Gaucín

Fecha: 12 de noviembre de 2022 – Actualizado: 3 de marzo de 2023
Ubicado a tan solo 40 minutos de la Costa del Sol y en plena naturaleza del Valle del Genal y Serranía de Ronda se encuentra Gaucín, un lugar natural conocido por sus sorprendentes vistas hacia Gibraltar y el norte de África, lo que le ha hecho ganarse el apodo del «Balcón de la Serranía». También es uno de los primeros pueblos blancos de la Serranía de Ronda.
Texto: Evasión Diez y Visit Gaucín
Fotos: Visit Gaucín
Gaucín, a más de 600 metros de altura y enclavado en las estribaciones de la Sierra del Hacho y las montañas por las que discurre el río Genal, es un lugar perfecto para disfrutar de la belleza y la cultura de Andalucía. Tiene un clima mediterráneo templado con más de 2750 horas de sol al año y cuenta con alojamientos de todo tipo, desde la más tradicional casa rural hasta villas de lujo.
Origen de Gaucín
El origen de Gaucín se remonta a la época romana, cuando se cree que se construyó el castillo, y de hecho se han descubierto en la zona una serie de artefactos de la época romana. Sin embargo, fue durante la ocupación morisca de la Península Ibérica cuando se produjo el mayor desarrollo y se construyó la estructura defensiva sobre el afloramiento rocoso que dio nombre al propio pueblo Sair Guazan o peña fuerte.

El pueblo creció alrededor del castillo y el nombre de Gaucín es de claro origen árabe, al igual que su calle más antigua, construida a la sombra del antiguo Castillo del Águila, con su nombre morisco ” Arrabalete”.
Castillo del Águila
Para conocer el pueblo, proponen una visita que comienza en lo alto de Gaucín, lugar en el que se encuentran las ruinas del Castillo del Águila. Recibe este nombre porque es frecuente la presencia de aves rapaces y se trata de un castillo de origen romano, reforzado por los musulmanes en la época andalusí y reconstruido en varias ocasiones posteriormente.
Se puede subir por cualquiera de sus dos accesos, paseando por la calle Larga hasta llegar a la Laguna, en cuyo recorrido se encontrará la Iglesia de San Sebastián (construida a principios del s. XVI), o por la calle Parra, en el que se encuentra el Mirador desde el que disfrutar de un gran paisaje.
En el recinto hay tres depósitos de agua y una mina o vía de evacuación subterránea, todos de origen árabe. Después, al bajar hacia el centro, se podrá disfrutar de otros monumentos.

Vías ferratas
Por otra parte, si lo que se quiere es practicar deporte, además de rutas de senderismo, Gaucín cuenta con vías ferratas, que consisten básicamente en una sucesión de escalones clavados en la roca por los que se asciende de la misma manera que lo haríamos por una escalera de mano. Paralela a los escalones discurre un cable de acero con anclajes independientes llamado línea de vida.
El sistema de progresión consiste en subir por los escalones manteniéndonos en todo momento asegurados a la línea de vida. Es recomendable hacer esta actividad con personal cualificado y tener previo conocimiento del tipo de vía que se quiere explorar, así como el material necesario para realizarla.
Por su parte, la gastronomía andaluza tiene una gran inspiración en la cocina árabe del Al Andalus. Durante todo el año se pueden degustar las ollas serranas, diversos potajes de garbanzos y guisos, una amplia variedad de embutidos procedentes del cerdo ibérico y carnes cocinadas a la brasa o en salsa.
Además, es la repostería de Gaucín la que alcanza mayor prestigio y fama, herencia de su pasado musulmán, siendo característicos los roscos de almendras y blancos, piñonates, alfajores y mantecados.



