El auge de las ediciones especiales dispara las ventas de los discos de vinilo - Revista de ocio | revista de ocio, cultura y viajes
diciembre 3, 2023
Últimas noticias

El auge de las ediciones especiales dispara las ventas de los discos de vinilo

El apogeo de las ediciones especiales y la preferencia cada vez mayor por parte de los músicos por este formato, son algunos de los factores que están detrás de este fenómeno de ventas

El disco de vinilo, un formato analógico que se inventó en los años 50, está viviendo una nueva edad dorada. El gusto por el objeto y la necesidad de tener en formato físico a nuestros referentes más allá de la música en streaming, provoca que esté pasando de acumular polvo en una estantería a ser todo un artículo de culto más allá de la nostalgia.

El 21 de junio es el Día internacional de la Música y, lejos de olvidar esta tradición, Fnac ha decidido rendirle tributo analizando cómo ha evolucionado el consumo de los discos de vinilo.

En estos dos últimos años, hemos asistido a un aumento de las ventas de los discos de vinilo en torno al 20%; y ya representa el 42% de toda la música que se vende en Fnac. Y es que cada vez se producen novedades y reediciones más lujosas, ediciones especiales muy limitadas, con más contenido añadido.

Además, parece que al usuario le interesa más este tipo de discos, siendo claramente los más buscados y los primeros en agotarse. También,merece una mención el auge en las ediciones coloreadas, cada vez más del gusto de coleccionistas y aficionados; el interés por un packaging original y una apuesta cada vez mayor por parte de los músicos por este formato, reeditando antiguos álbumes e incluso lanzando sus últimas novedades.

¿Qué está detrás de este fenómeno de ventas?

Algunos de los factores que están determinando esta tendencia se encuentra en que cada vez son más las personas a las que les gusta ponerse un vinilo para disfrutar de una experiencia emocional diferente, más íntima e intensa. Incluso se percibe un mayor interés por parte de los jóvenes que, paralelamente al consumo de música a través de plataformas digitales, encuentran en el vinilo otra forma de disfrutar de la música en casa, de forma más reposada, en un soporte físico que puede guardarse como recuerdo, conseguir que se lo firme el artista… Además, ven que cada vez más muchos de sus artistas favoritos prefieren lanzar en vinilo, como es el caso de C. Tangana, cuya edición en LP de El madrileño agotó rápidamente sus copias en Fnac.

Por otra parte, las compañías discográficas están editando más en vinilo, hay más oferta, más ediciones… y todo esto está redundando en un aumento de las ventas de los giradiscos. En los últimos dos años, en Fnac las ventas de tocadiscos se han incrementado un 20%. Hay también más oferta, precios muy competitivos, -puedes encontrar modelos por 60€-, y diseños muy atractivos. Eso sí, el CD sigue siendo la opción mayoritaria.

Finalmente, el aumento de la zona comercial dedicada a los discos de vinilo es mayor. Cada vez las tiendas Fnac van dedicando más espacio al vinilo en la sección de música, con una clasificación más especializada y con una decoración especial. 

Los vinilos más deseados de este año

Desde las compañías, tanto mayors como indies se apoya más el vinilo. Muchas de las novedades ya salen en formato vinilo y hay mucha recuperación o rescate de catálogo. Prueba de ello son los LP más vendidos en Fnac este año:

  • El madrileño de C. Tangana
  • El mal querer de Rosalía
  • Héroes: Silencio Y Rock & Roll (2LP+2CD) de Héroes del Silencio
  • Power Up de AC/DC
  • Puta (Rojo) de Zahara
  • V.E.H.N (2 LP+CD) de Love of Lesbian
  • Mayeutica (2 LP) de Robe
  • Complete 1957-62 Hits-Nina Simone de Nina Simone
  • Copacabana de Izal
  • MTV Unplugged de Pearl Jam

Cómo cuidar un vinilo

Los vinilos de música son elementos delicados que requieren ser tratados con cuidado para su correcta preservación en el tiempo.

El primer aspecto a tener en cuenta es la forma de cogerlos. Para no dañar sus surcos dejando nuestras huellas en ellos, debemos manipular los vinilos desde sus bordes o la etiqueta que tienen en el centro. De esta forma estaremos preservando el sonido para que no pierda calidad con el uso.

Otro aspecto a prestar atención es su almacenaje, elegir una correcta funda que no desprenda partículas que puedan rayar el material o no almacenarlos unos encima de otros sino verticalmente, son algunos detalles a tener en cuenta si queremos seguir disfrutando de interminables horas de buena música año tras año.

Es recomendable, además, limpiar los discos antes y después de escucharlos para evitar que acumulen polvo y utilizar bayetas de microfibra o buscar otros productos especializados para su mantenimiento.

La aguja del tocadiscos también requiere protección, así como el mecanismo del tocadiscos para evitar accidentes que dañen el vinilo. Su calibrado también es importante, así como el cambio periódico de la aguja.

FNAC y los vinilos

La compañía ha activado una nueva campaña comercial del 18 al 27 de junio, ofreciendo un 4X3 en música* y, por 1€ más, -en compras superiores a 30€ en música-, un single en vinilo de color de 7”, limitado a 2.000 unidades.

Además, Fnac celebrará el Día de la Música con El disco de mi vida, una exposición itinerante de fotografías de Alfredo Arias y textos de Luis Miguel Flores que nos revela cuáles son los discos esenciales para algunos de los músicos más relevantes de la escena nacional.

Oscar Mulero, Olaya Pedrayes (Axolotes Mexicanos), Marc Ros (Sidonie), Ed is Dead, Mala Rodríguez, Crudo Pimento, Servando Carballar (Aviador Dro), Rayo, Frank T, Depedro, Rufus T. Firefly, Fernando Pardo, Xoel López, Miguel Ríos, Niño de Elche, Amparo Llanos (Dover), Juan Aguirre (Amaral), Josele Santiago, Rodrigo Cuevas, Maria Rodés, Fernando Alfaro, Amparo Sánchez (Amparanoia), Rocío Márquez, Luz Casal y Soleá Morente, participan en esta exposición.

Fotografía y Texto de Atrevia.

Posts relacionados