Valporquero - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
octubre 3, 2023
LÁRGATE

Valporquero

El descenso del río subterráneo de la Cueva de Valporquero es una emocionante aventura en plena montaña leonesa que combina la diversión del barranquismo con el misterio del mundo subterráneo.

El Desafío de la Cueva de Valporquero

Fotos y textos cortesía de Guheko


Situada en plena montaña leonesa, Valporquero, que es una de las cuevas turísticas más importantes de España. Pero bajo esta zona “turística”, existe un recorrido con una serie de galerías cerradas a la visita convencional por las que nosotros te llevamos, desciendo el río que formó la cueva hace miles de años, a través de grandes salas, toboganes naturales, saltos, lagos subterráneos y rápeles en cascadas, hasta salir de nuevo al exterior en plenas Hoces de Vegacervera.

2copia3

Para participar en esta aventura, no es necesario que tengas experiencia previa, solo un nivel físico aceptable y ganas de disfrutar una aventura inolvidable, no te preocupes de nada, nuestros guías te acompañarán en todo momento y te sentirás seguro.

La aventura comienza en el Punto Activo de Vegacervera, donde tras unas indicaciones  por parte de los monitores, te equiparemos con todo el material necesario para después trasladarnos a Valporquero. 

2copia2

La primera parte del recorrido es común a las visitas guiadas, pero al llegar a un punto, nuestros  guías nos indican que debemos abandonar el camino. Empieza la aventura. Encendemos las potentes luces de LED de nuestro casco para empezar a disfrutar de este auténtico “viaje al centro de la tierra”.  

Estamos en la zona activa de la cueva, donde nos encontramos con el río subterráneo formando meandros, desfiladeros, terrazas y playas. De vez en cuando pequeños lagos salpican el recorrido. 

Vamos de sorpresa en sorpresa. Rápeles, saltos, toboganes, el sonido del agua y las risas y gritos de emoción de los compañeros, reverberan el las grandes salas hasta llegar a la Covona. Esta, es una gran gruta escondida en medio de un bosque de hayas, por la que el río subterráneo sale al exterior.

2copia

Si el recorrido por el interior de la cueva tiene encanto, el cañón de la Folfoguera que une la Covona con el río Torío es el broche ideal para finalizar nuestra actividad. En el, nos esperan dos preciosas cascadas que descenderemos en medio de un paraje con aire de “paraíso tropical”.

Más de 25.000 personas han vivido con nosotros esta aventura en los últimos diez años, incluido el famoso aventurero leonés Jesús Calleja, que ha grabado uno de sus programas “Desafío Extremo” recorriendo la cueva acompañado por nuestros guías o Ana Duato, que en la nueva temporada del programa “Un País para Comérselo”  realizó el descenso como parte del programa dedicado a León.

2

DATOS TÉCNICOS

  • • La cueva de Valporquero está situada en León en plena Cordillera Cantábrica, a unos 45 Km de la capital.
  • • El origen de la cueva de Valporquero data aproximadamente de hace un millón de años y en realidad, es un sistema formado por tres cuevas, la cueva de Valporquero, la Covona y la sima de Perlas.
  • • Esta  actividad es lo que en espeleología se denomina una “travesía”, es decir, se accede a la cueva por una boca situada en un nivel superior, y se desciende hasta salir por otra boca inferior.
  • • El recorrido total es de 3 Km y se descienden unos 300 metros de desnivel.
  • • Parte de la cueva está recorrida por el arroyo de Valporquero, que atraviesa el macizo montañoso hasta volver a salir al exterior en las proximidades de las Hoces de Vegacervera.
  • • La actividad es una mezcla de espeleología y barranquismo, ya que aunque se realiza dentro de una cueva, se utilizan las mismas técnicas y materiales que en el descenso de cañones o barrancos.

1

VENTAJAS

  • • La actividad incluye todo lo que necesitas para disfrutar de esta experiencia equipo completo de neopreno, chaleco y escarpines, casco con iluminación de alta potencia (LED), arnés y descendedor y seguro de asistencia durante la actividad.
  • • 2 guías que te acompañan durante toda la actividad.
  • • Te trasladamos desde Vegacervera a Valporquero y desde la salida de la cueva hasta Vegacervera, para que una vez que llegues a nuestras instalaciones, no tengas que mover el coche para nada.
  • • En nuestra instalación te pones el neopreno y puedes dejar todas tus cosas en taquillas. Al terminar la actividad, os recogeremos a la salida de la cueva para llevaros de nuevo a los vestuarios donde te puedes cambiar tranquilamente y darte una ducha calentita (nada de      cambiarse pasando frio al lado del rio)
  • • La calidad de la luz, marca la diferencia a la hora de disfrutar de la actividad, y los sistemas de iluminación fabricados especialmente para nosotros por una prestigiosa marca de sistemas de iluminación para espeleología y buceo, te sorprenderán:
    • -Permite apreciar el descomunal tamaño de la cueva, sus espectaculares formaciones y colores, gracias a su gran potencia de luz blanca.
    • -Más luz significa más seguridad, al poder ver mejor el terreno que pisas y hacerte una idea más clara de distancias y desniveles.
    •  

Logotipo
Guheko, Servicios para el tiempo de ocio sl
C/ Ramiro Valbuena nº 5, 24001 León.  
T-987082083  
F-987082084 
M-629913132
contacto@guheko.com

www.guheko.com 

Posts relacionados