Valldemossa

Fecha: 21 de mayo de 2015 – Actualizado: 21 de mayo de 2015
Declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 2011
Valldemossa
Texto y fotos Ayuntamiento de Valldemossa
Se halla ubicada en el corazón de la Sierra de Tramuntana de Mallorca , a sólo 18 km de Palma por la carretera Ma-1110. Está rodeada de altas montañas que conforman uno de los paisajes más bellos de la isla, poblado por bosques de encinas que están atravesados por las rutas más preciadas para la práctica del excursionismo.
El valle donde se encuentra el pueblo se abre hacia el mar Mediterráneo en la cala de Sa Marina (o Port de Valldemossa), un puerto de refugio con playa de algas y rocas que antaño fue escenario de desembarcos de corsarios berberiscos. No lejos de aquí existen ricos yacimientos arqueológicos de la época talayótica, precedentes del actual asentamiento de Valldemossa, de origen musulmán.
Este bucólico paisaje, que todavía hoy suscita vocaciones eremíticas, ha sido testigo tanto de las reflexiones del filósofo Ramón Llull, quien en 1275 fundó el Colegio de Lenguas Orientales en Miramar –donde en 1485 se instalaría una de las primeras imprentas europeas–, como de la infancia de santa Catalina Thomàs, única santa mallorquina, cuya devoción se manifiesta en las baldosas que presiden las entradas de cada una de las casas valldemossinas.
Por encima de todas encontramos la Cartuja, mundialmente famosa por haber alojado en el invierno de 1838 a Frédéric Chopin y George Sand, así como a otras ilustres personalidades como Rubén Darío, Manuel de Falla, Gaspar Melchor de Jovellanos o Jorge Luis Borges. Cada mes de agosto el Festival Chopin conmemora la estancia de la pareja en la Cartuja con los conciertos que allí mismo se celebran.
Al igual que el músico polaco, son innumerables los artistas que buscan la inspiración en Valldemossa, como puede constatarse en la Fundación Cultural Coll Bardolet y en el Museo Municipal, en el cual se recuerda también la figura del archiduque austrohúngaro Luís Salvador, quien a caballo de los siglos XIX y XX habitó la finca de S’Estaca, hoy propiedad del actor Michael Douglas.
Y es que nada en Valldemossa deja indiferente al visitante, desde su armoniosa arquitectura popular hasta su exquisita gastronomía, representada por sus deliciosas coques de patata, sin olvidarnos de los famosos bailes tradicionales como el Parado de Valldemossa.