Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
septiembre 21, 2023
Últimas noticias

Pasiones mitológicas: Tiziano, Veronese, Allori, Rubens, Ribera, Poussin, Van Dyck, Velázquez

Fecha: 1 de marzo de 2021

El Museo del Prado acoge la primera reunión desde el siglo XVI de las seis pinturas mitológicas basadas en la poesía clásica griega realizadas por Tiziano para el rey Felipe II entre 1551 y 1562

 Conocidas como las “poesías”, se trata de los cuadros: Dánae, Venus y Adonis, Perseo y Andrómeda, Diana y Acteón, Diana y Calisto y El rapto de Europa. Todos los lienzos se inspiran en la cuestión amatoria y estaban destinados a los aposentos privados del rey. Para recrearlos, Tiziano bebió de composiciones como Metamorfosis de Ovidio y Amores de Júpiter de Correggio. Debido a su progresivo desarrollo, tardaron varios años en estar todos juntos y se cree que estuvieron colgados en el palacio de Aranjuez.

Nacido en Pieve di Cadore (Italia) en 1477, Tiziano fue un pintor italiano del Renacimiento que está considerado como uno de los mayores exponentes de la escuela veneciana. Su legado se caracteriza por el uso de colores vivos y luminosos y una pincelada suelta. Manejó como nadie las composiciones asimétricas y sin jerarquía definida y, además, fue muy polivalente al tratar diversos estilos: retrato, paisaje, retablo, pintura histórica, escenas bíblicas, alegoría, mitología, naturalismo…

Sus trabajos le llevaron a que fuera nombrado pintor oficial de la República de Venecia y más tarde “pintor primero” de la corona española. Asimismo, la iglesia católica también contrató sus servicios para expandir su ideología a través de la iconografía, siendo uno de los mayores baluartes de la conocida como Contrarreforma. Tiziano pintó hasta el fin de sus días, muriendo a causa de la peste negra en Venecia en 1576. Algunas de sus mayores piezas son Carlos V a caballo en Mühlberg, La Asunción de la Virgen, Venus de Urbino o Alegoría de la Prudencia.

Esta exhibición ha sido posible gracias a la colaboración de la National Gallery de Londres, las National Galleries of Scotland de Edimburgo y el Isabella Stewart Gardner Museum de Boston.

Posts relacionados