Sepúlveda

Fecha: 17 de enero de 2022 – Actualizado: 17 de enero de 2022
En la villa es posible admirar una de las formas de relieve más llamativas de esta región: el pliegue en rodilla de Sepúlveda.
Fotografías: Turismo de Sepúlveda
Textos: Evasión Diez y Turismo de Sepúlveda
Rodeada por los ríos Duratón y Caslilla, Sepúlveda es una villa medieval española, ubicada en Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Declarada como conjunto histórico-artístico desde 1951, es un municipio ideal al que acudir cuando se quiera disfrutar de la historia, el arte, la gastronomía y la naturaleza.
Uno de los aspectos más llamativos de Sepúlveda es su paisaje. En la villa, es posible admirar una de las formas de relieve más llamativas de esta región: el pliegue en rodilla de Sepúlveda. Su erosión ha originado formas tan singulares como la “Silla del Caballo”, lugar cercano al Puente Talcano. El Duratón, que nace en Somosierra, avanza en su recorrido hasta que se encaja en las calizas de Sepúlveda. A su paso por éstas, erosiona el pliegue y continúa su curso de forma paralela al pliegue durante varios kilómetros, encajado en las calizas.
Asimismo, el castillo también merece una mención especial. Marca el límite de las murallas de la villa y es uno de los lados menores de la Plaza Mayor. Es una edificación producto de tres épocas muy distintas: los tres torreones pertenecen a la muralla árabe del siglo X que formaba parte, al mismo tiempo, del castillo-palacio; en los paños de la muralla, se abren dos balconadas pertenecientes a la casa de los González de Sepúlveda (siglo XVI) y en el siglo XVIII, al castillo se le adosó una fachada barroca acompañada de una espadaña situada en el torreón central y formada por dos campanas.
Este edificio, que fue Ayuntamiento un tiempo, sobre todo es conocido por el nombre de “El Registro”, porque era el lugar en el que se registraban las materias primas que venían a venderse en Sepúlveda y donde se pagaban los impuestos.
Iglesias de Sepúlveda
Sepúlveda también cuenta con la Iglesia de El Salvador que, declarada Bien de Interés Cultural, es considerada como el edificio románico más antiguo (s. XI – año 1093), de la provincia de Segovia. Tiene una sola nave de ábside semicircular y la torre se encuentra separada de la misma. Se comunica con ella a través de un estrecho pasadizo abovedado.
En segundo lugar, la iglesia románica de los Santos Justo y Pastor, de los s. XII y XIII, está declarada Monumento Nacional desde 1931. Se encuentra situada intramuros, o lo que es lo mismo, dentro de la muralla que protegía Sepúlveda, tras la Puerta del Azogue. Actualmente alberga el Museo de los Fueros. Esta villa cuenta con varias iglesias más, entre las que se encuentran la Iglesia de Ntra. Sra. La Virgen de la Peña y la Iglesia de San Bartolomé.
Asimismo, el turista también puede visitar la Antigua Cárcel de Sepúlveda, que en la actualidad acoge el Centro de Interpretación de la Antigua Cárcel de Sepúlveda. En él se aborda el tema de la reclusión en todos sus sentidos y a lo largo de la visita se podrá conocer la vida del reo en la cárcel de Sepúlveda, pero también el origen y las formas de todos los tipos de reclusión. También alberga en su interior la Oficina de Turismo de la localidad.
En cuanto a la gastronomía, el plato que más destaca es el Lechazo Asado. La materia prima es el cordero churro, más blanco y de patas más largas que el merino.
Sin embargo, la oferta gastronómica va más allá y de entre la repostería sepulvedana, cabe mencionar los soplillos, las rosquillas de Castrillo, las pastafloras, las capuchinas o las sobadas, entre otros.
Parque Natural de las Hoces del Río Duratón
Por su parte, a pocos kilómetros de Sepúlveda se encuentra el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. El curso del río desde esta villa hasta el embalse de Burgomillodo forma un cañón lleno de belleza y grandeza, a la vez que un refugio de especies protegidas, como el buitre leonado. En su recorrido se localizan restos de distintos templos, como la llamada Cueva de los Siete Altares, la ermita de San Julián, el Monasterio de la Hoz y la Ermita de San Frutos.
http://www.turismosepulveda.es/