Medinaceli - Evasión Diez
junio 10, 2023
CONOCE ESPAÑA

Medinaceli

Fecha: 22 de marzo de 2023

Algunas de las calles de Medinaceli son tan estrechas que se puede tocar cada lado con los brazos extendidos.

La villa de Medinaceli, ubicada en Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León, cuenta con poco más de 650 habitantes, está declarada Conjunto Histórico Artístico y es el lugar perfecto para recorrer la historia de la región. 

Textos: Evasión Diez y Diputación de Soria
Fotos cedidas por el Departamento de Turismo de la Diputación de Soria

Está asentada entre las cuencas de los ríos Duero, Ebro y Tajo, en el curso alto del río Jalón, frente al valle del Arbujuelo, el que fue camino hacia Valencia según el Cantar de Mio Cid, camino que realizaron desde aquí las hijas del Campeador acompañadas por Alvar Fáñez de Minaya.

Su origen se encuentra en la antigua Occilis, ciudad de los belos y se sitúa sobre un cerro, siendo una de las localidades más visitadas de la provincia de Soria, debido en gran medida al arco romano, único en España. Fue un enclave estratégico de primera magnitud durante siglos, debido a su situación en la confluencia del valle del Jalón y el valle del Arbujuelo.

Cabe mencionar que Medinaceli fue una frontera divisoria entre cristianos y musulmanes. En general, sus calles son tan estrechas que en algunos casos se puede tocar cada lado con los brazos extendidos.

Escenario de “¡Agáchate, maldito!”

El encanto de Medinaceli es tal que fue el lugar escogido para recrear la plaza en la que se encuentra el banco de la ciudad mejicana de Mesa Verde, en la película western de Sergio Leone, ‘¡Agáchate, maldito!’.

Por su parte, para los visitantes que deseen ampliar la información sobre el pueblo, la oficina de turismo se encuentra en la Villa de Medinaceli, en la calle Campo de San Nicolás 13, junto a la entrada por el Arco Romano. En ella se encuentra toda la información necesaria sobre actividades en la zona, oferta gastronómica y hotelera y puntos de interés cultural del municipio y sus pedanías. 975326347 o en medinaturismo@dipsoria.es.

Qué ver en Medinaceli

Los visitantes de esta villa pueden disfrutar de la fuente de la Canal, que aún mantiene la originaria obra romana y en su interior existe en una maqueta en el aula arqueológica. 

Muy cerca se encuentra la ermita del Humilladero del s. XVI y el camino de la Canaleja, la antigua calzada histórica que hoy une las dos Medinaceli, la villa en la cima de montaña y la estación a sus pies.

Plaza Mayor

El Castillo de Medinaceli es una fortaleza medieval, declarada Bien de Interés Cultural en 1949. De la construcción, datada del siglo XIV, en la estructura interior se alberga la necrópolis de Medina.

El patrimonio de Medinaceli es más que extenso, pero lo que más destaca es el arco romano, que fue construido en el siglo I, y es único en la Península Ibérica al contar con tres arcadas. Este arco romano fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 9 de agosto de 1930.

Posts relacionados