40 años de Halcón Viajes

Fecha: 31 de julio de 2012 – Actualizado: 31 de julio de 2012
Halcón Viajes, minorista del fuerte Grupo Globalia, cumple 40 años innovando y dando servicios de turismo de gran calidad, y aprovecha este aniversario para dar un cambio de imagen. Halcón ha renovado su logotipo y se lanza a la red, para sumar a su excelente servicio de atención todas las ventajas que ofrece internet.
Por Alma Borge. Imágenes cortesía : Globalia
Los orígenes
Nacida en la localidad extremeña de Alcántara, lo fue de la mano de Juan José Hidalgo. Como fundador, Juan José hubiera deseado surgir en la ciudad de Salamanca, pero las circunstancias de la época hicieron que naciese en esta localidad de forma discreta. Corría el año 1971, y en Salamanca las fuerzas locales aún mandaban en la zona.
La España de esos momentos respiraba aires modernizadores, y ya no viajaban sólo los emigrantes sino que cada vez más los españoles gozaban de un mayor poder adquisitivo y ahorro, y con ello comenzaron a practicar turismo en las playas del Mediterráneo.
Así, numerosas familias empezaban a llenar las costas mientras en la radio sonaba “a Mallorca voy con mi canción”. Y Halcón ya estaba allí.
Pero fue un poco más adelante, con la llegada de la democracia que Halcón multiplicó sus oficinas por todo el territorio, sobre todo en Castilla y León y Extremadura. Poco a poco pero sin pausa las alternativas turísticas iban creciendo: escapadas de fin de semana, temporadas vacacionales, puentes… Así, al final de la década de los 80 Halcón ya contaba con 28 oficinas por toda la geografía española.
Época de cambios
Ya entrados los 90, en concreto en el año 1991, Juan José Hidalgo adquiere la aerolínea de Air Europa, y así pone en marcha un nuevo modelo de gestión de agencia turística, colaborando y vendiendo productos propios, lo que era inédito para la época y lo hace de la mano del recién fichado Fernando García Rascón, importante personaje en la historia de Halcón.
Pero aún quedaban momentos muy importantes para la agencia de viajes, como la Expo de Sevilla en el año 92, donde Halcón se lanza a la aventura ofreciendo vuelos directos con Air Europa a Sevilla desde numerosos puntos de la geografía. Así, comienzan con sus paquetes en los que los pasajeros disponen de avión y alojamiento, en concreto en un complejo turístico que Halcón instala en la ciudad de Sevilla, llegando a la fabulosa cifra de 100.000 viajeros en unos pocos meses, constatando con ellos lo que será una constante en los paquetes vacacionales a partir de entonces: los aeropuertos locales desempeñan un importante papel en la industria del turismo.
El boom de la Expo se repite en 1993 con el Xacobeo de Galicia. Halcón Viajes vuelve a ser pionera en dotar de productos a los aeropuertos locales. En este periodo, la red de agencias crece a un ritmo desconocido en el mundo: más de cien nuevas oficinas se abren cada año en una explosión que parece no tener fin. Al Xacobeo le siguen los paquetes turísticos a Canarias, que permiten a cientos de miles de españoles pasar sus vacaciones en las Islas saliendo por primera vez desde el aeropuerto de su ciudad.
La llegada de Curro
Halcón Viajes volvió a dar un paso de gigante con la creación del famosísimo Curro, estableciendo de nuevo una gran distancia con la competencia gracias a este modelo publicitario. El resto de compañías siempre estaban atentas a las innovaciones de la empresa de Hidalgo.
Este relevante personaje presente en la memoria de todos los españoles, iba a llamarse en un principio Pepe, hasta que alguien se dio cuenta que Pepe era el nombre del presidente de la compañía, por lo que finalmente se optó por el acertado nombre de Curro. Su aparición marcó un antes y un después en la historia del turismo español. Las playas del Caribe, que formaban parte del imaginario inalcanzable de los españoles, pasaban a estar accesibles por primera vez para los clientes de Halcón, lo que fue para muchos un sueño que parecía lejano hecho realidad.
Hasta la llegada de Curro, los viajes a Cuba, Cancún o República Dominicana eran escasos, costosos y plagados de escalas en países no menos caros. Pero Halcón disponía de Air Europa y gracias a eso y a su filosofía de ahorrar costes, obró el milagro para todos los españoles deseosos de disfrutar del Caribe. Curro, una representación del españolito medio, llena de humor y ternura, se convirtió rápidamente en una referencia de las aspiraciones colectivas.
• ¿Dónde está Curro?, preguntaba el jefe.
Y alguien respondía:
• En el Caribe.
Y entonces aparecía Curro, con gafas y tubo de buceo, riendo de felicidad.
Mayor red de agencias
A estos demandados destinos del Caribe, siguieron los de América del Sur, los Europeos, los de América del Norte, África… Siempre en estrecho contacto con los desafíos que Air Europa emprendía y consolidaba, Halcón continuaba creciendo y ofreciendo a su clientela viajes a destinos soñados a precios asequibles.
Al finalizar la década de los noventa, Halcón Viajes se había convertido ya en la primera cadena de agencias de España y Portugal por número de oficinas abiertas al público, record que no ha dejado de ostentar hasta hoy.
Fiel a sus señas de identidad, la minorista de Globalia no ha dejado de elaborar productos propios, hasta el punto de que hoy constituyen el 50 por ciento de su cartera.
En 2003, con la adquisición de Viajes Ecuador, Halcón entra por primera vez en contacto con la fórmula de la franquicia, ya que de las 400 oficinas de la red Ecuador, casi 300 operaban con este sistema. Un sistema que volverá a tomar protagonismo en 2009, cuando Halcón Viajes decide abrir sus puertas a otras agencias o pequeñas cadenas que opten por cobijarse bajo la red de un poderoso grupo turístico como lo es Globalia. En poco más de un año, han sido más de 200 las oficinas que se han adherido a la red de Halcón como franquiciadas, y el número promete seguir creciendo.
Vanguardista
Halcón Viajes ha sido desde siempre pionera en muchos frentes: innovó en gran medida en la publicidad, siendo la primera agencia de viajes en publicar una página de publicidad en un periódico, o la primera en poner anuncios en Televisión. Pero también resultó una gran innovadora en el modo de operar como agencia de viajes, siendo la primera en implementar la fórmula del “Todo incluido” en el Caribe. Y la primera también en ofrecer a sus clientes un medio de pago específico: la tarjeta VISA-Halcón que ya disfrutan más de un millón de clientes.
Por supuesto, ha sido pionera también en la incorporación a sus oficinas de productos de valor añadido para sus clientes, como seguros, financiación, telefonía móvil con Pepephone, venta de entradas para espectáculos o el servicio PepeMaleta, que permite viajar sin equipaje con la seguridad de que las maletas estarán esperándole en su destino. La red de servicios de Pepe es un gran valor añadido a los servicios de Halcón Viajes.
Para el mundo empresarial, Halcón Viajes lanzó a finales de 2010 la marca Halcón Business, específicamente orientada a ofrecer servicios integrales a las compañías, desde viajes, hasta la organización de eventos, comunicación, etcétera.
Ahora, en marzo de 2011, ese espíritu de vanguardia aflora otra vez, al convertirse en la primera de las grandes cadenas de agencias que modernizan su imagen corporativa y su logotipo. Una modernización que, por cierto, va mucho más allá de los aspectos estéticos para adentrarse, de nuevo, en la reinvención de un modelo de negocio. Halcón Viajes no duda en seguir creciendo e innovando según las demandas del mercado, que en muchas ocasiones cambian de su mano.
El nuevo logo, que ha pasado a ser ViajesHalcon.com, refleja la voluntad de unir en una misma entidad todas las ventajas de las nuevas tecnologías, especialmente la red de Internet, con la experiencia de las oficinas de calle de siempre. El director general de Halcón Viajes, Fernando García Rascón, lo explica así: “lo mejor de la web, con lo mejor de la tienda física”. Una nueva etapa acaba de comenzar.