India Martínez

Fecha: 21 de noviembre de 2016 – Actualizado: 21 de noviembre de 2016
Lanza al mercado su último trabajo «Te cuento un cuento”, un disco bello y muy personal con el que nos vuelve a fascinar. Tan bella por dentro como por fuera, India conquista con su música y con su naturalidad. Una artista que emociona, que hace que sintamos con cada una de sus canciones llenas de magia y belleza, alimentando así nuestras almas.
India Martínez
Por Nuria Araguás.
Evasión. ¿Cómo fueron tus comienzos?
En mi familia la pasión por la música ha existido siempre, somos aficionados al flamenco, la copla… Aunque no hay nadie que se haya dedicado a la música, en mi casa siempre se estaba cantando, sobre todo mi abuelo, Manuel que tenía un timbre de voz especial y transmitía mucho. Me quedaba embobada escuchándolo y a partir de ahí empecé a estudiar el flamenco y desde entonces tenía claro que quería cantar.
Además me ayudó mucho porque yo era una persona muy tímida, y según crecía lo era más. Sólo cantando me encontraba muy bien.
La primera oportunidad que tuve fue en el programa “Veo veo” de Teresa Rabal con 12 años, llegué hasta la final. Pero lo pasé fatal llegué como un flan ya que nunca había cantado en público pero conseguí emocionar.
Mi primer contrato discográfico no lo tuve hasta que cumplí 17 años y fue porque gané otro concurso en Almería de flamenco que me hizo ir a la Feria Mundial del Flamenco en Sevilla, y allí me oyó un productor que se llama Diego Ibáñez. Me llamó para decirme que le gustaba mucho y que podíamos hacer algo. En aquel entonces me llamaban Jennifer, la niña del puerto. Pero ese nombre no le gustaba mucho y me preguntó pero ¿Cómo eres? ( Ya que no me había visto nunca). Y le dije morena, con el pelo largo, los labios así gorditos, mi familia me dice Pocahontas. Me dijo que me llamaba en unos días. Y así lo hizo y me dijo, he pensado que te puedes llamar India Martínez ¿qué te parece? Y me encantó, me pareció genial. Y con este nombre grabé mi primer disco con una discográfica independiente, empezamos a sonar en radio y bien. Pero ahí me llevé mi primer palo, mi manager falleció repentinamente. Yo con 18 años, una niña. Y ahí se produjo un parón. Al cabo del tiempo otro productor se interesa por mí que es Manuel Illán.
E. ¿Cuál fue tu primer éxito?
Vencer al amor. Del álbum “Trece verdades” de 2011. Que es un disco en el que las canciones las escribí con mi equipo. En aquel entonces no me atrevía a escribirlas, las contaba y otros profesionales le daban forma y las escribían conmigo. Yo venía componiendo desde el primero y segundo disco. Pero en este disco, cuando fiché por Sony ya encontré el equipo perfecto.
E. Háblanos de un poco de tus discos
En los primeros discos estuve guiada aunque participé mucho, pero no es lo mismo. En “Trece verdades» es mi explosión. A partir de aquí empiezo a compartir con la gente cosas mías que no había hecho hasta ahora. Las cuento a mi manera por eso a partir de este disco todo es diferente. En “Camino de la buena suerte” pasó un poco lo mismo. Y ahora en este último disco sí que cuento cosas muy personales. Por eso se llama «Te cuento un secreto”. Por ejemplo, uno de los secretos es que yo dibujo, la gente no sabe que yo lo hago habitualmente. Yo hago retratos, de mi perro, de muchas cosas. En el disco hay pequeños dibujitos míos. Además en éste último disco también hay algo diferente, he compuesto en momentos de felicidad, alegres. Dicen que es menos difícil componer en momentos de soledad, de desamor, de angustia. Pero en este disco ha sido al revés. Predomina la alegría, todo cosas bonitas, incluso la melancolía es constructiva, yo soy una persona muy positiva y eso se nota.
E. ¿Cómo fue la elección del primer single de este último disco?
“Todo no es casualidad”. Es lo que realmente pienso. Yo creo que todo lo que sucede en mi vida no son casualidades, todo está relacionado, que hay que saber interpretar las señales. Uno va buscando sus oportunidades, hay que ir labrando el futuro, tú tienes que hacer cosas, hay que mandar energía para qué esa vuelva.
E. ¿Hay canciones especiales para ti?
Hay muchas, es difícil elegir.
Por ejemplo, Ángel, esta canción me transmite mucho, escuchándola me emociono, de hecho, al grabarla, me entró una llorera, tuve que parar. Porque habla de esas personas especiales que uno se encuentra la vida.
“Niño sin miedo” también es una canción especial, fue un reto, la hicimos especialmente para la película, al principio teníamos una idea, pero después viendo la película cambiamos muchas cosas, fuimos añadiendo frases como la de «niño sin miedo en el alma” y encima ganar el Goya fue muy bonito.