Sinfonity - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 24, 2023
ENTREVISTA

Sinfonity

Fecha: 22 de julio de 2019

Se imaginan ustedes una orquesta de guitarras eléctricas tocando a Vivaldi a Schubert o a Mozart ??

Pues esto es lo que hace el multiinstrumentista Pablo Salinas hace ya algunos años, un repertorio de los clásicos más clásicos tan sólo con guitarras y además eléctricas, el resultado es espectacular y sus visitas a países de todo el mundo son constantes después de empezar a actuar en Madrid y que el boca a boca mundial empezara a reclamarlos para actuar en los teatros más importantes del mundo.

Por Teo Cardalda. FotoS: NurilandS CreacioneS sl

Teo “Hola Pablo, cuéntame un poco cómo nace este proyecto tuyo maravilloso de guitarras, Sinfonity»

Pablo “ Bueno, la verdad es que todos los guitarristas creemos que si menos es más, cuanto más será más, jajaja y que como tengo muchísima afición por la música clásica y me gusta mucho la música sinfónica escribí un «requiem» barroco para una obra de teatro y se dio la circunstancia de que decidí hacerlo sólo con guitarras eléctricas y la verdad es es que el resultado fue sorprendente a priori para mi mismo  y tuve la ocasión de estrenar esta obra en el Teatro Romano de Mérida y como tuve éxito pensé, que si esta música así hecha sonaba tan bien… qué pasaría hacer de la misma manera las obras más importantes de la historia de la música clásica.

s2

T: «Y,  ¿8 años ya lleváis con esto…? ¿Crees por esto que la guitarra podría ser el instrumento más completo?”

P:” No … en absoluto, pero sí es cierto que la orquesta sinfónica es el instrumento más completo que existe, tiene los sonidos más oscuros y los más brillantes y esa paleta tan rica de tonalidades es la que realmente inspira la posibilidad de construir los instrumentos de la orquesta con la guitarra pero no utilizando ni efectos ni midi ni samples ni secuenciadores, sino sólo a través de la distorsión de un amplificador de guitarra. Lo que sucede es que esa música está muy bien escrita, tiene diferentes planos, timbres y distintas alturas musicales y tras un pequeño rato en que el  público se queda estupefacto por la riqueza que puede dar la guitarra eléctrica descubren que la arquitectura musical y la orquestación que se hace para estas obras revelan la riqueza de pensamiento que poseían estos compositores.

Son consideradas obras maestras precisamente por su riqueza de matices y por la fabulosa orquestación. La guitarra eléctrica aunque no sea el instrumento más completo tiene aquí un papel muy concreto y es : Revelar.

T: «Hay instrumentos como el saxo o el violín que no lo pueden tocar todo, ¿la guitarra sí puede?”

P: » No, la guitarra no lo puede tocar todo por eso no hemos abordado ni la música coral, ni las obras de piano, aunque sí hemos adaptado tres obras de Chopin, como ejercicios parecidos a los que hizo Stoposki a mitad del siglo 20 que popularizó la música clásica en shows de televisión haciendo para orquesta adaptaciones de órgano como la tocata y fuga en re menor que nosotros también interpretamos, pero con guitarras eléctricas.

De lo que se trata es de hacer una celebración de la música sin artificios ni exhibiciones roqueras.

s3

T: «Esto al final es como el flamenco, os ha llevado a tocar por medio mundo”

P: «Sí esto formaría parte de un nuevo género que se llama Croséber, ante la variedad tan extensa de estilos musicales uno descubre que la familiaridad de la piezas que has estado escuchando toda tu vida te revuelven la conciencia y la gente después te dice, pero si yo toda esta música la conozco pero no sabía muy bien de qué compositor era, a veces basta con ilustrar entre canción y canción con una anécdota como por ejemplo lo de Rossini, el inventor de los canelones que amén de hacer una ópera maravillosa en tan sólo dos semanas y que era incapaz por pereza de recoger un papel del suelo y con tal de no agacharse era capaz de empezar a escribir otra, estas cosas hace que la gente sepa lo que está escuchando, procuro contar siempre alguna historia de cada compositor para ilustrar también sus obras y así la gente sabe algo más de esas piezas. Sí, es verdad que cada vez tocamos más en el extranjero que en España y es cierto que el público de la música clásica fuera es muy entusiasta, todavía más que aquí y aplauden muy mucho nuestra propuesta.

Hay también mucha gente del jazz entusiasta con nuestra orquesta y que nos empuja mucho, es cierto que somos la única orquesta de guitarras del mundo o sea que ser los mejores del mundo en algo es maravilloso. Y además nos ayuda a ir sin complejos.

Leo Brouwer ha colaborado con su guitarra en algunos conciertos, el también es de la opinión que hay que elevar la guitarra eléctrica al Olimpo de los dioses y para nosotros el que colabore nos hace muy felices porque su repertorio también como las piezas que interpretamos son patrimonio de la humanidad. Él es uno de los músicos más importantes del mundo, os recuerdo que fue el director de la Orquesta Sinfónica de Córdoba donde vivió largos años y es que todos los guitarristas del mundo lo tienen en el primer lugar.

Seguimos creando e innovando y también hemos creado cosas nuevas con la guitarra órgano con tubos o como la guitarra batería, por eso nos hemos animado a hacer también repertorio del siglo 20 en lo que va a ser el nuevo espectáculo de Sinfonity

s4

T: «Qué crees que pensaría Schubert o Mozart si levantaran la cabeza y acudieran a un show de Sinfonity …, que son unas máquinas infernales las que tocáis ??”

P: «Por aquel entonces había una gran vocación musical y los músicos y los que tocaban el mismo instrumento solían reunirse en alguna casa los domingos y cambiaban impresiones, por lo que esto no creo que les pareciera extraño o como mucho como unos ancianos jugando a la petanca. Pero si descubrieran el control de volumen que tenemos, estoy seguro que habrían escrito una música muy diferente o habrían llegado al paroxismo de Berlioz con ciento y pico músicos para alcanzar la divinidad musical. Nosotros no somos tantos pero sí, que gracias a la tecnología, podemos derivar el sonido de una guitarra a varios amplificadores.

Posts relacionados