34.000 espectadores han pasado por la octava edición de Cibeles de Cine

Fecha: 15 de septiembre de 2023 – Actualizado: 15 de septiembre de 2023
Tal y como dice el Ayuntamiento, este es el mejor dato de público en los ochos años de celebración del evento.
Cibeles de Cine ha cerrado este jueves pasado su octava edición, con la proyección de la comedia romántica Vacaciones en Roma (1953).
Esta cita, que anualmente se celebra en la Galería de Cristal de CentroCentro, cierra su edición de 2023 con 34.000 asistentes, el mejor dato de asistencia de público conseguido en los ochos años de celebración del evento, y por encima de los 25.000 espectadores de 2022.
Durante 11 semanas (del 29 de junio y hasta el 14 de septiembre) los espectadores han podido disfrutar de una cuidada programación compuesta por más de 70 películas, entre las que se han encontrado grandes clásicos, títulos de culto, películas para toda la familia, cine independiente y de autor, así como los últimos éxitos de la temporada.
Encuentros con grandes nombres de la cultura
Cibeles de Cine se ha consolidado un año más como punto de encuentro con grandes nombres de la cultura. Se han encontrado con su público, a través de presentaciones y coloquios, el director Javier Fesser y el productor Luis Manso por motivo del 25º aniversario de El milagro de P. Tinto; el director Miguel Ángel Vivas y la guionista Marta Medina por Asedio; y el director Nacho Vigalondo que presentó el tributo al fallecido William Friedkin en la proyección especial de El Exorcista en su 50º aniversario.
El reconocido crítico de cine Alejandro G. Calvo ha presentado cada miércoles el ciclo de clásicos y películas de actualidad SensaCine Presenta. Y la revista Glamour ha participado con la iniciativa Sala Glamour, un programa de películas con un fuerte componente femenino cuyos coloquios han estado moderados por Carmen Mañana, jefa de contenido editorial de Glamour España, y que han contado con invitadas como la directora Andrea Bagney (Ramona), la actriz Elena Ballesteros, la escritora y comunicadora Beatriz Cepeda (conocida como Perra de Satán), o la ilustradora Ana Jarén, entre otras.
Tiempo de Culto ha regresado con Los Goonies, una sesión en colaboración con Warner donde Ángel Cordón y Paco Fox, artífices del podcast del mismo nombre, han desgranado con sabiduría cinéfila y humor absurdo las mejores anécdotas de la icónica película de aventuras de los años 80. También se han celebrado tres sesiones CINETRONIK, un evento especial que combina las obras maestras del cine mudo con nuevas bandas sonoras compuestas en clave de música electrónica para ofrecer una experiencia renovada y actualizada, además de una nueva manera de ver este cine pionero