TARRAGONA

Fecha: 4 de octubre de 2017 – Actualizado: 4 de octubre de 2017
Tarragona es una fortaleza natural, una colina de 82 metros situada al lado del mar que acoge un puerto de aguas tranquilas.
FORTALEZA NATURAL
Textos y fotos cortesía PATRONAT MUNICIPAL DE TURISME
Una ciudad sorprendente donde se puede descubrir una civilización milenaria. Cenar bajo las bóvedas del circo romano, perderse por los callejones del casco antiguo donde se conserva intacta la esencia de la ciudad medieval o hacer un vermú inmerso en más de 2.000 años de historia. ¡Este es el auténtico Patrimonio de la Humanidad de Tarragona! Un patrimonio hecho de monumentos trascendentales por la historia, de rincones capaces de trasladarnos a épocas romanas, medievales, modernas y modernistas; pero también un patrimonio hecho de personas, de historias humanas, de pequeños momentos, de emociones…
La Catedral, dedicada a Santa Tecla.
Se encuentra aproximadamente en el mismo lugar que el templo romano. El Foro provincial, sede de la Administración pública de la provincia Tarraconense del s. I, se estructuraba en dos plazas a distintas alturas; la superior (recinto de culto) estaba rodeada de un pórtico, del cual quedan restos notables en el claustro de la Catedral. En posición axial se levantaba un aula, que se ha identificado como la celda de un grandioso templo de culto al emperador. La Catedral se empezó a construir en el siglo XII en estilo románico, se siguió en gótico y se consagró en 1331, pero quedó inacabada a causa de la Peste Negra. La fachada, con la gran portalada y el rosetón, es una de las imágenes más emblemáticas de la ciudad. Entrando por el claustro podéis visitar el Museo Diocesano y el retablo de Santa Tecla. La escultura del claustro es uno de los conjuntos más remarcables de la plástica románica en Cataluña, data de finales del siglo XII y principios del XIII. En lo referente al Museo Diocesano, destacan especialmente las colecciones de arte religioso de época medieval y moderna procedentes de Tarragona y de su diócesi; retablos, esculturas de piedra o talladas en madera, orfebrería, forja, textil, cerámica, etc
Anfiteatro romano
Edificio de forma oval construido en el siglo II cerca del mar, cuyas gradas se excavaron en la roca. El anfiteatro mide 109,5 por 86,5 metros en total y tenía capacidad para unos 14.000 espectadores. En su interior se celebraban las luchas de gladiadores con fieras y también las ejecuciones públicas. En el año 259 quemaron vivos al obispo Fructuoso y a sus diáconos Augurio y Eulogio. En el siglo VI se construyó en su interior una basílica visigótica, sobre la cual se levantó la iglesia medieval de Santa María del Miracle.
Pretorio y Circo romanos
El circo era el edificio destinado a las carreras de caballos y carros y se encontraba entre la Vía Augusta y el Foro provincial. Tenía una forma alargada con unos 325 metros de largo y hasta 115 de ancho, y se calcula que tenía una capacidad de 30.000 espectadores. El circo de Tarragona se construyó en el siglo I y tiene la particularidad de encontrarse dentro de la ciudad, por lo cual tiene unas características arquitectónicas especiales. Está considerado entre los circos mejor conservados de Occidente, a pesar de que una parte de su estructura sigue oculta bajo viejos edificios del siglo XIX. El Pretorio es una torre de época romana que alojaba las escaleras que permitían el paso desde la ciudad baja hasta el Foro provincial, con el que está comunicado por pasillos subterráneos. Es uno de los ángulos del gran rectángulo de la plaza del Foro provincial. En el siglo XII se convirtió en el palacio de los reyes de la corona de Aragón y posteriormente en prisión.
Foro provincial
En el siglo I, con la pacificación de la zona, el ejército romano dejó libre la Parte Alta, que se monumentalizó con tres terrazas situadas de forma escalonada. En el nivel medio se situó la plaza del Foro provincial, centro político y administrativo de la provincia tarraconense. Se trataba de una gran plaza porticada, hoy en día ocupada por decenas de casas y calles. Actualmente se pueden observar restos de los pórticos en los edificios de la Antigua Audiencia (torre sur-occidental), en la plaza del Pallol (puerta, vuelta y pilastras del antiguo Beaterio), en la plaza del Fòrum (muro angular) y en el Pretorio (torre sur-oriental con puertas, vueltas y pilastras).
Balcón del Mediterráneo
Se encuentra al final de la Rambla Nova, a unos 40 metros sobre el mar y permite una visión privilegiada del Mare Nostrum, el puerto de Tarragona, la playa del Miracle y el anfiteatro. Es un lugar muy querido por los tarraconenses, donde confluyen todos aquellos que, paseando, van a «tocar ferro» (tocar hierro). La baranda tiene una forma inconfundible y se dice trae suerte a quien la toca
Mercado Central de Tarragona
Si deseáis comprar productos frescos y de temporada en un ambiente muy típico, tenéis que visitar los mercados de Tarragona. El Mercado Central, situado a poca distancia de la Rambla Nova, es un importante edificio modernista (Josep M. Pujol, 1915).
Más información:
PATRONAT MUNICIPAL DE TURISME
Promoció i Sistema d’Informació de Màrqueting
Carrer Major, 39. 43003 Tarragona. Spain
Tel. 00 34 977 25 07 95
www.tarragonaturisme.cat