París, la “Ciudad de la Luz”… el Amor… la Cultura… la Historia… el Arte y la Gastronomía… - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
noviembre 30, 2023
Ciudades

París, la “Ciudad de la Luz”… el Amor… la Cultura… la Historia… el Arte y la Gastronomía…

París, es una de las ciudades más importantes de Europa y una de las más bellas del mundo. Considerada una ciudad mágica, gracias al encanto especial que proyectan sus plazas, sus cafés, y en especial su arquitectura llevada a cabo por el barón Haussemann que llena de vida e impresiona al turista por su aspecto antiguo y clásico que nos retorna al pasado. 

Por Nuria Araguás y Claudia Salinas Soto
Fotos cedidas por Paris Tourist Office y Sensación del Noroeste

Es conocida también como la “Ciudad de la Luz”, al ser una de las primeras ciudades en instalar luz pública y exhibir calles perfectamente iluminadas durante la noche que provoca que mucha gente de todo el mundo viaje a la capital francesa para admirar el espectáculo de una urbe encendida. Su fama de “Ciudad de la Luz” reside también, por ser un estandarte de las ciencias y de las artes. Durante el siglo XVIII, período de la ilustración, la ciudad se transformó en la capital de la filosofía, el pensamiento político y la cultura con Rousseau, Montesquieu, Voltaire.

@evasión

En esta ocasión nuestro viaje fue de 5 días, pero dedicamos dos de ellos para ir a ver el famoso Roland Garros y visitar Disneyland París. Los otros 3 a disfrutar de esta bella y mágica cuidad.

Llegamos a París Orly al mediodía. Habíamos contratado un conductor a través de la página web del hotel, para recogernos y llevarnos a nuestro alojamiento, puesto que nos ofrecieron un buen precio por este servicio. También hay motos que te trasladan a la capital francesa y que puedes contratar en el mismo aeropuerto para evitar atascos, sobre todo si tu avión llega a una hora punta.  La tarifa es cara, pero se evitan tiempos de más de una hora en el trayecto a causa del tráfico. Este no fue nuestro caso, fue todo rodado y según lo previsto.

Nuestro destino era el hotel Drawing (17 Rue Richellieu). En el distrito 1, a pocos metros del Louvre. Un hotel muy acogedor y a buen precio que está situado en una calle paralela a la avenida de la Opera.

Tras admirar el exterior del maravilloso edificio de la Ópera Garnier continuamos por la calle de la Paz hasta la majestuosa y lujosa Plaza Vendôme donde está el hotel Ritz y la famosa columna Vendôme erigida por Napoleón I tras su triunfo en la batalla de Austerlitz, en ella se representan diferentes escenas bélicas.

Continuamos hacia la Rue Saint Honoré donde se encuentra una plaza repleta de cafés y bares para comer a cualquier hora. Además, esta zona dispone de numerosos patinetes y bicicletas eléctricas de diferentes plataformas, así como una estación municipal de la que hicimos uso durante buena parte de nuestra estancia.

Jardin Luxembourg ©evasion

Ya estábamos disfrutando de nuestro primer día en París. Dejamos el equipaje y nos fuimos al barrio de Montmartre, donde nos esperaba un free tour para enseñarnos el encantador barrio. La cita fue frente del emblemático Moulin Rouge. (Ver un espectáculo en este mítico cabaret bien merece la pena, trasladándote a otra época). Este es el barrio más multicultural de París. Recorrimos sus calles, paramos en el café donde se rodó la famosa película de Amelie y Evelyn en París. Visitamos un mural donde está escrita la palabra “amor” en numerosos idiomas. Nos perdimos por sus calles llenas de encanto, parece increíble que este barrio radique en pleno París. Seguimos caminando hacia la cima del monte hasta llegar a la Catedral del Sagrado Corazón (Sacre- Coeur).

Montmartre y Sagrado Corazón

Situado al norte en el 18 arrondissement (distrito 18), sobre la colina más alta de París, de 130 metros de altura, este barrio te ofrece una magnífica vista panorámica de la cuidad y un viaje a la “Belle Époque” donde descubrir la vida de los artistas que residieron en esta parte de París, caminando por sus estrechas calles, encontrando en cada rincón algún bar o algún atelier donde se reunían artistas como Monet, Pierre-Auguste Renoir, Édouard Manet, Vincent Van-Gogh, Henri Toulouse Lautrec, Pablo Picasso, Edgar Degas, Maurice Utrillo, Salvador Dalí, Amedeo Modigliani, entre otros.

También es donde se encuentran los cabarets más antiguos de París y sus antiguos molinos de viento junto a los viñedos, además podrás encontrar diferentes comercios, bares, cafeterías y restaurantes con una magia heredada de tiempos pasados.

Vista panorámica de Montmartre desde la Cúpula del Sagrado Corazón ©evasion

En la cima de esta colina se sitúa una blanca y bella basílica llamada Sagrado Corazón, uno de los monumentos más representativos de París, junto a la plaza de los pintores. Aconsejamos el paseo al atardecer.

Por la tarde-noche, tomamos una bici. Deciros que la mejor forma de recorrer la ciudad es en bicicleta, ya que hay doble carril en muchas partes alrededor del río Sena y están perfectamente señalizados y son respetados por todo el mundo. En nuestro caso mezclamos la bici Lime (contratando tarifa plana de 28 euros por 36 horas) con las municipales (en las que puedes elegir las verdes que son manuales o las azules que son eléctricas).

Dimos un paseo desde el hotel hasta la Torre Eiffel, que de noche es realmente bella, seguimos dando una vuelta por la plaza de Varsovie. Es un imprescindible un tour en barco de noche por el Río el Sena, puesto que la oscuridad engrandece todavía más esta inigualable ciudad.

La Tour Eiffel

Es el Monumento símbolo de Francia, que fue construida exclusivamente para la exposición Universal de 1889, y solo para esta ocasión, puesto que debería haber durado 6 meses. Gracias al poder de la ingeniería se levantó en un tiempo récord de 2 años, 2 meses y 5 días, con la misión de tener la torre más alta del mundo de 300 metros de altura y que más tarde superaría a la Chrysler Tower con una altura de 324 metros gracias a sus antenas, colocándose la primera antena de radio en Europa. Esta torre representa el poder de la ingeniería y arquitectura francesa, hoy en día todo el mundo quiere venir a visitar este emblema para poder observar las inolvidables vistas que se pueden apreciar desde lo más alto de la torre. (La película Eiffel, te cuenta su historia)

@Evasion

Segundo día

Aprovechando la cercanía del hotel, visitamos el Museo del Louvre. Ya teníamos las entradas compradas, es una opción más cara para evitar colas, pero mereció la pena. Y por supuesto admiramos la Gioconda de Leonardo Da Vinci.

Luego quedamos con una guía privada para hacer un recorrido de 3 horas, de la que dejamos el contacto : Claudia Salinas Soto. Whatsapp: +33635423305, mundoguided@gmail.com.

Además de la contribución a la redacción de este artículo, recomendamos su contratación para que os enseñe la ciudad, de la que disfrutamos de forma muy amena con sus interesantes explicaciones. Asimismo, se adapta a tus requisitos.

Comenzamos por El Palacio Real y sus jardines, más tarde fuimos al espectacular Ayuntamiento de París y a la Catedral de Notre-Dame, que se halla en pleno proceso de remodelación después del trágico incendio que la destruyó en 2019. Ya está muy avanzada la reconstrucción, por lo que pronto esperamos que se pueda entrar en ella.

Un lugar menos conocido pero que nos pareció una joya fue la visita a la iglesia gótica de la Sainte Chapelle, situada también en la Île de la Cité, muy cerca de Notre-Dame. La iglesia es muy pequeña pero con unas vidrieras maravillosas. Alberga varias reliquias del rey San Luis de Francia así como la corona de espinas de Jesucristo.

Después de ver estas dos maravillas góticas nos fuimos hacia la Plaza de la Concordia y Campos Elíseos hasta llegar al Arco del Triunfo (una plaza espectacular donde el tráfico es endemoniado). Continuamos el bello recorrido hasta el puente de Alejandro III, y en la avenida de Winston Churchill llegamos al gran y pequeño palacio.

Notre-Dame ©evasion

Museo del Louvre 

Este Museo, es de los más grandes y más visitados del mundo. Te hará viajar a lo largo de casi 10.000 años de historia. En la Edad Media se construye una fortaleza militar 1165-1223 con el rey Felipe Augusto, más tarde se convierte en residencia y posteriormente en el museo que conocemos hoy en día, el cual fue renovado en 1981 con el presidente François Mitterrand con las famosas pirámides y con la ampliación de diferentes entradas, convirtiéndolo en uno de los museos más grandes del mundo. El museo se divide en tres alas (Richelieu, Sully y Denon) en el que se hallan los restos de la antigua fortaleza, antigüedades griegas y egipcias, tesoros del renacimiento italiano y francés, entre otras muchas obras de arte y vestigios históricos. Dada su extensión, recomendamos una visita guiada para que no te pierdas lo más valioso e imprescindible y un mayor conocimiento de la grandiosidad que alberga. Aconsejamos también una vez salgas del museo pasear por El Jardín des Tuileries y admirar los fabulosos jardines de estilo francés.

Louvre ©evasion

Catedral de Notre-Dame

Esta Catedral está unida a la historia de Francia, en la Isla de la Cité, situada en mitad del Rio Sena. Su construcción comenzó en 1163 y se terminó aproximadamente en 1345, constituyéndose como un símbolo de culto cristiano en París. Todo comienza después de las invasiones Normandas, en paralelo a las Cruzadas en Jerusalén y los peregrinajes a Santiago de Compostela, en que la que la Isla de la Cité era una etapa inevitable, un lugar de intercambios artísticos y de actividad comercial de ofrendas para el culto. Es por esto, que el Obispo Maurice de Sully comienza a construir una nueva catedral para recibir a todos los fieles, y a la que, en 1239, el rey San Luis traslada las reliquias de la Pasión de Cristo, convirtiéndose en uno de los lugares más importantes donde se celebran eventos políticos, bodas, coronamientos, conmemoraciones, etc.

En 1793 se prohíbe el culto católico en París y la catedral se acredita como “culto de la razón” pasando a manos de la república. Fue amenazada con ser destruida en varios periodos y gracias a la publicación del libro de Víctor Hugo “Notre-Dame de París” , se salvó, comenzando así los trabajos del arquitecto de la época Viollet -Le Duc. En 1991 esta catedral fue inscrita como Patrimonio Mundial de la UNESCO.

@evasion

Arco de Triunfo 

El Arco de Triunfo monumento histórico, representativo de París. Su construcción fue ordenada por Napoleón. Ubicado en la plaza Charles de Gaulle, una gran rotonda donde convergen doce importantes avenidas. Alberga la Tumba del Soldado Desconocido, monumento dedicado a los caídos en la primera Guerra Mundial. Además de la llama eterna en homenaje a los soldados muertos en combate.

Les Invalides 

El hotel Los Inválidos es un prestigioso monumento de París situado en el 7º distrito. Este complejo arquitectónico consta de una red de edificios y dos iglesias. Fue mandado construir por Louis IV, con el fin de acoger a todos los veteranos inválidos de guerra que no tenían hogar y que habían combatido por Francia.  Hoy en día, además de estar ocupado por diferentes organismos Les Invalides sigue siendo un hospital-hospicio, cumpliendo su función de origen, para los grandes inválidos, combatientes heridos o mutilados de guerra. La iglesia del Dôme con su esplendor, la tumba de Napoleón I, la Iglesia Saint-Louis des Invalides es una visita que no puedes perder en este excepcional conjunto.

Hotel de los Inválidos ©evasion

Tercer día

Nos dedicamos a conocer el Barrio Latino. Después fuimos a Museo Orsay y al centro Pompidou, donde hay unas bellas vista de la ciudad.

Aunque para nosotros las mejores vistas están en la azotea del centro comercial Lafayette, donde además degustar platos franceses deleitándote con París a tus pies.

Museo de Orsay 

Está ubicado en la antigua estación de tren, que se construyó para la exposición Universal de 1900. Es un imprescindible en París, no solo por su asombrosa arquitectura sino por las obras de arte que acoge, transportando al visitante a la época del Clasicismo, Romanticismo, Impresionismo y Postimpresionismo, las colecciones representan todas las formas de expresión, de la pintura a la arquitectura, artes decorativas y la fotografía.

Barrio Latino 

El barrio latino debe su nombre a que en la Edad Media vivían y estudiaban universitarios que se comunicaban y utilizaban en sus actividades académicas el latín. Aquí está la Universidad, más antigua y prestigiosa del mundo, La Sorbona, la más importante y conocida de París donde estuvieron por ejemplo Víctor Hugo, Descartes, Lavoisier. Es una de las zonas más animadas y concurridas, pero además uno de los barrios más bohemios y románticos de París. Con edificios antiguos, museos, muchas librerías, estrechas callejuelas llenas de cafés con encanto y restaurantes repletos de estudiantes que le dan vida a la ciudad. Esta muy ligado a las históricas manifestaciones que han tenido los estudiantes, como fue el movimiento de mayo del 68.  En el barrio latino puedes visitar el Panteón, El museo Cluny, los Jardines de Luxemburgo, La Iglesia de Saint Severin y La Plaza Saint Michel. Las principales calles del barrio latino son el Boulevard Saint Michel y Boulevard Saint Germain que se caracterizan por su agitada vida nocturna.

Por la tarde cruzamos el Sena para ir a otro lugar imprescindible de la ciudad, el barrio de Le Marais y la maravillosa Place des Vosges en el distrito IV. Probablemente uno de los barrios con más vida de la ciudad. En este barrio está el Museo Picasso y el Museo de Víctor Hugo así como muchas más galerías de arte.

Vue sur la Seine, le pont d’Iena et le Trocadéro

Le Marais fue el antiguo barrio judío y aunque hoy día esta comunidad sigue instalada aquí, el barrio también se ha convertido en el centro del movimiento LGTBI.

Nos encantó probar un falafel en el conocido L’As du Fallafel en la rue des Rosiers.

Por la noche nos acercamos hasta la Place de la Republique, es menos conocida por los turistas pero es el epicentro de todas las concentraciones y manifestaciones de los parisinos. Ahí está la estatua en bronce de Marianne, la personificación de la República de Francia.

Puentes de París

¿Sabías que en París existen 37 puentes que forman parte de la arquitectura y la historia de París? Estos puentes se extienden a lo largo de los 13 kilómetros que recorre el Sena y fueron construidos en diferentes épocas.

Las primeras construcciones comenzaron en la Isla de la Cité, donde se encontraba la tribu que habitaba esta cuidad llamada París y el ultimo en construirse fue en 1996.

Pont-Neuf ©evasion

Los que no hay que perderse son:

Pont Neuf (Puente Nuevo), es uno de los puentes más largos de París, el cual conecta con la Isla de al Cité. A pesar del nombre, no es un puente nuevo, de hecho, es el puente más antiguo de París. Lo encarga construir el rey Enrique IV entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVII. Tiene una majestuosa arquitectura de 12 arcos, y cada uno cuenta con un balcón en semicírculo. Es el primer puente que tiene aceras peatonales y el primero de piedra. También fue el primer puente en que todos los parisinos pudieron apreciar el rio Sena por ambos lados gracias a los balcones. Con la construcción del Pont Neuf dio comienzo el París moderno, y empezó a quedar atrás la ciudad medieval, de ahí su nombre. Gracias a su historia y arquitectura este puente fue monumento histórico desde 1889 por su estética, la cual fue la inspiración de diferentes artistas y pintores, como Auguste Renoir quien pinto “Le Pont Neuf” en 1872. Hoy en día este cuadro se ubica en el museo “National Gallery of Art de Washington”.

Pont Alexandre-III @evasion

Puente Alejandro III: este puente es conocido como uno de los puentes más hermosos y el más romántico de París debido a su decoración con esculturas doradas y sus farolas de estilo “Art Nouveau”. Este puente fue construido en 1900 para la exposición Universal de París, el cual simboliza una gran alianza entre Rusia y Francia, por eso lleva este nombre.

Puente de las Artes: este puente es la primera pasarela metálica de París. Construido en 1801 -1804, hoy en día todo el mundo lo recuerda como “el puente de los candados”, donde las parejas del mundo entero fijaban en las barandas los candados como sello de amor eterno. Con el tiempo el peso de los candados fue tal, que la municipalidad decidió prohibir esta práctica instalando nuevas placas de plástico para poder evitar que los enamorados realizaran esta práctica.

Cuarto y quinto día

Continuamos descubriendo París y decidimos hacer una visita al conocido cementerio Pere Lachaise en el distrito XX donde están enterrados muchos personajes históricos, allí están las tumbas de personalidades como María Callas, Honoré de Balzac, Marcel Camus, Chopin, Molière, George Moustaki, Oscar Wilde, Jim Morrison o el doctor Trujillo entre otros.

Hemos visitado lo más clásico, pero es que París no se puede ver en 5 días, esta ciudad requiere varios viajes para descubrir el infinito encanto que alberga. En nuestro caso, lo dedicamos a Disneyland París y a uno de los torneos más célebres del mundo, al Roland Garrós.

Nadal

Como contábamos al principio, una de las razones por la que fuimos a París fue para asistir al Roland Garros, que se celebraba en estas fechas. Una experiencia maravillosa, sin lugar a dudas para los amantes de este deporte y con más motivo si tienes entradas para ver a Rafa Nadal, que finalmente fue ganador del torneo. Una experiencia absolutamente indescriptible e irrepetible. La asistencia a este torneo es un poco complicada, pero merece la pena, y los precios son realmente buenos. Debes registrarse en su página oficial, esperar a que abran la venta al público en general, en el mes que corresponde, incorporándote en una cuenta atrás para el acceso a compra.

Puedes hacerlo tú mismo, ya que las agencia que ofrecen ese servicio cobran su precio multiplicado por tres. Las entradas son nominativas y si compras packs, podrás cambiar los nombres de los asistentes un día antes de cada partido. El lugar donde se celebra el torneo está ubicado en la zona centro de París, por lo que llegar es muy fácil existiendo varias alternativas. En nuestro caso fue la bicicleta. Está tan solo a 10 minutos de los Campos Eliseos y a 20 minutos de nuestro hotel. Muy cómodo y maravilloso puesto que el carril bici situado junto al Sena es una ruta preciosa.

¿Dónde Comer?

Le Bouillon Chartier (7 Rue du Faubourg Montmartre)

Un restaurante de tradición típica parisina. Data de 1860, gracias a un carnicero llamado Pierre-Louis Duval, que tuvo la idea de crear un lugar donde los trabajadores pudieran disfrutar de una comida caliente a un precio accesible. Este restaurante es uno de los más célebres actualmente en París y donde deleitarse con la comida francesa, donde probar una de las mejores sopas de cebolla, además de deliciosas carnes y mariscos, siendo uno de los restaurantes más económicos para degustar sabrosos platos a un precio accesible.

Au Pied de Cochon (6 rue Coquillière)

Este restaurante es uno de los primeros restaurantes después de su apertura en 1947 que ofrece un servicio continuo, este restaurante se ubica en el corazón de París, donde podrás probar comida tradicional francesa, sobre todo si te gusta el cerdo este lugar es para ti, en este restaurante si quieres ir te aconsejo que o reserves una mesa o vayas con paciencia y sin tanta hambre ya que podrás esperar un buen rato para poder deleitarte con su cocina.

Le Vin de Bellechase (20 Rue de Bellechase)

Un restaurante pequeño y acogedor con rica comida tradicional. Observamos muchos parisinos. Aconsejamos ordenar las patatas para acompañar a los deliciosos platos, están de morirse. Todo lo que pidas te encantará.

Kodawari Ramen. (12 Rue de Richelieu)

Un curioso restaurante japonés, que destacamos por su originalidad ya que te adentra en un auténtico mercado de Tokio. Hay grandes colas para comer en este sitio tan peculiar. Lo destacamos ya que hay muchos restaurantes japoneses en la ciudad, comida muy demandada por visitantes y parisinos, pero nos parece único. (está situado frente a nuestro hotel)

Rosa Bonheur (Pont des Invalides)

Un bar-discoteca que se encuentra a las orillas del rio Sena, conocido antiguamente como la “Guinguette” un lugar de diversión y comida a base de “tapas” y diferentes licores. Este lugar conmemora a una artista llamada “Rosa Bonheur” la cual se especializó en la representación de animales con un estilo realista. Un lugar de reencuentro y recreo de locales y turistas.

En la Rosa Bonheur puedes encontrar pizzas hechas en horno de leña así como múltiples bebidas. En los alrededores podrás observar uno de los puentes más hermosos, el rio Sena, el obelisco de la plaza de la Concordia y la Torre Eiffel. De noche se vuelve el lugar preferido de todo el mundo, ya que la discoteca tiene vistas a la iluminada Torre Eiffel.

Bruxelle bar Projet (1 rue de Bruxelles)

Si eres amante de las cervezas y quieres probar más de 50 tipos distintos, tienes que conocer este bar. Se encuentra muy cerca del Mouline Rouge donde después de visitar el barrio de Montmartre siempre puedes relajarte.

Posts relacionados