HOTEL LA FONTE: UN OASIS DE PAZ EN EL CORAZÓN DE ASTURIAS

Fecha: 8 de septiembre de 2019
Un pequeño alojamiento pensado para los amantes de la naturaleza y de las bellas costas del norte de España
Texto e imágenes: Idónea Comunicación y Oficina de Turismo de Llanes
La Fonte representa lo mejor del encanto de Asturias. Un espacio en el que disfrutar pausadamente de una gastronomía generosa y un poderoso paisaje. Mar y montaña se dan cita en este paraje singular, en el que el confort y la amabilidad de sus gentes harán de unos días de descanso, un tiempo imborrable. Y es que aquí el tiempo no lo marcan los relojes.
NAVES Y SU ENCANTO ASTURIANO
Se encuentra en Naves, un pequeño pueblo del oriente asturiano, a medio camino entre las localidades de Llanes y Ribadesella, y las capitales Oviedo y Santander. El hotel cuenta con siete amplias habitaciones exteriores desde las que respirar pura naturaleza y en los jardines destaca, sin duda, un hórreo con más de un siglo de historia, y en torno al que se concentra la vida social del hotel.
El hotel La Fonte es perfecto para parejas, grupos de amigos y familias, en definitiva, para todos aquellos que quieran relajarse y disfrutar de un entorno natural único durante unos días. A escasos metros podemos encontrar playas tan conocidas como las de Gulpiyuri o San Antolín, y destinos tan apetitosos como Cabrales, Covadonga o los Picos de Europa.
Es fácil encontrar grandes exponentes de la gastronomía asturiana en los alrededores de La Fonte. Aquí la cocina cobra especial relevancia, siendo muy recomendables todos sus pescados, platos de cuchara como el pote asturiano o la fabada, o postres de factura artesanal, como la receta asturiana del arroz con leche. Todos acompañados de unos “culines” de sidra natural.
Siempre es buen momento para visitar el hotel y el oriente asturiano. Cada momento del año es único y tiene un encanto especial. La primavera es el momento perfecto para vivir el entorno natural en todo su esplendor. El verano se presenta repleto de fiestas y romerías, con especial atención a la festividad del 26 de julio, Santa Ana, en el que pueblo de Naves literalmente explota con visitantes de toda la región. Y la temporada de otoño será el inicio de un gran festín gastronómico cargado de productos de temporada.
ALREDEDORES LLENOS DE MAGIA
En los alrededores de Naves se encuentran dos de las localidades más conocidas de Asturias: Ribadesella y Llanes (de hecho, Naves ocupa un punto medio entre las dos). La primera es un concejo con mar y monte. Huele a Cantábrico y a Picos de Europa. Y al agua dulce del río Sella. A historia y tradición. A gastronomía y pesca. A territorio asturiano. A turismo para todas las edades.
Su encanto urbano se observa desde lo alto de la Ermita de Guía. La vista se pierde por el Paseo de la Grúa, la Ruta Histórica del Puerto, el Paseo Princesa Letizia, el de los Vencedores del Sella. Los ojos se clavan inevitablemente en la playa de Santa Marina, inmensa y perfecta, en el paseo que la cobija, lleno de majestuosas construcciones indianas, llenas de historia y color del siglo XX. La vista se vuelve al pasado, muy lejano, hasta pisar las huellas que los dinosaurios dejaron en la Punta´l Pozu.
La magia de Ribadesella reside igualmente en la zona rural, dibujada por las formas de la arquitectura popular y las casonas solariegas y salpicada, otra vez, por la fuerza del Cantábrico, que se resguarda en pequeñas calas salvajes y se estrella contra inmensos acantilados hasta salir, con toda su furia, por los ‘bufones’ que braman para poner banda sonora a la Naturaleza del Paraíso riosellano.
UN POCO DE HISTORIA
El Concejo de Llanes cuenta con un importante patrimonio monumental e histórico. En La Villa de Llanes destacan su casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico; las Casonas de Indianos y el puerto, donde se encuentra la obra “Los Cubos de la Memoria”, creación del artista vasco Agustín Ibarrola. La historia oficial de la Villa se remonta a comienzos del siglo XIII cuando obtiene el Fuero de Independencia bajo el reinado de Alfonso IX. Fue un puerto relevante en la actividad pesquera entre los siglos XV y XVIII gracias al comercio de la sal, y la riqueza de sus bancos y caladeros de pesca: ballena, sardina, merluza, congrio, caballa y besugo entre otras especies.
El Idolo de Peña Tú en Puertas de Vidiago, con pinturas y grabados de la Edad del Bronce, declarado Monumento Nacional, los monasterios románicos de San Antolín de Bedón o San Salvador en Celorio, el Museo Etnográfico del Oriente de Asturias en Porrúa, o las numerosas casonas y ejemplos de arquitectura tradicional de nuestros pueblos, son ejemplo de la riqueza cultural y monumental con la que cuenta el Concejo.
Visitar Asturias es disfrutar: gastronomía, gente, parajes… y hacerlo en La Fonte es, en definitiva, un éxito asegurado.
Plaza Santa Ana, S/N, 33594 Naves de Llanes, Asturias 985408696