Teatralia llega a siete municipios de la Comunidad de Madrid en su primera semana - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
octubre 2, 2023
Últimas noticias

Teatralia llega a siete municipios de la Comunidad de Madrid en su primera semana

Alcorcón, Parla, Majadahonda, Alcalá de Henares, Paracuellos de Jarama, Móstoles y San Martín de la Vega son los municipios que acogen uno o varios de los espectáculos programados para esta primera semana.

El Festival Internacional de Artes Escénicas para todos los públicos Teatralia vuelve a la Comunidad de Madrid durante 24 días en una vigésimo séptima edición que presenta, del 3 al 26 de marzo, 29 creaciones de 13 países. Entre los espectáculos internacionales, seis serán estrenos en España.

Esta es la programación de esta primera semana y sus ubicaciones:

«Con un kilo de harina», una historia de inmigración – Compañía de Fernán Cardama. Teatro de títeres y objetos

Escena del espectáculo Con un kilo de harina.
Escena del espectáculo Con un kilo de harina.

ALCORCÓN – Centro del Títere | Sábado, 4 de marzo – 18:00h

Con un kilo de harina es un espectáculo de un solo actor que manipula títeres y objetos, a partir de harina y utensilios de cocina. Transita entre el humor, el amor, la nostalgia y la esperanza para plasmar el relato de una familia que, según afirma la Compañía de Fernán Cardama, responsable del montaje, «representa a todas las familias que, en algún momento, han tenido que rehacer su vida en otro lugar. Un homenaje a nuestros abuelos. (…) Somos de aquí, pero también un poco de todos lados, porque estamos hechos de todo lo que somos y de todo lo que nuestros antepasados fueron».

El texto se enriquece con sus grandes partes de verdad, porque la mayor parte del relato que se amasa en esa tabla está basada en la historia familiar del propio Fernán Cardama: nieto de inmigrantes, de adolescente emigró a Madrid, donde conoció el amor por los títeres, alrededor de los cuales ha construido su vida.

Con un kilo de harina recibió el premio Feten al mejor espectáculo de objetos en 2022.

«Diario di un brutto anatroccolo» – Factory Compagnia Transadriatica. Danza y teatro

PARLA – Teatro Jaime Salom | Sábado, 4 de marzo – 18:00h y MÓSTOLES – Teatro Villa de Móstoles | Domingo, 5 de marzo – 18:00h

Un momento de Diario di un brutto anatroccolo (Diario de un patito feo). ©Eliana Manca.

Diario di un brutto anatroccolo (Diario de un patito feo) es un espectáculo de teatro y danza, basado en el clásico para la infancia de H. C. Andersen. Como el cuento, narra la historia de un pequeño cisne que se cree patito, y que lucha contra la exclusión por ser diferente, mientras atraviesa varias etapas de la vida. Un verdadero viaje de búsqueda de sí mismo y de su lugar en el mundo, en el que descubrirá la diversidad como elemento relevante y valioso.

Los actores de la escena se mueven con gracia y liviandad, bajo una dirección que trata con delicadeza el equilibrio de los matices emotivos, a la vez que inspira la sonrisa y la ternura, la alegría y el sustrato melancólico que la suaviza. La trama evoca cada situación del cuento, a través de las piezas musicales compuestas por Paolo Coletta, que reinterpreta a Tchaikovsky y su Lago de los cisnes. La escenografía, de Roberta Dori Puddu cuenta con un doble telón de fondo, que permite proyecciones y da juego escénico al ser movido por aire.

«La maleta«, clown al modo más clásico y poético – Minúcia Teatre. Teatro clown y objetos

MAJADAHONDA – Casa de la Cultura Carmen Conde | Domingo, 5 de marzo – 12:00h

Imagen de La maleta, obra representada por los actores Anselm Serra y Jordi Pérez

La maleta es un espectáculo cómico y visual, donde el protagonista viaja a su interior, para enfrentarse a sus propios miedos y reencontrarse con aquello que más anhela. Teatro de clown al modo más clásico, en el que la sonrisa asoma más que la carcajada. Ternura, chispa, poesía e ingenio se alían para encontrar el modo de relatar una vida, con dos protagonistas, dos actores-payasos que exploran registros como la poesía visual o el absurdo. Jordi Pérez es el maestro de ceremonias y se encarga del lado más cómico del espectáculo; Anselm Serra ofrece la vertiente poética.

Con actitud lánguida y nostálgica, abre maletas llenas de recuerdos que van configurando un viaje retrospectivo: momentos cálidos de la infancia, otros menos amables y teñidos de burla, el primer amor, los primeros triunfos, la pasión de la juventud, el descubrimiento del mundo, la vuelta a los orígenes, el amor filial, la muerte de personas cercanas, la superación… Y por fin, el hallazgo de una felicidad, hasta entonces oculta, y que se muestra clara y diáfana en la madurez de la vida.

«‘Con katiuskas y a lo loko», el musical canalla familiar – La ChicaCharcos & The Katiuskas Band. Concierto

 ALCALÁ DE HENARES – Teatro Salón Cervantes | Domingo, 5 de marzo – 12:30h

El equipo de Con katiuskas y a lo loko

 Después de cuatro años girando por todo el territorio español, la banda manchega La ChicaCharcos llega con un directo musical en toda regla. Con katiuskas y a lo loko es un espectáculo en el que se mezclan los temas de sus dos trabajos anteriores junto a The Katiuskas Band (Mi isla y Un elefante en mi lavadora) para hacer bailar, saltar y disfrutar al público.

La receta es a base de una pizca de teatro, cuarto y mitad de títeres y kilos de risa. Melodías que ya son himnos para la infancia, como Sube aquí, No quiero ser princesa o Mi camino, son algunos de los temas que traen en este directo lleno de frescura y buen rollo. Un rato de rebeldía, de humor, de aventura, de fiesta, de vida. Un concierto canalla para toda la familia, con el espíritu de libertad que impregna los trabajos de la compañía.

«Pintamúsica»‘, viaje sensorial con Joan Miró – Viu el Teatre. Teatro, música y artes plásticas

 PARACUELLOS DE JARAMA – Teatro Centro Cultural | Domingo, 5 de marzo – 17.30h

Imagen promocional de Pintamúsica

Pintamúsica es una experiencia sensorial artística para vivir el placer de los primeros despertares escénicos de los más pequeños. Un cuadro blanco, cuatro colores y música clásica y popular en directo son los ingredientes principales que componen esta experiencia creativa.

Tres músicos, actores y cantantes son los encargados de guiarnos por este viaje compartido a través de las estaciones del año, que nos lleva a crear una adaptación del cuadro Mujer y pájaros en la noche, de Joan Miró. Una aventura sensorial para escuchar, mirar, interaccionar y jugar. Una obra que pretende transmitir las emociones y sensaciones que produce la música en directo y la belleza plástica de los colores primarios.

«Mermelhada»‘, nueva mirada a los cuentos de hadas – El Retablo. Teatro de títeres

SAN MARTÍN DE LA VEGA – Auditorio Municipal | Domingo, 5 de marzo – 18:00h

Imagen de Mermelhada, interpretado por Alba Vergne y Daniela Saludes/Pablo Vergne.

Mermelhada es el último espectáculo de la veterana compañía El Retablo, fundada y dirigida por Pablo Vergne. En esta ocasión, llega a Teatralia con una obra de títeres, objetos, sombras y otros recursos teatrales que pone en escena una tierna historia de hechizos, magias y amistad.

Una invitación a tener otra mirada diferente sobre los cuentos de hadas. «A niños y a niñas les encanta escucharlos, relacionarse con los protagonistas, reconocerse en sus personajes preferidos«, afirma Pablo Vergne, para el que este tipo de cuentos «tienen un alto valor pedagógico, ayudan a los pequeños a diferenciar entre el bien y el mal, a comportarse adecuadamente ante determinadas situaciones, a desarrollar su fantasía y creatividad. Pero también han contribuido y contribuyen a imponer determinadas normas sociales que deben seguir tanto las mujeres como los hombres. Mientras que los personajes masculinos se presentan como dominantes héroes y salvadores, los personajes femeninos siempre están en apuros (cautivas, dormidas, etc.)» .

Foto de portada: Escena del espectáculo Con un kilo de harina.

Posts relacionados