va subiendo enteros hasta llegar a la máxima cotización en sus espectaculares terrazas decoradas al detalle y a veces con panorámicas de 360 grados, como las de la famosa terraza de Óscar, del hotel Óscar Room Mate, que está renovando todo su diseño de manos de Tomás Alía y que además de esta novedad y algunas otras seguro que continua con su activo programa de ocio con los after work de los jueves, los chill outs sunset de los viernes, los great times de los sábados o los summer sundays de los domingos. http://oscar.room-matehotels.com/. 

También El Ático del Hotel de las Letras, que fue de las primeras terrazas de este estilo en Madrid, presenta su oferta de platos y copas divertidos en un entorno que mezcla lo urbano con vistas maravillosas y un jardín de fragantes limoneros, higueras, glicinias y hortensias, en el que se pulveriza agua fresca para mantener a raya al calor en verano. La música con DJ en vivo pondrá el toque maestro a partir de ahora de manos del conocido DJ Jaimote Island, quien pinchará las noches de los miércoles, jueves, viernes y sábados.
http://www.hoteldelasletras.com/espacios-dl-s/presentacion/atico-de-las-letras.

Muy cerca, en el corazón del barrio de Chueca, el Cielo de la Cocina de San Antón es una terraza de visita obligada cuando las compras y el turismo nos llevan a esta zona de Madrid. Está en la tercera planta del Mercado de San Antón y ofrece un restaurante de últimas tendencias y copas en sus acogedores 400 m2, rodeados de tejados y entre jardines verticales de hierbas aromáticas y huertos urbanos. 

http://www.lacocinadesananton.com/el-cielo-de-san-anton/

az6

1. Gymage Lounge Resort. 2. HoteL Emperador

 Sin movernos mucho de la zona, el antiguo edificio de los cines Luna, al lado del Gran vía, no sólo es ahora un gimnasio a la última moda, el Gymage Louge Resort, sino que la terraza que lo corona ofrece un especial ambiente que podría parecer un oasis al lado de la iglesia de San Martín, y que ha sido habilitada para su uso y disfrute durante todo el año con un innovador sistema de climatización. http://www.gymage.es/index.php. Y a solo unos pasos tendríamos una de las azoteas más reproducidas por fotógrafos de moda y directores de cine, el Roof Garden, de hotel Emperador, en la Gran Vía, que empezó su temporada de verano el 1 de mayo. A partir de esa fecha su terraza-solárium, su enorme piscina con vistas espectaculares o el restaurante-bar se llenarán con celebraciones de eventos, presentaciones de producto, ruedas de prensa, showrooms, barbacoas o cócteles organizados tanto para clientes particulares como para empresas. 

http://www.emperadorhotel.com/es/terraza-y-piscina/

Entre toda esta oferta destaca también una joya menos conocida, la azotea de los Apartosuites Jardines de Sabatini, desde donde se disfrutan unas vistas espectaculares e inimaginables del Palacio Real. http://www.jardinesdesabatini.com/terraza-con-vistas/

Y como siempre hay lugar para la sorpresa quizás comiencen a proliferar otras acciones como la del hotel ME Madrid, que además de contar con una espectacular terraza, ofreció desde sus balcones de la fachada un concierto vertical del grupo Marlango para todos los espectadores que pasaban por la plaza de Santa Ana. 

http://www.melia.com/es/hoteles/espana/madrid/me-madrid-reina-victoria/index.html

az7

1. Hotel ME Madrid

Cierran nuestro desfile dos terrazas ubicadas en edificios emblemáticos, la del Palacio de Cibeles, que el ayuntamiento de Madrid ha cedido a la empresa de gastronomía Grupo Adolfo, http://www.adolfo-palaciodecibeles.com; o la del ABC SERRANO, cuya terraza pertenece al restaurante Pedro Larumbe, y tiene la apertura prevista para este mes de mayo. http://www.pedrolarumbe.com/restaurantes/la-terraza/

Todas las fotos de este reportaje han sido cedidas por los espacios que aparecen en él.

 

 

Posts relacionados