CADAVEDO - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
octubre 3, 2023
CONOCE ESPAÑA

CADAVEDO

Cadavedo es una localidad asturiana situada en las proximidades de la costa a 15 kilómetros al este de Luarca y a unos 40 kilómetros al oeste de Avilés Es un pequeño pueblo de unos quinientos habitantes en invierno, en cambio, en época de vacaciones puede llegar a dos mil, puesto que muchos habitantes de las grandes ciudades poseen alguna propiedad en este tipo de pueblos costeros.

La belleza de lo desconocido

Imágenes cedidas por OFICINA TURISMO LUARCA. Foto portada: Capilla de La Regalina y rasa costera

Esta población ha tenido vecinos ilustres como los poetas Fernán Coronas, creador de la romería de “Regalina”, Casimiro Cienfuegos, el compositor y pianista Francisco García y el famoso actor de telenovelas mejicano José María Suárez Suárez.

El núcleo de Cadavedo cuenta con gran encanto gracias a sus casas, jardines, villas indianas, lo más característico de Cadavedo son sus aproximadamente  95 hórreos o paneras de madera que se conservan en muy buen estado. Forma parte del paisaje protegido de la costa Occidental asturiana.

En 1954 fue galardonado el pueblo más bonito de Asturias. El clima es típico asturiano, cálido y húmedo a la vez.

2

Horreo Regalina

A un par de kilómetros del pueblo, en la Punta de Cuernos, se encuentra un lugar llamado La Regalina, desde donde se puede divisar la magnífica playa de Cadavedo. Desde este pequeño prado te encuentras con las preciosas vistas del mar batiendo contra los acantilados en las mareas altas. Esto hace del lugar un sitio idílico donde relajarse y desconectar del habitual ruido que los visitantes están acostumbrados en sus ciudades.

Hórreos

Es una construcción destinada a secar y guardar las espigas del trigo, u otros alimentos. Están elevados del suelo por unos pilotes para ponerlos a salvo de la humedad y los animales.

Se construían alejados de las demás edificaciones para conseguir una buena ventilación, y debían estar en zonas abiertas a las corrientes de aire.

Hay varios tipos de hórreos: los canastros, que son los que se hacen con varas o ramas entretejidas, y los que se hacen con materiales más nobles.

Villas de indianos

Son edificios elegantes, normalmente con nombre de países lejanos o  mujeres. Una de las características de este tipo de casa es que la mayoría suelen tener palmeras en sus jardines.

Los construyeron  quienes triunfaron en América a finales del siglo XXI principios del XX.

Una de las Villas que destacan en Cadavedo es Villa Hilda: Se dice que es una réplica de la mansión de Felix Fernández, un joven que emigro a cuba en  el año 1927 e hizo fortuna como industrial tabaquero. Lleva el nombre de Hilda en honor a la hija del propietario

3

Playa Cadavedo

Playa de cadavedo

La playa de Cadavedo, también denominada de La Ribeirona, se encuentra  ubicada dentro del Paisaje Protegido de la Costa Occidental.

Se trata de un territorio de enorme valor natural, entre el cabo Busto y el cabo Vidio Antiguamente, en la época medieval, era un centro ballenero y ahora goza de un indudable atractivo turístico.

Su playa tiene forma de concha con una longitud aproximada de 400m. Cuando la marea baja puedes disfrutar de una playa cubierta por cantos rodados y arena, con aguas  transparente, por lo que lo convierte en un lugar magnifico para bañarse, practicar pesca deportiva, buceo y surf. En cambio, con mareas altas, el mar cubre la totalidad de la playa y las olas golpeando contra los acantilados es digno de contemplar.

El acceso en coche es sencillo, a través de una carretera desde Cadavedo.  Es por ello que  en verano  su ocupación sea  tan elevada.

La Ermita de la Virgen

Rodeada de un gran prado verde, encontramos la ermita de la regalina, es allí donde podemos ver la Virgen de la Regalina. Cuenta  la leyenda que  un campesino encontró su imagen dentro del tronco de un castaño. Los peregrinos del Camino de Santiago fomentaron su devoción a la Virgen de la Regla, y a día de hoy siguen celebrando fiestas en su honor  como la conocida Romería de la Regalina, siendo de gran interés turístico.

Si quieres ver uno de los hórreos de la comarca, puedes encontrar uno en las proximidades a la ermita.

Fiesta de la regalina: También conocida por Santa María de Riégala o  Riégala. Se trata de una fiesta al aire libre que se celebra en el campo de La Garita,  en las inmediaciones a la ermita. En ella participan multitud de visitantes y vecinos del pueblo, todos ellos vestidos con el traje regional.

La fiesta data del año 1931 y hasta el día de hoy se sigue celebrando  siendo declarada como fiesta de interés turístico regional.

La fiesta comienza por la mañana con un desfile de carrozas,  engalanadas con flores, cintas de colores, banderolas, etc… Continua con  la danza popular asturiana (danza Prima), con una comida campestre  procedida de varios actos populares, para finalizar con una verbena.  En total son cuatro días de fiesta que empiezan un sábado y acaba el martes, siendo el día de comer el Bollo preñao, típico de la fiesta.

Este año, la fiesta comenzará el sábado 25 de agosto  y finalizará el martes 28 de agosto

4

Playa Quintana

Pueblos pertenecientes a la parroquia de Cadavedo:

Ribon: es una pequeña localidad del concejo de Valdés y perteneciente a la parroquia de Cadavedo. En la actualidad cuenta con una población de no más de 20 personas y unas 12 viviendas.

Se encuentra a 4 km de Cadavedo, posee  una pequeña cala llamada Playa de El Ribón que está resguardada por prominentes acantilados y  su  difícil acceso, debido a los múltiples escollos que te encuentras por el camino, hacen de él un  lugar poco visitado.

Villademoro: El interior es notablemente montañoso, con profundos valles También en las cercanías hay un gran número de ríos, en el que se encuentran algunos de los mejores cotos para la pesca de salmón de Asturias. Más al interior se encuentran algunas de las zonas de montaña más importantes de la Cordillera Cantábrica, la reserva integral de Muniellos, el parque natural de Somiedo y el de las fuentes del Nancea e Ibias. En cambio la zona costera predominan sus imponentes acantilados.

Posts relacionados