El Mentidero de la Villa - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 24, 2023
Tiempo Libre

El Mentidero de la Villa

Fecha: 22 de enero de 2017

Dos de los tres hombres más ricos del mundo se han sentado a la mesa de El Mentidero de la Villa. El restaurante madrileño, que este año celebra su 18 aniversario y por el que pasan unas 36.000 personas al año, es el proyecto de dos emprendedores, Borja Anabitarte y Lara Alonso del Cid, que con sólo 23 y 20 años respectivamente, comenzaron esta aventura empresarial.

El Mentidero de la Villa, el restaurante en el que se da cita la élite empresarial y política española

En este tiempo, los dos socios han logrado consolidar este negocio familiar en el que se dan cita los principales directivos, empresarios, políticos y miembros del poder judicial del país gracias a un formato de cocina tradicional revisada con una gran relación calidad-precio. A la privilegiada localización, en plena calle Almagro, a escasos metros de un buen número de empresas del Ibex-35, de sedes políticas y judiciales, y el ambiente acogedor del restaurante, se unen el servicio, el cuidado del detalle y, por supuesto, el buen hacer de la cocina, así como una privacidad garantizada gracias a los cinco reservados con los que cuenta el local, de dos a 25 plazas, en los que diariamente se cierran multitud de negocios y que cuentan con una ocupación cercana al 100%. Además de comedor y privados, el local cuenta con un espacio de corte casual, Mentidero & Gin, dedicado a la coctelería y el picoteo, bajo una fórmula de snack bar pensada para comer entre horas y para el afterwork.

mentidero2

Los ‘mentideros’ más codiciados de Madrid

Los mentideros eran espacios públicos que, durante los siglos XVI y XVII, se convirtieron en los centros de reunión del pueblo para discutir, opinar y conversar sobre la actualidad del momento y sentido al nombre del local, los cinco reservados con los que cuenta el establecimiento del local  (desde dos a 25 personas) se han convertido en los mentideros más codiciados de Madrid, donde además de conversar, a diferencia de los antiguos, se pasa desapercibido y se practica el buen comer. Como bien explica Lara Alonso del Cid: «La comida es cosa nuestra y las verdades o mentiras que se hablen, de los comensales».

Dirección: Calle Almagro, 20. 28010 Madrid
Horario: Lunes–Viernes: 13:30h–16:00 h 20:30 h – 23:30h | Sábado: 20

Texto y fotos Ríos y Toth

 

Posts relacionados