Teatralia vuelve del 3 al 26 de marzo con creaciones de 13 países

Fecha: 22 de febrero de 2023
El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos que organiza la Comunidad de Madrid estrena en España seis espectáculos internacionales.
El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos Teatralia vuelve a la Comunidad de Madrid durante 24 días en una vigésimo séptima edición que presenta, del 3 al 26 de marzo, 29 creaciones de 13 países. Entre los espectáculos internacionales, seis serán estrenos en España.
Estos espectáculos son de múltiples disciplinas, registros diversos, lenguajes expresivos diferentes; personajes que forman parte de la tradición junto a otros de nuevo cuño y temáticas pegadas a la realidad, como el cambio climático, la identidad sexual, el acoso escolar, las relaciones familiares o la inmigración, sitúan a Teatralia «en un ámbito que rebasa la catalogación de ‘lo infantil’ como algo unívoco«, según destaca la directora del festival, Lola Lara, en la presentación a los medios.
Por ello, subraya el término inclusivo «todos» referido a públicos, a quienes se dirige un festival «que sale al encuentro de las diversas circunstancias que afectan a la vida de un ser humano, un ‘todos’ integrador que quiere acoger las distintas formas de entender y sentir la vida propia y la relación con el otro».

Lara destaca que en todo el mundo se hace un teatro de primer orden para estos públicos específicos (infantil y juvenil); pero sabe, por la experiencia acumulada en estos 27 años de Teatralia, que también el adulto se ve interpelado por obras recomendadas para espectadores de corta edad.
«Observamos año tras año cómo los adolescentes a los que se les asigna un desinterés mayúsculo por el teatro, se emocionan ante la verdad escénica. Comprobamos, función tras función, la mirada de los bebés inmersos en pleno deleite estético. Hemos corroborado, en infinidad de ocasiones, que la capacidad y la sensibilidad hacia lo artístico en la infancia, es grandiosa«. Y así, a adultos, a adolescentes, niños y bebés va destinada la programación confeccionada para esta vigésimo séptima edición.
29 compañías
La programación de este año presenta espectáculos de 29 compañías, 15 internacionales, llegadas de Alemania, Argentina, Bélgica, Chile, Dinamarca, Francia, Italia, México, Noruega, Portugal, Reino Unido y Suecia, y 14 nacionales, procedentes de siete comunidades autónomas: Andalucía, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia, Islas Baleares y País Vasco.
Dieciocho espectáculos serán estrenos, seis de ellos en España y otro trece serán estrenos en la Comunidad de Madrid. Además, siete montajes prestarán una atención a la discapacidad intelectual y a la diversidad funcional.
En total, Teatralia ofrecerá 126 funciones (76 en Madrid y 50 en otros municipios). Además, el festival contempla una destacada campaña escolar con 47 funciones (31 en Madrid, 16 en otros municipios).
Teatralia supone una reivindicación de las artes escénicas en vivo y un calmante, señala la directora de Teatralia, Lola Lara, del «bullicio tecnológico en el que, sobre todo niños y niñas, estamos inmersos«. Por ello, reclama que la sociedad apueste «por la asistencia regular y frecuente del público infantil al teatro, un arte total, sin paragón alguno, que requiere de la presencia activa del espectador».
Seis primicias internacionales
A Water Journey (El viaje del agua) es uno de los seis espectáculos que se estrenarán en primicia en Teatralia. Última producción de la compañía londinense String Theatre, especializada en marionetas de hilo de gran formato, la obra pone en escena sin palabras una historia conmovedora y profética, de criaturas que se enfrentan a fuerzas contra las que no pueden realmente combatir.
Otro de los estrenos, Ballon Bandit, llega de Bélgica, sede de la compañía INTI Théâtre, que representará un solo de danza actual, con música de David Bowie, pensado para niños de corta edad. El espectáculo teje lazos invisibles entre ritmos y melodías de Bowie y el movimiento de Pierre-Paul Constant, actor y bailarín.
De Francia procede Esquive (Esquivar), una creación de Gaëtan Levêque con la compañía Le Plus Petit Cirque du Monde. Reunidos en torno a tres camas elásticas y una estructura que se transforma y ofrece multitud de planos, seis acróbatas-bailarines exploran y rinden homenaje a estas disciplinas del circo tradicional: el trampolín, el balancín, el contrapeso, la cama elástica, la elevación del cuerpo que flota en el aire y que inevitablemente vuelve a caer.
El cuarto estreno, KREISE (Círculos), es de producción alemana, un espectáculo unipersonal de la compañía HELIOS Theater. El director e intérpr ete de la pieza, Michael Lurse, recurre al círculo, elemento escénico universal omnipresente y visible en las leyes e inercias más básicas de la naturaleza, para capturar la atención del público. Círculos que se forman con puñados de arena, con piedras que cuelgan de lo alto del escenario y orbitan con movimientos pendulares.
La ecología inspira O Estado do Mundo (Quando acordas) (Así está el mundo – Cuando despiertas), una creación de la compañía brasileña Formiga Atómica. En ella, un niño de 8 años inicia un viaje por un mundo invisible a sus ojos, marcado por la crisis climática. La obra se pregunta hasta qué punto nuestros objetos cotidianos pueden ser responsables de grandes desastres naturales y cuál es el impacto de nuestras acciones al otro lado del planeta.
Con Romeo og Julie (Romeo y Julieta), sexto de los estrenos internacionales en Teatralia, la compañía danesa Teater Refleksion vuelve al festival con su particular versión de uno de los clásicos más icónicos de William Shakespeare. La historia de los dos amantes de Verona, cuyo amor no cedió ante el miedo, los prejuicios o el poder, es sin duda trágica, pero también transmite un mensaje lleno de esperanza: el amor lo puede todo.
Le Plus Petit Cirque du Monde presentarán Esquive (Esquivar) / © Irvin Anneix _ Hélène Comball Weiss