La autocita para vacunarse en Madrid se abre a todos los mayores de 12 años - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
diciembre 3, 2023
Más noticias

La autocita para vacunarse en Madrid se abre a todos los mayores de 12 años

Cualquier persona nacida en 2009 y años anteriores ya puede solicitar la primera dosis de la vacuna

La Comunidad de Madrid ha abierto este martes el sistema de autocitación para recibir la vacuna contra el COVID-19 a la población de 12 años de edad en adelante. De este modo, las personas nacidas en 2009 y años anteriores ya pueden solicitar cita para la primera dosis a través de la aplicación web.

Así lo ha anunciado el viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, en su visita a una de las siete Unidades especializadas de Atención COVID (UACov) de Atención Primaria. Zapatero ha confirmado, además, que el 83,8% de la población diana de la región –a partir de los 16 años– tiene ya una dosis de la vacuna y el 71,8% ha completado su inmunización.

La autocita estaba disponible hasta ahora para personas de 16 o más años. No obstante, tras la comunicación por parte del Ministerio de Sanidad de la asignación a la Comunidad de Madrid de más dosis, el Gobierno regional ha ampliado de inmediato la posibilidad de vacunación a las personas con edades comprendidas entre 12 y 15 años.

Por otra parte, cabe destacar que la Comunidad de Madrid ha tramitado ya más de 1,7 millones de peticiones de autocita desde la puesta en marcha del sistema el pasado 26 de mayo. Actualmente ofrece la posibilidad de elegir entre 47 puntos de vacunación para recibir la primera dosis, distribuidos por toda la región y son ya 29 hospitales públicos, ocho puntos centralizados de Atención Primaria, el Hospital Enfermera Isabel Zendal, los recintos del WiZink Center y el estadio Wanda Metropolitano, cinco empresas en el marco del Plan Sumamos Salud+Economía de la Fundación CEOE y CEIM (El Corte Inglés, Acciona, Grupo Santander, Santa Lucía y Europe Assistance/Iberia), y dos centros municipales de salud del Ayuntamiento de Madrid (San Blas y Villaverde), en los que se puede recibir la vacuna.

Cómo pedir cita

Para poder ofrecer el uso de esta aplicación web, la Comunidad de Madrid ofrece citas en 27 hosputales madrileños. Los interesados, se deberán citar en la web oficial, introduciendo su CIPA o su documento de identificación (DNI/NIE o pasaporte) y la fecha de nacimiento.

Si el sistema autoriza que esa persona cumple los criterios de edad, le ofrecerá la posibilidad de seleccionar una cita entre los días con los huecos disponibles, con 48/72 horas de antelación y con una ventana de opciones inicial de una semana y le enviará un SMS con el código de verificación para confirmar sus datos. Después se le indicarán los datos de su cita y se le facilitará un  código QR para poder acceder al punto de vacunación.

Por su parte, la Comunida de Madrid recuerda que las personas que, cumpliendo los criterios de edad y situación de vacunación, no puedan autocitarse por no estar en las bases de datos de la Consejería de Sanidad, deben llamar al número de teléfono gratuito habilitado por la Comunidad de Madrid (900 102 112). Allí recogerán sus datos y se trasladará esta información a las autoridades sanitarias para su comprobación en el padrón municipal y restos de bases de información de la Comunidad de Madrid.

Más información aquí: https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/vacunacion-frente-coronavirus-comunidad-madrid#autocita

Fotografía de la Comunidad de Madrid.

Posts relacionados